Comidas que piensas que son sanas (pero que no lo son)


Muchos alimentos se autoproclaman saludables, pero son los mismos que no cuentan toda la historia. Tan solo siéntate unos minutos a ver un par de comerciales y verás que hasta la mayonesa ahora es sana!

Todas las comidas están bien si se consumen con moderación, simplemente asegúrate de que no te engañen con comidas que dicen ser sanas pero no lo son. Muchos de nosotros tratamos de elegir buenas opciones de alimentos y a veces no nos damos cuenta de que lo que se dice sano, en realidad no lo es.

Estas son algunas comidas que parece que son saludables, o que hemos aceptado como saludables, pero que no lo son tanto…

Jugos de frutas. Millones de personas recurren a los jugos de frutas para saciar la sed. Pero beber jugos de frutas es una manera rápida de ganar peso y arruinar tus dientes. Contienen muy poca fruta o jugo de fruta, y un montón de azucar, aditivos químicos, saborizantes y conservantes que lo hacen poco saludables. Elige en lo posible frutas frescas, o si te gustan los jugos, trata de que sean al cien por ciento de frutas (es decir «made in casa»). Por último, si lo que quieres es controlar o bajar de peso ten presente que la fruta contiene calorías, por lo que deberías incluir esas calorías al diseñar tu alimentación para adelgazar.

Cereales. Mucha gente cree que comer cereales es lo más sano del mundo, pero en realidad la mayoría de las marcas están cargadas con tanta azucar que directamente eliminan el valor nutricional que pueda tener el cereal en sí. Siempre chequea las etiquetas y no compres nada con menos de 3 gramos de fibra por cada porción de 30 gramos, o que contenga más de 2 gramos de azucar por porción. Apunta a los 5 gramos de fibra si es posible.

Ensaladas. Uno pensaría que comer una ensalada es lo más sano que hay. Lo cierto es que muchas veces comer una ensalada es la peor elección que uno puede hacer. Las ensaladas, especialmente las que venden en restaurantes, contienen cantidades industriales de mayonesa, calorías y sodio. Siempre que sea posible, elige una ensalada sin aderezos o preparadas con aceite de oliva, incluso algunos restaurantes ofrecen la ensalada sin preparar.

Lacteos. Alguna vez considerados totalmente saludables ya no lo son más por su alto contenido de colesterol y la gran cantidad de aditivos agregados. No digo que no hay que consumir lacteos, pero sí considerar las opciones descremadas o reducidas en grasas como primera alternativa.

Bebidas «light» o dietéticas. Muchas personas se han pasado de las bebidas tradicionales a sus versiones light o diet con la creencia de que uno se ahorra calorías y azucar. Pero muchas de estas bebidas contienen niveles nada saludables de aspartamo (un sustituto del azucar), conservantes y colorantes. El aspartamo es 180 veces más dulce que el azucar, y se lo ha vinculado a la depresión, el insomnio y enfermedades neurológicas entre otras tantas cosas.

Lo libre de grasa. Libre de grasa no quiere decir sano. De hecho algunos productos libres de grasa contienen más calorías que el alimento original y contienen edulcorantes y saborizantes artificiales agregados para darle más gusto al producto.

Al leer todo lo anterior uno se preguntaría qué comer ya que parece que nada es lo que parece ;). Lo importante para recordar es nunca elegir un alimento porque creemos que es sano. Siempre lee las etiquetas de los productos y aprende a determinar qué valores son saludables y cuáles no. La elección sigue siendo tuya.

Tu Cuerpo Ideal | Alimentación Saludable

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts