Si estás en el mundo del deporte y el ejercicio por suficiente tiempo es probable que al menos hayas escuchado que tienes que llevar una alimentación rica en proteínas. Tu sabes, comer pechugas de pollo, pescado, quesos, huevos, leche, etc. Sin embargo, cuando se habla de proteínas básicamente estamos hablando de aminoácidos, que son lo que componen las proteínas. De hecho las proteínas son cadenas de aminoácidos que entre otras cosas son importantes para la recuperación y el crecimiento muscular, evitan la descomposición muscular durante el ejercicio y contribuyen o más bien estimulan la secreción de la hormona del crecimiento.
Es tan importante el consumo de proteínas que en la actualidad encontrarás los aminoácidos bajo la forma de suplementos, usualmente cápsulas, específicamente dirigidos al público atleta. Entre los beneficios se encuentran la desintoxicación de amoníaco de la sangre, la estimulación de la hormona del crecimiento, puede mejorar la lucidez mental y la atención.
Las proteínas son esenciales para la dieta y obligatorias para cualquier persona que hace ejercicio o practica algún deporte. Las proteínas son moléculas llamadas polipéptidos que están compuestas por varias unidades de aminoácidos. Existen un montón de aminoácidos, pero hay 22 que son considerados de importancia biológica.
En nuestro cuerpo hay 20 aminoácidos, que se descomponen en dos tipos de aminoácidos, los esenciales y los no esenciales. Los aminoácidos esenciales son nueve, y son necesarios para mantener la salud, pero no se producen en el cuerpo, por lo tanto tu dieta será la responsable de proveerte esos aminoácidos. Las proteínas completas de origen animal son las que contienen los nueve aminoácidos esenciales. Por su parte las proteínas incompletas son aquellas que carecen de uno o más de esos aminoácidos esenciales, es el caso de las proteínas vegetales en cuyo caso será necesario hacer combinaciones de alimentos para que una comida nos provea proteínas completas.
Los otros aminoácidos no esenciales son igual de importantes para nuestro cuerpo pero nuestros cuerpos son capaces de producirlos en la medida que los necesita.
Hay que decir que existen riesgos al no consumir suficientes aminoácidos o proteínas en tu dieta, y esto es especialmente importante para la persona altamente entrenada, el deportista o el atleta. La falta de proteínas o aminoácidos puede causar que tu cuerpo comience a descomponer el tejido muscular, los huesos o los órganos en búsqueda de la suficiente cantidad de aminoácidos que necesita. Yendo más lejos aún, el consumo inadecuado de proteínas predispone al cuerpo para la reducción de las funciones inmunes, aumenta la fatiga, aumentan los riesgos de lesiones pero además puede retrasar la recuperación de esas lesiones.
Pero por favor, no vayas corriendo ahora a comprarte cantidades de suplementos y pechuga de pollo para obtener tus proteínas. Mucho consumo de proteínas tiene efectos contrarios también. Por ejemplo las proteínas producen compuestos derivados del nitrógeno como desperdicio cuando es utilizado como energía. Estos desperdicios deben eliminarse y es el trabajo de los riñones encargarse de esos desperdicios. Si consumes muchas proteínas tus riñones pueden trabajar en exceso y fallar en su funcionamiento. La deshidratación es otro síntoma de un excesivo consumo de proteínas.
Por lo tanto lo mejor que puedes hacer es aprender sobre los macronutrientes, sobre su consumo y sobre las cantidades recomendadas de cada uno de ellos. No comas así porque sí, no te suplementes así porque sí porque el efecto que puedes conseguir algunas veces puede ser el opuesto a lo que buscas. Aprende, investiga, edúcate un poco y luego come y supleméntate en consecuencia.