100 tips para bajar de peso


No hace mucho se me ocurrió escribir sobre cien razones por las que deberías bajar de peso. Bueno, esta es la continuación de ese artículo con los 100 tips y consejos que vienen a apoyar las 100 razones para bajar de peso de las que hablamos anteriormente.

A continuación te dejo apenas cien tips simples, efectivos y exitosos que te ayudarán a perder kilos y ni siquiera notarlo.

100 tips para bajar de peso

1. Agrega una y solo una fruta o una verdura a lo que comes a diario. Siéntete cómodo/a con eso y luego agrega una más y así…

2. Que en cada comida que hagas haya al menos dos piezas de fruta o de vegetales.

3. Decide nunca agrandar ni comer súper porciones, a menos que quieras super talles.

4. Come con ganas, no porque si. Saborea, mastica lentamente, disfruta.

5. Comienza el día con un gran desayuno. Esto hará que comas menos el resto del día.

6. Asegúrate de que tus platos tengan la mitad de verduras o de frutas.

7. Si sales a comer afuera, come la mitad de lo que ordenes, lo demás pide que te lo envuelvan para llevar. Las porciones de los restaurantes son increiblemente enormes, ten en cuenta eso.

8. Cuando salgas a comer ordena el postre para compartir con alguien, y no es obligación que ordenes postre.

9. Utiliza un plato más pequeño

10. Mide lo que comes. No lo hagas directamente desde la bandeja. Sírvete en el plato.

11. Comienza comiendo los alimentos que contienen menos calorías. Comienza con las ensaladas y vegetales por ejemplo. Llénate primero con lo saludable.

12. En vez de tomar leche entera bebe descremada o semigrasa. Puedes perder cinco kilos al año con solo hacer este pequeño cambio.

13. El jugo y las gaseosas, y las bebidas deportivas contienen calorías. Limita la cantidad o reemplázalas por agua.

14. A propósito de lo anterior, consigue tus calorías de la comida, no de la bebida. Come una fruta en vez del jugo.

15. Lleva un diario de alimentos. Hace maravillas.

16. De tu nivel para sentirte lleno/a, come solo el 80%

17. Utiliza mostaza en vez de mayonesa

18. Una sopa no cremosa antes de la comida te hará sentir satisfecho antes.

19. Gaseosas, te saborizados y endulzados, limonadas, jugos, todo contiene calorías. Reduce o remuévelas. Si en vez de una botella de coca todos los días te pasas a una de agua puedes perder 12 o 13 kilos en un año.

20. Lleva tu almuerzo al trabajo.

21. Siéntate cuando comas

22. Diluye el jugo con agua.

23. Que la cena principalmente tenga vegetales.

24. Come en casa.

25. Limita el alcohol los fines de semana

26. Exprime dos pomelos y una naranja en vez de tomar una lata de gaseosas.

27. Condimenta tus verduras para que sean más deliciosas si tienes problemas para comerlas.

28. Mezcla arvejas enlatadas, judías y lentejas con algún aderezo saludable y utilízala a modo de conserva para comer toda la semana.

29. Una sopa de vegetales cuenta como vegetales.

30. Come batata

31. Incluye espinacas que ya vienen embolsadas en tus ensaladas, en tus sandwichs, en las sopas, salteadas para acompañar tus pastas, etc.

32. Gasta un poco de dinero extra en comprar verduras que ya vienen lavadas y cortadas.

33. Si no puedes ni ver los vegetales. Come mucha fruta y variedad de ella. Naranja, mango, melón, sandía, pera.

34. Siempre ten una bolsa lista de vegetales para cada día de la semana. Saca de la heladera o el freezer e incorpóralas a tus comidas. Es fácil y es rápido.

35. Si una comida es alta en calorías, la mejor porción es la más pequeña posible.

36. La mejor porción de vegetales es la más grande.

37. Para saber si tienes hambre de verdad o es solo un antojo, date 10 minutos y luego decide.

38. Quiero jugar con mi nieto, así que dejaré de comer estos chocolates por ahora.

39. Es más estresante continuar siendo gordo/a que dejar de comer en exceso.

40. Si te salteas las comidas puede que superes el día, pero «compensarás en exceso» a la noche.

41. Fácilmente puedes cargarte con 600-700 calorías de cereales o copos de maiz sin darte cuenta. Siéntate a comer en la mesa y no lleves la bolsa al frente del televisor, en el cine ni hablar.

42. Una porción de pasta es de una taza, pero mucha gente normalmente consume un mínimo de 4 tazas. Modera el consumo de pastas.

43. Si comes bagels súper grandes puedes convertir un snack en una comida de 400 o 500 calorías. Simplemente demasiado.

44. Ignora el tamaño de las porciones que dice en la etiqueta de información nutricional de los alimentos. Las porciones varían de acuerdo a la persona. Sí presta atención a la información nutricional.

45. Los frutos secos como las nueces son excelentes para una colación saludable, pero son densas en contenido de calorías. No comas un bowl, come un puñado.

46. No pienses que todas las barras de cereales son saludables ni bajas en calorías.

47. Una opción saludable para una colación puede ser leche descremada, frutas congeladas y germen de trigo.

48. Si no tienes otra opción y tienes que comer en un fast food, que tu elección sea la hamburguesa más pequeña y una bebida sin calorías. Luego en tu casa come una manzana o zanahorias bebé.

49. Un sandwich de mantequilla de maní en dos rodajas de pan integral y un vaso de leche descremada es una opción de snack saludable.

50. Otra opción para una cena son deditos de pollo con brócoli y queso parmesano.

51. Una ensalada siempre es una buena entrada.

52. Huevos revueltos en una sartén, unos espárragos y unas tostadas de trigo integral. Si tu colesterol está normal ¡puedes comer hasta 7 huevos en una semana!

53. Una bolsa de vegetales congelados y calentados en el microodas, con dos cucharadas de queso parmesano y dos cucharadas de nueces o almendras picadas.

54. Una ensalada con atún, tomates cherry, queso descremado y semillas de mostaza.

55. Siempre es bueno tener a mano un sandwich saludable. Un ejemplo son dos rodajas de pan integral, rodajas de pechuga de pavo, queso descremado, tomate y romero.

56. En invierno una colación que mantendrá tu peso en su lugar es calentar una buena sopa.

57. Cereales, frutas y leche descremada es una opción excelente a la hora que quieras.

58. Si te da hambre prueba un sandwich de vegetales.

59. Frutas en daditos y yogurt.

60. En tiempo de fiestas, como el que se avecina, no digas «está bien, son las fiestas», eso te da permiso para comer sin parar todo el tiempo.

61. Come antes de salir a tus reuniones o encuentros. Un huevo hervido, una manzana, bebe un té.

62. Tan obvio como suena, no te pares al lado de la comida en las fiestas. Comerás menos si no lo haces.

63. Comer un poco de todo te garantiza muchas calorías. Elige un par de comidas, preferiblemente las de menos calorías. Deja las más densas en calorías para el último si es que sigues con hambre y cómelas lentamente.

64. Si lo piensas bien, las fiestas de fin de año solo son 4 comidas, máximo.

65. La comida de las fiestas es usualmente alta en calorías, así que este es un buen momento para no llevar nada a casa. Al día siguiente come normalmente.

66. Cuando salgas de compras siempre vé con el estómago lleno.

67. Haz del ejercicio una prioridad que no se negocia, ni siquiera contigo.

68. Baila

69. De vez en cuando come solo una ensalada en la cena y ahórrate unas cuantas calorías.

70. ¿Necesitas dulces si o si? Algunos se sienten mejor si comen uno cada día o a menudo. Si cuidas tus calorías y la calidad de tus comidas, come uno sin culpa.

71. De vez en cuando (digamos una vez por semana o cada diez días) está bien comer una de esas comidas no permitidas.

72. Prueba 2 semanas sin dulces. Verás cómo desaparecen las ansias de comerlos.

73. Come más fruta. Es ideal para quienes tienen esa necesidad de algo dulce.

74. Come tus dulces, pero sé inteligente. Deja de vez en cuando «espacio calórico» para esos dulces que quieres comer. 150 calorías que te ahorres te deja lugar para unos cuadraditos de chocolate, o una rodaja modesta de torta, o media taza de helado.

75. Prueba el cacao sin endulzar, frutas deshidratadas, uvas congeladas…

76. Desayuna, come una colación a las 3 horas, almuerza, come otra colación a las 3 horas y luego cena. Quienes tienen más problemas con comer en exceso son quienes se saltean las comidas o no distribuyen las comidas durante el día. Esto prepara el escenario para comer de más, generalmente mucho más a la noche.

77. Que la última comida del día se haga en la cocina o en el comedor, y sentado/a.

78. Bebe té verde. Ayuda a quemar grasas.

79. Ordena un poco tu agenda para una vida más diurna. Eso te pagará con creces, ya lo verás.

80. Si comes de manera emocional intenta detectar cuándo te sucede eso y luego busca una manera diferente de sobreponerte al estrés.

81. Un recordatorio en la heladera «cerrada después de la cena» puede ser de gran ayuda, te recordará que estás bajando de peso.

82. Lávate los dientes después de cada comida y luego de la cena recuérdate: no más comida.

83. Cuando comas, solo come. No realices otra actividad y comas al mismo tiempo (leer, ver televisión, internet) Eso te hará perder la cuenta de las calorías que estás comiendo

84. Comer tarde a la noche casi a la hora de acostarte no ocasiona ganancias de peso, es la cantidad de calorías lo que cuenta.

85. Sin grasa no siempre es lo mejor. El cuerpo humano necesita grasas para innumerables funciones. Elige bien tus opciones y cuida las cantidades y proporciones de grasa en tu dieta, nada más.

86. Si te salteas el desayuno a media mañana estarás cansado/a y con ganas de comer mucho. Un gran desayuno por otro lado te hará comer menos durante la siguiente comida y en general a lo largo del día, además de tener más energía.

87. Si estás en tu trabajo y estás hambriento busca siempre las opciones más saludables entre todo lo que tengas disponible. Si te pasa seguido entonces planifica para llevar tu comida sana para esos momentos.

88. La próxima vez que sientas hambre a media tarde, deja esa taza de café y come un yogurt en cambio. La combinación de proteínas, carbohidratos y grasa en un pote de yogurt reducido en grasas te dará una sensación de saciedad y bienestar que el café no te da, al igual que la cantidad de nutrientes. Si no has comido en 3 o 4 horas tus niveles de glucosa puede que estén bajos, así que comer una pequeña comida con buenos nutrientes le dará a tu cerebro y a tu cuerpo un estímulo importante.

89. Pequeños ajustes en tu despensa pueden acercarte grandemente a tus objetivos de bajar de peso. Reemplaza el aceite de maíz por el aceite de oliva, cambia los panes blancos por las opciones integrales, cambia los chacinados por atún enlatado, pechuga de pavo y cortes magros de carne. Haz lo mismo con los lácteos, elige opciones descremadas o reducidas en grasa.

90. Si comer las verduras a veces es un problema, imagina tener que prepararlas. Come vegetales congelados si lo prefieres.

91. Evita a toda costa los alimentos en cuya información nutricional diga aceite hidrogenado o parcialmente hidrogenado.

92. El ejercicio no te hace comer de más. El ejercicio vigoroso no estimula el comer en exceso sino todo lo contrario. Realiza alguna forma de ejercicio todos los días.

93. Cuando te ejercites no esperes a que te dé sed. Para cuando sientas sed ya estarás deshidratado.

94. Puedes cargar un capítulo de un audiolibro y salir a caminar. Caminar es uno de los mejores ejecicios para bajar de peso, y si lo haces escuchando algo que te interesa ni siquiera te darás cuenta de que estás haciendo ejercicio.

95. El yoga es una actividad que no solo te serenará, sino que quemarás tantas calorías como cuando caminas. Además mejorará tu fuerza, tu flexibilidad y resistencia.

96. Si bebes muy poca agua pones en peligro tus esfuerzos para bajar de peso. La deshidratación puede desacelerar tu metabolismo. La clave no es tanto la cantidad de agua, es la frecuencia.

97. La visita a un nutricionista una vez a la semana o cada 15 días puede ayudarte a manejar tu peso.

98. La compañia de tu pareja o un pariente, o un amigo es un potente estimulador de la pérdida de peso.

99. Una manera de manejar el estrés, que influye en la pérdida de peso obstaculizándola, es haciendo ejecicio regularmente.

100. Sentarte en frente de una computadora puede ayudarte a bajar de peso ¿cómo? leyendo este blog regularmente. 😉

Tu Cuerpo Ideal | Cómo bajar de peso

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts