Los sprints son la base del entrenamiento por intervalos de alta intensidad, y volverán tus piernas enormes, fuertes, rápidas y potentes. Los sprints son geniales para desarrollar resistencia, pero también lo son para desarrollar músculos magros y velocidad.
Entonces, al ser un componente para quemar grasas rápidamente, para ganar músculatura, y para mejorar el estado físico rápidamente es muy importante desarrollar una buena técnica, o al menos mejorar nuestra manera de hacerlo para sacar el máximo de beneficios sin tener que convertirnos en atletas o profesionales del atletismo.
Estos son algunos consejos para mejorar tus sprints…
– Arranca con el pie correcto. Parece una tontería, pero párate derecho y que alguien te empuje desde atrás. El pie que se mueve primero es tu pie de arranque, te moverás más rápido.
– Explota al arrancar. Dar un salto al inicio es vital para hacer tus sprints más rápido. La fuerza del arranque y la fuerza de la largada son siempre aspectos importantes del ejercicio de máximo esfuerzo. Para dar ese salto rápido el ángulo de tus piernas tiene que ser aproximadamente de 45 grados, la zancada debe ser corta y tus brazos deberían ayudarte a ganar el impulso inicial.
– Toca el suelo solo con la punta de los pies. Además de empujar con el colchoncito de abajo de los dedos, ese colchoncito debería ser la única parte de tu pie que toque el suelo. Cualquier cosa extra solamente te retrasará.
– Empuja con la punta de los pies. No solo que deberías apoyar esa superficie sino que además deberías utilzar esa parte del pie que queda atrás para maximizar la propulsión.
– Al empuje de los pies tiene que continuarse una fuerza de glúteos. Las piernas solo siguen el movimiento. Practica patadas de gluteos cuando hagas el calentamiento antes de los sprints.
– Corre en círculos. El movimiento de los pies debería ser circular y no elíptico. Si puedes filmarte o que alguien lo chequee por ti.
– No rompas la zancada. Cuando la punta de los pies toquen el suelo también deberían moverse hacia atrás, en parte gracias al movimiento circular. Sé que todo suena complicado ahora pero es realmente muy fácil practicarlo y notarás la diferencia. Yo lo he hecho.
– Levanta tus rodillas. Al final de la zancada tus muslos deberían tener una especie de posición paralela al suelo. Practica elevaciones de rodillas mientras calientas.
– Acorta la zancada. Tu pie no debería aterrizar en frente de tu cuerpo. En cambio debería hacerlo directamente debajo de tu centro de gravedad. Este es un error común cuando se hace sprints, si apoyas el pie adelante tuyo lo que sucederá es que ese pie actuará más como freno que como acelerador.
– Aumenta la velocidad de la zancada. Al tener la zancada más corta también deberías ser capaz de acelerarla. Mientras más veces tus pies empujen más rápido correrás.
– Mueve esos brazos. Haz una forma de L con tus brazos. Levanta tu puño alto hasta tu mentón y el codo tan atrás como te sea posible para tomar impulso.
– Conserva energía. Tienes la zancada y el envión de los brazos. Cualquier otro movimiento es un desperdicio de energía. Eso incluye tensión innecesaria en otros grupos musculares. Estira y sacude la tensión de otros músculos antes de correr.
– Hazlo en distancias cortas. Para maximizar la velocidad solo querrás entrenar cuando estés más velóz. Esto quiere decir que no deberías hacer un sprint por más de 20-30 segundos de una vez. Luego de ese tiempo usualmente tu esfuerzo mermará naturalmente, y no quieres que eso pase.
– Come carbohidratos. Antes de la sesión deberías consumir unos carbohidratos complejos. Considera también comer algo de fruta una hora antes de correr.
– Mira hacia adelante. Si miras a cualquier otro lugar tu cuerpo querrá correr en esa dirección, y será energía desperdiciada. Esto incluye mirar hacia abajo. Además, mirar hacia abajo perjudica tu respiración.
– Levanta pesas. Todos los músculos de tu cuerpo son requeridos para hacer sprints. Entrena los femorales porque son el músculo más importante para correr rápido, los cuádriceps son los segundos, luego necesitarás las pantorrillas para empujar con la punta de los pies, los hombros, pecho y espalda tienen que estar fuertes para mover los brazos, el núcleo tiene que ser fuerte para mantener tu cuerpo derecho y alineado apropiadamente. Incluso el cuello tiene que estar fuerte.
Por último practica. Si quieres ser un buen corredor sal y practica todo lo aprendido. Realiza sprints a una variedad de distancias incluyendo 20, 40, 60, 80, 100 y 200 metros. Durante este último puede que tiendas a desacelerar, pero siempre apunta a tener una buena aceleración.
Fuente: http://www.projectswole.com/conditioning/21-tips-to-sprint-faster/