35 nuevos tips de fitness que cambiarán tu cuerpo


Sin preámbulos aquí te mostramos 35 nuevos tips de fitness que mejorarán tu composición corporal, estado físico y resultados.

1. Olvídate de la zona de quema de grasas y entrena intenso concentrándote en el total de calorías quemadas. Quemas un mayor porcentaje de grasa corporal fuera del ejercicio.

2. Utiliza hierbas y especias para condimentar tus comidas. Las calorías que te ahorras pueden traducirse en pérdida de grasa.

3. La constancia es la clave. Entrenamientos esporádicos, alimentación sana pero intermitente no funciona.

4. Prepara tus comidas con anticipación. Es más fácil mantenerte comiendo sanamente.

5. A esta altura ya deberías comprender que tu alimentación es el 70% de una rutina exitosa.

6. Añade limón, naranja, pomelo rosado, pepino a tus aguas. Le dan sabor y nutrición a tus bebidas y sacas de la ecuación latas de gaseosas.

7. Existen infinidad de razones por las que no puedes hacer ejercicio, elimínalas a todas! Pon las excusas fuera de tu mente y empieza a enfocarte en lo que sabes que tienes que hacer.

8. Desarrolla la idea de que la comida es combustible. Los alimentos pretenden nutrir tu cuerpo y tu mente. Encuentra otra manera de sentir gratificación que no sea con la comida.

9. No desperdicies tus calorías en las bebidas. Bebe agua, té, y guarda las calorías para tener comidas nutritivas.

10. Siempre hay tiempo para entrenar. El tiempo para ejercitarte se hace, no se encuentra. El ejercicio es una prioridad.

11. Cuando empiezas un nuevo programa de ejercicios o dieta siempre encontrarás detractores, algunos con la panza tan grande que no tienen autoridad moral alguna. Simplemente ignóralos.

12. Cualquier persona, y repetimos… cualquier persona puede tener el cuerpo que desee. No pongas excusas y haz lo que tengas que hacer para lograrlo. Tu también puedes.

13. No tengas miedo de comer carbohidratos. Tu cerebro necesita de la glucosa y tus ejercicios también. Simplemente aprende a elegirlos. Busca los de bajo índice glicémico.

14. Ten metas, ponte objetivos. No andes entrenando a la deriva. Ponte una meta desafiante pero a su vez realista, planifica y luego ve tras ella siguiendo un plan firme pero flexible.

15. La comida inmediatamente posterior al entrenamiento es fundamental. Necesitas recuperar energía y nutrir los músculos trabajados. Come buenos carbohidratos y proteínas magras.

16. En tu rutina de ejercicios empieza con los pesos libres y los ejercicios compuestos primero. Son los que mayor cantidad de fibras musculares reclutan y los más efectivos. Peso muerto, sentadilla, press, remos, dominadas, todo principalmente con barra.

17. Desarrolla el hábito de leer la lista de ingredientes de los productos empaquetados que compras. Si tienen ingredientes extraños directamente no los compres. Saber leer las etiquetas es mejorar tu salud.

18. No hay ninguna competencia con los otros. Ve al gimnasio a ser mejor que la vez anterior, no mejor que los otros. Deja de aparentar y haz tus ejercicios con buena técnica y peso correctos. Ve a entrenar tu cuerpo, no tu ego.

19. Hay tiempo. Deja de tomar los resultados como una urgencia. Tu cuerpo cambia, pero lo hace lentamente. Enfócate, sé dedicad@ y los resultados llegarán.

20. Evita edulcorantes artificiales y el azúcar. Haz el cambio por stevia (endulzante natural) y la miel. Esta última no tiene menos calorías, pero contiene mucha nutrición.

21. Cambiar tu cuerpo es un desafío mental. Si puedes controlar tus pensamientos tu cuerpo cambiará.

22. Buena alimentación, ejercicio y recuperación apropiada son los tres pilares de un programa de fitness que se precie de serio.

23. Come más comidas preparadas en tu casa. Al cocinarlas tú sabes con exactitud lo que te estás llevando a la boca.

24. Empieza hoy, empieza ahora. No mañana, no el lunes, no la semana que viene. Deja de analizar tanto y ponte a actuar. Los kilos no se pierden pensando en ellos. Los músculos tampoco se ganan así.

25. No inicies nada extremo. Sé flexible con el ejercicio y la comida. Empieza con lo que puedas hacer y crece a partir de allí.

26. Si te haces batidos de proteínas coloca unas hojas de espinaca adentro. No las notarás y obtendrás más nutrición.

27. Mientras menos experimentado seas con el ejercicio menos cantidad de ejercicios deberías estar haciendo.

28. Los ejercicios de aislamiento deberían dejarse para el final de la rutina y solo implementarse luego de que hayas construido una base muscular sólida.

29. Elije actividades que disfrutes. El ejercicio debe sentirse como algo agradable de hacer, no tienes por qué hacer algo que no te gusta habiendo tanta variedad allí afuera.

30. Tu cuerpo, tu responsabilidad.

31. Monitorea tu porcentaje de grasa corporal en vez de tu peso. Obtendrás un estimado más preciso y un mejor indicador de salud.

32. Sacude tu rutina de ejercicios cada par de meses. Tienes que evitar que tu cuerpo se adapte o dejarás de conseguir resultados.

33. Puedes comer lo que te de la gana y después culparte por tener un cuerpo con el que no estás conforme. O puedes comer sano y saber que tienes mucha salud y contribuyes al cuerpo que quieres tener.

34. El cuerpo humano se adapta a cualquier actividad. Si haces sprints tu cuerpo se adaptará a la actividad y con el tiempo serás un mejor corredor y tendrás un cuerpo más magro. Si comes porquerías viendo televisión en el sofá tu cuerpo se volverá mejor haciendo eso.

35. No esperes más. Actúa AHORA

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts