12 autosabotajes y cómo superarlos


Desarrollar el hábito de comer sano y hacer ejercicio a diario es un poco complicado a veces, ciertamente va más allá de lo que hagamos y definitivamente tiene mucho que ver con lo que pensamos acerca de nosotros mismos y sobre nuestras capacidades para hacer que tener un cuerpo, un peso saludable sean una realidad. La tristeza, la ansiedad, los dichos de otras personas, la sociedad, los estándares y los medios influyen fuertemente en lo que hacemos o dejamos de hacer con nuestro cuerpo. Sin embargo de todo eso es nuestra propia opinión la que más pesa y la que más influye sobre lo que somos capaces de hacer al respecto.

El artículo de hoy tiene que ver con esas conductas de autosabotaje que a veces tenemos con relación a nuestro estado físico o al momento de bajar de peso o cuando queremos cambiar nuestro cuerpo, y que poco a poco van minando cualquier esfuerzo descomunal o mínimo que hagamos, terminando en el abandono de todo lo bueno que se venía haciendo.

«Tengo mucho peso para perder, es una pérdida de tiempo»

Nada que tenga que ver con comer sano y hacer algo de actividad es una pérdida de tiempo. Si ya has perdido, uno, dos, cinco, diez kilos esos son uno, dos, cinco, diez kilos menos que tienes. Un día a la vez, un pesaje a la semana, gramo a gramo, kilo a kilo. Comienza a ver el vaso medio lleno…

«Siempre he sido gord@, mejor me acostumbro a eso»

Solo serás gord@ si te lo permites. Tu peso es tu responsabilidad y realmente puedes tener el peso que desees, solo se requiere voluntad, educarse y ganas de cambiar.

«Es culpa de mis padres que tenga estos hábitos alimenticios»

Probablemente tus padres hayan hecho lo que pudieron y te enseñaron con los recursos que tenían a mano, pero de ti depende poner en marcha otra manera de comer. Tus padres ya no te alimentan, lo haces tú. Y si en tu casa se sigue comiendo mal entonces es el momento ideal para que tú reviertas esa situación e introduzcas otra manera de hacerlo.

«No se puede comer sano con mi pareja que lleva a casa toda esa comida que engorda»

Similar al punto anterior, tu pareja no te obliga a comerla, en todo caso tu mano es la que saca la comida y tú la que la llevas a la boca. Siempre puedes decir que no a lo que sabes que no es saludable, y eso no es causal de divorcio.

«Es que no puedo controlarme»

Eso es darte demasiado poco crédito. Ciertamente TIENES autocontrol y decir eso es solo una excusa para darte permiso de hacer lo que te de la gana. Bajar de peso o comer sano no tiene tanto que ver con el autocontrol como crees, sino con aprender nuevos hábitos.

«Tengo sobrepeso, por lo tanto no valgo nada»

Nunca nos cansaremos de repetir esto: eres mucho más que tu peso y tu apariencia. Si eres de l@s que se dice esto entonces tienes que trabajar un poco más en tus sentimientos de valía y mejorar tu autoestima. Con una mejor autoestima vendrá un mayor respeto por ti mism@, y con un mayor respeto vendrán actitudes con tu peso y con tu cuerpo que te llevarán a un peso más saludable. Como sea, con o sin sobrepeso eres mucho más que eso, dependerá de ti descubrirlo.

«No merezco ser feliz porque tengo sobrepeso»

No mataste a nadie, no cometiste ningún crimen ni lastimaste a nadie. Tener sobrepeso es en última instancia una circunstancia que no quita tu calidad como ser humano. Te mereces ser felíz y buscar tu bienestar tanto como cualquier otra persona que tenga cualquier otra condición, o ninguna.

«Si pierdo peso seré lo suficientemente buen@ para mi pareja y mi familia»

Tus seres queridos te quieren porque eres como eres, no por tu tamaño o tu aspecto. La familia no la elegimos, pero si tu pareja te quiere solo por tu aspecto entonces lo más sano que puedes hacer es buscarte otra pareja.

«Estoy gord@ así que me quedaré encerrad@ en mi casa. La gente no quiere ver personas  gordas como yo»

No estás condenad@ al destierro en las montañas por tener sobrepeso, y lo peor que puedes hacer es esconderte y lamentarte dándote latigazos en la espalda por ser como eres. Todo el mundo tiene derecho a vivir su vida y a hacer lo que le plazca. Si a otros les molesta es problema de los otros, no tuyo.

«Tengo que comer y ejercitarme a la perfección, sino no funcionará»

No es cierto, en especial en las primeras etapas de tu una nueva manera de vivir. Si comías mal, si no te ejercitabas entonces es esperable que algunos días no quieras salir a correr o que te salgas de la dieta. Pero es lo que haces seguido y con tanta constancia como te sea posible lo que te rendirá en el largo plazo. Todos nos salimos de la dieta ocasionalmente y todos preferimos estar tirados viendo televisión en vez de salir a correr porque hace calor o está lloviendo para siquiera molestarse en ir al gimnasio. Nadie es perfecto y no esperes serlo tu. Apunta a hacer lo mejor que puedas en cada momento y te irá más que bien. Pronto los buenos hábitos arraigarán y serán la norma en vez de la excepción. Hábitos mi amig@, hábitos…

«No estaré feliz conmigo mism@ haste que tenga el peso/cuerpo/aspecto que quiero»

En las palabras de Aerosmith «la vida es un viaje, no un destino». Puedes ser feliz y estar satisfech@ con lo que estás haciendo y con todo el proceso, y hasta que llegues a lo que deseas para tu cuerpo. Puedes ser feliz incluso si no lo logras. Que un objetivo (cualquiera) no te defina. Los logros hacen que uno se sienta bien, pero el proceso no tiene por qué ser una tortura. Disfruta y da lo mejor de ti.

«Retomaré mañana, o la semana que viene»

Hace poco escribimos un artículo relacionado (¿Postergas?) que tenía que ver exclusivamente con esta especie de autosabotaje. No te pases la vida comenzando mañana o la semana que viene. Tienes que comprometerte para lograr resultados, tienes que ser constante para lograrlo y puedes hacerlo con la próxima comida, o en la siguiente hora calzando un par de zapatillas y saliendo a caminar. Cambiar tu cuerpo es un compromiso para toda la vida, primero porque tienes que cambiarlo y luego mantenerlo. Mientras más pronto asumas esto, mucho mejor para ti y tus resultados. Haz lo que puedas ahora, no mañana, no cuando llegue el momento perfecto. HOY es tu momento.

Entendemos que todo esto es más fácil decirlo que hacerlo, pero el primer paso es admitir que tus conductas se basan en este diálogo autodestructivo, y luego comenzar a trabajar en una de ellas hasta que esté superada. Luego te pasas a otra, y luego a otra y así. Pronto, tal vez antes que te des cuenta, estés en camino al cuerpo o al peso que tanto buscaste, pero esta vez sin ponerte tus propias trabas.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts