9 consejos para el principiante con el ejercicio


Estos son algunos consejos que a mi manera de ver pueden evitar el abandono cuando se comienza a hacer ejercicio y que al mismo tiempo pueden darte los mejores resultados de tu rutina de entrenamiento.

1. Sé constante.

Si quieres ver resultados, lo más probable es que no aparezcan durante las primeras semanas, y en algunos casos meses de haber comenzado, dependiendo mucho de la dieta, tu biotipo y los ejercicios que hagas. Casualmente es el mismo tiempo en que muchos se desilusionan. Me ha pasado a mi, y me sigue pasando ocasionalmente. Así que si quieres resultados date al menos 3 meses de hacer ejercicio, cualquiera que sea tu objetivo. 3 meses es un tiempo razonable para esperar resultados. Y si esos primeros tres meses te parecen complicados recuerda que todo el mundo, hasta los mejores cuerpos del mundo han comenzado de la misma manera. Sé constante, el esfuerzo valdrá la pena.

2. Adapta tu programa de ejercicios.

Los principiantes a menudo son víctimas de dos cosas opuestas: o entrenan demasiado, o entrenan demasiado poco. Comienza a entrenar lenta y paulatinamente, eso sí, pero seleccionando ejercicios que requieran de ti un cierto grado de esfuerzo. Comenzar con un diario de entrenamiento es terriblemente útil al principio. Allí puedes anotar los ejercicios que hiciste en un día en particular y cómo te sentiste con ese día de entrenamiento. Luego revísalo a menudo para determinar qué tienes que cambiar/quitar/agregar. De esta manera tu rutina será más fácil y menos complicada.

3. Ejercítate correctamente.

Esto quiere decir: concéntrate en la técnica primero. Si vas al gimnasio, una buena técnica te ayudará a conseguir la suficiente tensión, y de los músculos correctos entrenados de la mejor manera posible. Siempre, y quiero decir siempre, una buena técnica con poco peso es muchos más efectiva que una mala técnica con mucho peso. ¡Y ni hablar de posibles lesiones por hacer mal los ejercicios!. Youtube, o este humilde blog, están llenos de ejemplos de ejercicios, un monitor de gimnasio también puede ayudarte, al igual que un entrenador personal, cualquiera de estas dos últimas opciones serían lo ideal para comenzar.

4. El dolor

«Sin sufrimiento no hay dolor». Bueno, al menos para lo muscular. Ten cuidado de cualquier cosa que sientas como inusual en tu cuerpo. Un dolor muscular cuando entrenas es normal, y un buen deportista tiene que aprender a conocer su cuerpo y detenerse inmediatamente a la primera señal de un dolor extraño que no sea el habitual muscular. Esfuérzate, pero hazlo con inteligencia.

5. La dieta

Me he encontrado muchas veces comiendo calorías de más sin siquiera notarlo. La alimentación es un punto que tiene que adaptarse, definitivamente no hay entrenamiento que compense una mala dieta. Mínimamente deberás apuntar a comer saludablemente y a tener más conciencia de las cantidades si quieres conseguir los mejores resultados de tu rutina de ejercicios.

6. Consejo

Cuidado de dónde sacas tus consejos. Si eres un total principiante entonces el consejo profesional es el mejor que puedes buscar, le siguen en orden de importancia programas de ejercicios reconocidos ampliamente y páginas web serias. Por último, busca el mejor consejo, pero hazte tu propia experiencia. Esa, a mi modo de ver las cosas es lo que mejores resultados me ha devuelto.

7. Cambia

Cambia tu rutina de vez en cuando. No todas las semanas y no todos los meses, pero sí cierta frecuencia que te permita mantener el entusiasmo y los desafíos. La idea con esto es re-estimular los cambios corporales al mismo tiempo que alejan el aburrimiento.

8. Compañía

Siempre viene bien una mano compañera que nos ayude a tirar nuestras últimas gotas de energía del entrenamiento. Un socio o compañero te ayudará en tus repeticiones, pero también te animará a sacar lo mejor de ti. De la misma manera ambos se apoyarán y buscarán superarse apoyándose uno en el otro.

9. Suplementos

No soy un promotor de los suplementos, ni mucho menos cuando recién se comienza con el ejercicio. Sin embargo sí recomiendo que se consuma al menos un multivitamínico, minerales y omega 3. Pero recuerda esto, los suplementos son complementos que para nada pueden reemplazar una buena alimentación.

Sigue estos consejos y te aseguro que el ejercicio luego formará parte de tu naturaleza, y en consecuencia estarás más sano y con mejor forma y peso. Que lo disfrutes.

Tu Cuerpo Ideal | Cómo hacer ejercicio

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts