Puede que el título de este artículo te sorprenda y más que preguntarte acerca de la importancia del ácido aspártico para ganar músculo, te preguntes en primer lugar ¿Por qué siquiera asociar un ácido a la musculatura?
Lo cierto es que el ácido aspártico es un aminoácido no esencial, lo que significa que pueden ser sintetizados por nuestro cuerpo ( a diferencia de los aminoácidos esenciales) que , entre muchos otros beneficios, contribuye a aumentar los niveles de la hormona de testosterona en el organismo.
¿Por Qué Es Esto Importante?
Porque la testosterona es la responsable del aumento de fuerza e incremento de masa muscular, de manera que los beneficios del ácido aspártico en nuestro sistema no sólo están relacionados al buen funcionamiento de nuestro organismo sino también al mejoramiento de nuestra condición física.
Si te ha dado curiosidad conocer más al respecto, y sobre todo, de qué forma obtener el ácido aspártico ¡No esperes más y sigue leyendo!
¿Qué Es El Ácido Aspártico?
Tal como mencionamos, el ácido aspártico es un aminoácido no esencial, de manera tal que nuestro cuerpo puede producirlo por sí mismo, por lo que no tiene la necesidad de recibirlo de fuentes externas como los alimentos o suplementos.
La mayoría de sus funciones se centran alrededor del sistema nervioso, y la producción de hormonas, aunque también interviene en la síntesis y tranformación de las proteínas a través del ciclo Krebs.
Entre el resto de las propiedades del ácido aspártico se encuentran:
- Ayuda en el proceso de eliminación de toxinas del hígado
- Favorece la expulsión de amoniaco en el ciclo de la urea
- Ayuda a mejorar la sinapsis neuronal y por ende contribuye a mejorar ciertos procesos mentales
- Facilita la metabolización orgánica
- Permite mejorar los síntomas de fatiga y depresión
- Genera un escudo o pantalla protectora contra los efectos perjudiciales de la radiación
- Interviene en la desintoxicación de la sangre
¿Qué Ocurre Cuando Hay Un Déficit?
Si llegases a experimentar una carencia de este aminoácido en tu organismo, entre los síntomas que experimentarías se hallarían los siguientes:
- Alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso
- Cambios en la forma en que se realizan tus procesos metabólicos
- Deterioro cardiovascular
- Sensación constante de cansancio y fatiga
- Trastornos hepáticos como consecuencia de la intoxicación
¿Por Qué Ocurren Déficit?
La disminución de ácido aspártico en la sangre puede deberse a lo siguiente:
- Fiebre
- La persona tiene signos muy pronunciados de desnutrición
- Artritis reumatoidea
- Enfermedad de Hartnup
- Experimentan el síndrome nefrótico
- Corea de Huntignton
Los déficit de aminoácidos en la sangre no pueden interpretarse de forma aislada, po el contrario, el análisis de estos debe ir acompañado del estudio de información clínica complementaria acerca del pacientel, pata que de esa manera se pueda obtener un diagnóstico adecuado y certero.
Los resultados obtenido también pueden tener orígenes distintos a los arriba enunciado, ya que el déficit de aminoácidos puede ser a causa de algún factor hereditario así como también puede deberse a la capacidad inherente que tiene el organismo para lidiar o manejar la generación de aminoácidos en el sistema , ocasionando de esa forma el colapso y por ende el déficit.
Clasificación
El ácido aspártico puede hallarse en dos formas: ácido aspártico D y ácido L aspártico.
El ácido L aspártico se enfoca en la expulsión del amoníaco del organismo y en la síntesis proteica, mientras que el ácido aspártico D se centra en las funciones cerebrales, pero primordialmente en la producción de hormonas, especialmente incrementar los niveles de testosterona.
Es por ello que el ácido D aspártico se ha convertido en el suplemento más popular y el de primera opción para muchos culturistas y fanáticos del fitness. Y es que investigaciones han comprobado como la suplementacion a través de este aminoácido favorece el aumento de los niveles de testosterona y hormona de crecimiento.
La Testosterona
Que el ácido D aspártico incremente los niveles de testosterona es información valiosa para todos los interesados en ganar masa muscular, ya que esta hormona es la responsable de la adquisición de fuerza y crecimiento muscular, así como también la que se encuentra asociado con el buen ánimo y el apetito sexual, por lo que su ingesta favorece incluso la fertilidad masculina.
¿Es Necesario El Consumo de Ácido Aspártico?
No, no es obligatorio, ya que, tal como te comentamos tu cuerpo es capaz de generar las cantidades necesarias para cumplir las funciones básicas que tu organismo necesita.
No obstante, es innegable que este aminoácido ofrece numerosos beneficios y propiedades, por lo que si quisieras maximizar alguna de ellas, especialmente la de potenciar el crecimiento muscular, es recomendable incrementar tu consumo de este aminoácido a través de suplementos.
Dosis Recomendada
La prudencia siempre es lo ideal al momento de complementar tu entrenamiento y actividad física con suplementos, por lo que en primera instancia siempre busca la ayuda de un profesional en el área para que te brinde asesoría personalizada.
De manera general la dosis recomendada para este suplemento es entre 2 a 3 gramos diarios, y únicamente por 12 días consecutivos, luego de los cuales se debe hacer una pausa y reposar del suplemento por al menos una semana, para que así el cuerpo pueda regular por sí mismo sus niveles hormonales.
Presentación
El ácido aspártico puedes hallarlo en distintas presentaciones y seleccionar la de tu preferencia, ya que ello no comportará ninguna diferencia.
Puedes encontrarlo en forma pastillas, gomitas o en polvo, siendo esta última su versión más común
¿Existen Efectos Secundarios?
Es usual que la primera preocupación de muchos sea en referencia a las contraindicaciones que puede presentar ingerir un suplemento de este tipo, y en teoría, si se siguen las instrucciones de las dosis recomendadas, no debería haber ningún efecto secundario, más que aquel que se persigue, el cual es el aumento de la testosterona (y todo lo que ello conlleva)
Sin embargo, no hay suplemento infalible, y debido a que cada organismo es distinto, existe la posibilidad de que ciertas personas tengan reacciones adversas a su consumo, tales como:Molestias renales, Enfermedades hepáticas, Alzheimer y Epilepsia
Si eres mujer, ten presente que debido a que tus niveles de testosterona aumentarán, experimentarás señales de masculinización.
Otras Formas de Suplementarte
Si ya has decidido que deseas potenciar las propiedades que te brinda este aminoácido, y deseas aumentar las cantidad de ácido aspártico en adición a las que tu cuerpo ya genera, PERO no deseas emplear ninguna forma de suplemento artificial para ese objetivo, descuida, también existe el método tradicional: La alimentación.
A través de la alimentación y la ingesta apropiada de nutrientes tu cuerpo recibirá la dosis necesaria para incrementar los beneficios que le proporciona el ácido aspártico a tu organismo.
Entre los alimentos que contienen este aminoácido se encuentran:
- Legumbres
- Frutos secos: almendras, nueces, cacahuetes, pistachos, castañas
- Proteína: huevos, carne, pescado, pollo
- Lácteos
- Avena
- Frutas: entre ellas; albaricoque, naranjas, peras, ciruelas e higos
- Verduras y hortalizas: espinacas, espárragos, lechuga, berenjenas, zanahoria
La ventaja de que tu ingesta adicional de ácido aspártico provenga de alimentos, es que puedes ajustar la lista ya mencionada de acuerdo a tus objetivos físicos y a la meta que deseas alcanzar.
La versatilidad de ellos te permite elaborar una dieta completamente vegetariana, o incluyendo el consumo de carne roja. Sin importar cómo decidas llevarla a cabo, cuentas con las opciones alimenticias a tu disposición para elaborar la dieta que más se ajuste a ti.
La Información Es Poder
En ocasiones nos introducimos en el mundo fitness pensando que únicamente nuestro progreso dependerá de la alimentación y los ejercicios, y sí ¡Por supuesto que ellos son protagonistas! No podríamos apreciar ningún progreso si no tuviésemos estos dos factores en orden y alineados a nuestra meta.
No obstante, hay que reconocer que la información es poder, sobre todo, el poder de hacer las cosas diferente, y ¡Hacerlas Mejor!
Nuestro desempeño al final del día dependerá únicamente de nuestra disciplina y nuestro compromiso con nosotros mismos, es por ello que debemos darnos la oportunidad de aprovechar a nuestro favor toda la información que dispongamos.
Y entre esa información, muchas veces hallaremos términos que leeremos o escucharemos por primera vez, pero que encierran dentro sí datos sumamente valiosos que pueden contribuir a llevarnos al siguiente nivel.
Así como sucede con el ácido aspártico, el cual es un aminoácido que forma parte de nuestro organismo y cuyas funciones son muchas y variadas, un aminoácido tan útil que nosotros mismos somos capaces de generarlo.
Sin embargo, qué maravilla la extensión de sus propiedades cuando adicionamos la dosis justa extra para llevar nuestros resultados en el área del crecimiento muscular más allá de lo que habíamos imaginado.
Y todo gracias al conocimiento que hemos adquirido acerca de un aminoácido no esencial denominado ácido aspártico.
Por ello ¡No esperes más! Ya sea que quieres correr a tu tienda de deporte y nutrición más cercana y pedir tu suplemento de ácido aspártico, o vayas deprisa al supermercado para comprar todos los alimentos y productos que te darán esas dosis adicional
¡Lo que sea! ¡Hazlo!
Llega al siguiente nivel de tus metas.