Cómo crear una despensa saludable


Viendo el otro día «I used to be fat» un programa excelente de mtv en el que transforman la vida de adolescentes obesos (http://www.mtvla.com/tv/i-used-to-be-fat/) se me ocurrió preparar este artículo sobre cómo limpiar tu despensa y tener una realmente saludable. Es un hecho que si no tienes comidas poco sana a mano lo más probable es que comas lo que hay y no te levantes, te cambies y vayas a buscar algo al supermercado.

Por lo tanto este es mi consejo para que comiences una nueva vida por donde tienes que comenzar, por casa.

El primer paso para crear una despensa saludable consiste en eliminar tanta comida chatarra como te sea posible. Entre los primeros alimentos a eliminar se encuentran:

– Azúcar
– Harina blanca
– Alimentos procesados (galletitas, dulces, latas de gaseosas, jugos artificiales)

Ahora, cuando salgas a hacer tus compras estas son algunas recomendaciones:

– Aprende a leer las etiquetas.
– Evita los alimentos con endulzantes artificiales, saborizantes artificiales, colorantes, aceite hidrogenado, grasas trans, harina blanca o trigo blanco
– La cantidad de ingredientes está listado de mayor a menor cantidad. Cuida las cantidades de sodio también.

El siguiente paso es volver a llenar esa despensa, que probablemente ahora esté vacía, con comidas sin procesar, con alimentos integrales y en su estado más natural posible. Con la lista que te daré a continuación te será mucho más fácil llenarla, y cocinar de manera más saludable para ti y para toda tu familia. Incluso si lo deseas descarga de la sección de reportes gratuitos «Recetas ricas para bajar de peso», o «Las mejores comidas para bajar de peso» o todos los pdf´s de los planes alimenticios, incluso suscríbete a mi lista de correo para conseguir mucha más información sobre cómo comer saludablemente, y en consecuencia comprar alimentos saludables.

Estos son algunos ingredientes para tener en tu despensa «mejorada»

Alimentos Frescos que deberías comprar una o dos veces por semana

– Cebolla
– Ajo
– Gengibre
– Ají
– Zanahoria
– Batata
– Apio
– Verduras de hojas verdes (acelga, espinaca, lechuga)
– Frutas frescas (banana, manzana, pomelo)

Alimentos que se pueden conservar

– Granos enteros (arroz integral, avena, cebada, quinoa)
– Pastas integrales
– Legumbres (porotos negros, blancos, judías, garbanzo, lenteja)
– Frijoles enlatados (lee las etiquetas)
– Brotes orgánicos
– Tomate en caja, lo más natural posible
– Aceites (oliva extra virgen, de giraso, canola, linaza)
– Vinagre (blanco, de vino, aceto balsamico)
– Sal marina
– Pimienta negra
– Canela en polvo, orégano, chiles en polvo, ajo en polvo, comino
– Salsa de soja
– Semillas (sésamo, girasol, lino, zapallo, etc)
– Frutos secos (almendras, nueces, maní, cacahuate, nueces macadamia)
– Frutas disecadas (banana, higo, pasas, etc)
– Miel

No te olvides de los lácteos, de pescados enlatados como la caballa, las sardinas, el atún, algunos hongos, etc. La lista la verdad que es muy larga, pero con lo que te mostré tienes para comenzar. Recuerda que comenzar a comer sano comienza en casa, hazlo y tu cuerpo y tu peso te lo agradecerán.

Aquí tienes un listado mayor de comidas adelgazantes para seguir llenando tu despensa

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts