Anabólico y catabólico, qué significa cada uno


Si haces ejercicio intenso lo más probable es que en algún momento o en otro te hayas topado con los términos anabólico y catabólico, siendo uno el que favorece a nuestros esfuerzo, y el otro lo contrario…

Anabólico es un estado en el que se promueve el desarrollo corporal, podemos decir que es cuando estás creciendo.

Catabólico es lo contrario, significa que tu cuerpo se está deshaciendo del preciado tejido muscular y no estás favoreciendo nada de lo que haces con tu entrenamiento.

Claro está que si eres un adepto al ejercicio tu interés tiene que estar en mantener el estado anabólico y evitar el catabólico, y aunque si bien no puede uno salirse por completo de ese estado ya que es un proceso de nuestro cuerpo, hay ciertas cosas que se pueden hacer para minimizarlo.

Pero antes digamos que el estado catabólico es aquel ocasionado por un entrenamiento excesivo acompañado con una falta de nutrición adecuada, especialmente proteínas. Los resultados de estar en estado catabólico son indeseados y poseen efectos secundarios que fácilmente podemos notar como la fatiga extrema, dolor muscular y de articulaciones, e insomnio.

Para que estemos en estado anabólico simplemente tienes que comer la suficiente cantidad de comidas regularmente, mantener tus niveles de carbohidratos altos, y también consumir proteínas de calidad. Lo que esto hace es darle a tu cuerpo combustible para que el cuerpo no utilize el músculo como energía, y darle también la suficiente cantidad de aminoácidos en el torrente sanguíneo. Con alimento tu cuerpo cuenta con recursos para reparar el daño del ejercicio.

Pero para que logremos mantenernos en un estado anabólico también es necesario conseguir la suficiente cantidad de sueño y descanso entre ejercicios y entre los grupos musculares. El crecimiento muscular, el desarrollo de nuestros cuerpos no sucede en el gimnasio como lo dijimos en el artículo anterior, sino que sucede cuando estás descansando. A manera de regla los músculos que vas a entrenar no deberían dolerte todavía, si duele esa es una señal de que necesitas descansar un tiempo más.

El estado catabólico, como dijimos arriba, sucede en general de dos maneras, el sobreentrenamiento y la falta de comida y de nutrientes. Y para evitar este último solo tienes que comer más, pero también comer más calidad. Lo que tienes que lograr es que tu cuerpo recurra a la comida para todos sus procesos, no a sus tejidos. Pero para evitarlo, si te embarcas en un ejercicio muy intenso y no tienes la suficiente cantidad de nutrientes el cuerpo lo que hace en este estado es comerse a sí mismo.

Si tienes sesiones de ejercicio intensas tienes que comer súper bien, porque sino tu cuerpo comenzará a buscar las maneras de reparar las roturas musculares con aminoácidos de alguna parte de tu cuerpo que no esté entrenada tan intensamente. La cuestión es que si lo hace el ejercicio es contraproducente y pierde toda su esencia, porque es como vivir tapando agujeros, lo que necesita tu cuerpo lo sacará de tu cuerpo eliminando todo aquello por lo que te esforzaste anteriormente. De allí también la importancia de las comidas pre y post entrenamiento.

Por lo tanto tu objetivo, ya sea que estés en camino o no hacia un estado catabólico, es comer bien, buenas cantidades, buena calidad de comidas, los radios de nutrientes apropiados, y descansar bien. Si lo haces tienes la posibilidad de seguir dándole a tu cuerpo ese tan preciado estado anabólico que nos mantiene desarrollándonos. Vuélvete anabólico, y tu cuerpo seguirá obteniendo ganancias, incluso más rápido de lo que esperabas o hayas visto.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts