Básicos del ejercicio, la alimentación y los resultados que consigas


Existen en cualquier dieta o programa de ejercicios al menos un par de componentes esenciales, tan importantes que sin ellos es prácticamente imposible lograr lo que te propones. Por el otro lado cuando los aplicas inevitablemente te garantizas algún grado de éxito en el plan que te embarques. Estos componentes pueden convertir casi cualquier programa (de los saludables) en algo altamente efectivo, si tienes al valor de aplicarlos.

Esos elementos son:

La constancia y la progresión

La constancia es un concepto que, en parte debido al marketing feroz en el mercado del fitness actual, ha sido menospreciado y subestimado. Pero es fundamental que tengas constancia porque de otra manera no conseguirás ni un mínimo de resultados. ¿Qué queremos decir? Que si te pones a entrenar una semana y a la siguiente solo lo haces un día, o si tu primera mitad del día es de comidas súper saludables y la segunda mitad está plagada de comidas chatarra, pues el resultado esperado no aparecerá.

Tienes que mantenerte haciendo la misma cosa una y otra vez con el paso del tiempo, de lo contrario no le estás dando la oportunidad a tu cuerpo para que cambie, es así de simple. Si no eres constante y esperas que tu cuerpo cambie estás cometiendo una locura, y si ya lo hiciste anteriormente peor aún si esperas un resultado diferente.

Lo mismo aplica para aquellos que se la pasan cambiando de dietas o de rutinas cada semana o cada mes. Vamos …

… ¡ni siquiera es un tiempo prudencial para saber si lo que haces funciona o no!

Una semana arrancas con pesas rusas, la semana siguiente te pasas a una rutina weider y la siguiente crees que el entrenamiento para una maratón es la mejor opción. Que quede claro, el término confusión muscular o tener a tu cuerpo adivinando es una mentira sin sentido. No tienes que crear un entorno de caos y confusión en tu cuerpo para obtener resultados, tienes que ser constante y dedicado para lograrlo. Piénsalo un momento ¿que crees que lograrás «confundiendo» a tu cuerpo? El cuerpo no se confunde, no señor, el cuerpo responde a lo que le das. Y si le das un montón de cosas sin un plan con la esperanza de que algo surta efecto el cuerpo directamente no responde.

Constancia no es solo ejercitarte o comer sano con frecuencia, sino hacer una serie de comidas o ejercicios con la suficiente regularidad como para que eso que haces rinda sus frutos. Obviamente que algún sistema de control entrará en juego, pero definitivamente tienes que darle tiempo a la rutina o a la comida para que rinda. Sin ese tiempo no lo sabrás nunca.

Que quede claro, la variedad y el cambio son factores importantes también, pero cualquier caso de éxito con la dieta o el ejercicio está cimentado sobre la constancia. Busca historias de personas que lo lograron y encontrarás que no cambiaban las cosas semana por medio sino que eran dedicadas y constantes con lo que hacían hasta que, basados en alguna forma de control y mediciones, determinaban que era el momento de introducir modificaciones en la forma de entrenar y/o de comer.

Pero también hay que decir que la constancia por sí sola no te llevará muy lejos que digamos. Recibimos muchos casos de personas que llevan años entrenando y no han avanzado ni un poco. Lo que les falta es progresión.

El cuerpo no cambia por hacer algo diferente, el cuerpo cambia porque evitas que se adapte, o por hacer algo que ya haces, pero ahora lo haces mejor.

A primera vista ser consistente y progresar no parecen ser aliados. Alguno pensará que como tiene que hacer lo mismo una y otra vez (ser constante) no es posible avanzar (progresión) ya que uno y otro se contradicen. Pero no es así, de hecho uno es el complemento del otro. Nuevamente, progresar no es hacer algo diferente, no es correr un tiempo y luego pasarte a la natación. Progresar, en este caso sería correr mejor, o más rápido, o más distancia. Eso es el principio de progresión. Variar la rutina y cambiar un poco de actividades no es malo ni tampoco se interpone con la progresión, no te confundas con eso. De lo que hablamos aquí es de evitar la adaptación de tu cuerpo, y por lo tanto seguir consiguiendo resultados de lo que haces. La progresión se hace y es válida para absolutamente cualquier actividad o deporte que hagas.

Cuando haces mejor lo que haces es un hecho que estás progresando, y por lo tanto avanzas y los resultados mejoran.

Estas son algunas formas de progresión que puedes aplicar ahora mismo en tu programa:

– más repeticiones, o más series, o más días de ejercicio, o más kilómetros.
– añadiendo peso, o velocidad, o reduciendo el descanso en el medio, o añadiendo intensidad.
– mejorando la técnica, añadiendo estiramientos, mejorando la forma de levantar pesos, utilizando más a conciencia la parte del cuerpo que se está entrenando.

Como podrás apreciar, no estás haciendo algo diferente, lo estás haciendo más eficiente o mejor, o bien ligeramente diferente pero basado en la misma actividad, no en una completamente distinta.

Todos los cuerpos que admiras, o los deportistas que ves cada vez mejor y mejor, todos ellos tienen como base la constancia, la consistencia y la progresión. Estos puntos juntos son los que a tí te darán certezas y resultados al cien por cien. No andarás adivinando, no andarás suponiendo nada, solo certezas. Y si eres capaz de implementarlo con control sobre lo que haces pues ya sabes, espera la mejor versión de ti mism@ porque es allí hacia donde te diriges.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts