Cómo mejorar tu definición de metas


La definición de metas es una de las mejores formas para que cualquier persona se convierta en una mejor versión de si misma, una forma de ponernos retos contra nosotros mismos y demostrarnos qué tan lejos y qué tanto nos podemos dedicar a lograr un sueño que tengamos, no importa si es pequeño o grande.

Desde los últimos días de Diciembre hasta la última semana de Enero, es el período del año donde se da el mayor establecimiento de metas y sueños a nivel mundial, personas sueñan con bajar de peso, comer de una forma más saludable, comprar casa, cambiar de trabajo, empezar a correr, aprender un nuevo idioma, tener novia, etc, etc, etc…

El problema está en que en el 70% de los casos, las metas no pasan del papel (si es que llegaron a ser escritas alguna vez) y el fracaso se vuelve algo de todos los años. ¿Las razones? Muchas. Pereza, falta de dedicación, otras distracciones, problemas personales, de trabajo o de salud y así siguen. Excusas sobran en esta vida.

Pero una de las mayores causas por las cuales las metas no se logran o simplemente no se trabajan es por la pobreza o falta de realismo con que se definieron en un principio.

Una de las mejores técnicas para asegurarnos una buena definición de metas, es siguiendo el método S.M.A.R.T. (INTELIGENTE en inglés), el cual nos dice que las metas que nos planteemos deben ser Specific (Específicas), Measurable (Medibles), Attainable (Alcanzables), Realistic (Realistas) y Timely (A tiempo).

Analicemos brevemente cada una de ellas:

ESPECIFICAS

Sueles ponerte como meta “Bajar de peso este año” ? Esta meta no tiene nada de específico y es mucho menos probable que la logres a si fuera un poco más específica. Por ejemplo, si te plantearas: “Voy a perder 10kg y 2cm de mi barriga en 3 meses”, es mucho más específico y sabes de entrada a lo que vas.

Pregúntate siempre el Qué, el Por Qué y el Cómo.

¿Qué quieres lograr?, ¿Por qué lo quieres lograr?, ¿Cómo lo vas a lograr?

El ser específicos y claros nos ayuda a mantenernos enfocados en lo que queremos lograr y si tienes suerte, es posible que cubras de un solo los siguientes puntos de este método.

MEDIBLES

Si no lo puedes medir, no lo puedes manejar

Mal Ejemplo: Este año quiero ser un buen corredor.

Buen ejemplo: Este año quiero correr 3 medias maratones y una maratón completa.

Establece un criterio específico para para que puedas medir el progreso hacia la terminación de tus metas. Si puedes saber en qué paso estás y cuánto te falta para completarlas, estás en buen camino.

Para saber si tu meta es medible, pregúntate ¿Cuánto?, ¿Cuáles?, ¿Cómo sabré cuando la he completado?.

ALCANZABLES

Una meta es alcanzable si es algo que sabes que puedes lograr. Puede que hayas hecho algo similar en el pasado, estuviste cerca de lograrlo o puedes llegar a lograrlo con el aprendizaje, entrenamiento o dedicación correcta.

Pregúntate a ti mismo:

¿Es esto algo que puedo lograr?

¿Creo en que podría lograrlo (aún si es díficil)?

¿Cuánto tiempo debo pasar en esta meta?

Una meta debe ser tal que te haga sentir que la puedes lograr y que necesitará un compromiso real de tu parte. Por ejemplo: Si te planteas perder 10kg en una semana, te defraudarás al darte cuenta que no lo pudiste alcanzar (porque esto, ya sabemos que es imposible). En cambio, si te planteas perder 1 o 2kg por semana, una vez que lo logres podrás planteártelo para las siguientes semanas dado que sabes que lo puedes llegar a alcanzar.

REALISTAS

Para que sea realista, una meta debe representar un objetivo por el cual estás dispuesto y capaz de trabajar. Pero tampoco debe ser algo fácil.

Por ejemplo, no es nada realista ponerte una meta de dejar de fumar en 1 mes si has pasado haciéndolo por 10 años, pero si te lo planteas a por ejemplo 4 meses, disminuyendo la cantidad de cigarros fumados por día de forma progresiva, esto es más realista.

Asegúrate de plantearte metas que puedes lograr con tu esfuerzo. Si te las pones demasiado difíciles es posible que no las logres, y si te las pones muy bajas te estás enviando el mensaje de que no eres bastante capaz.

Póntelas a una altura suficiente tal que si las logras te sentirás más que satisfecho

A TIEMPO

O en otras palabras, bajo una línea de tiempo.

Volvamos al ejemplo inicial. Si te dices: “Este año voy a bajar de peso”, no te estás desafiando lo suficiente, la meta es demasiado amplia y vaga como para que haya un compromiso real para lograrla. “Algún día durante el año” no funciona.

Define una línea de tiempo para alcanzarla. 1 mes, 6 meses, 1 año, antes de tu cumpleaños, antes de graduarte. Ponerle un punto de finalización a tu meta te da un punto claro por el cual debes trabajar.

Además, la medida de tiempo debe ser Medible, Alcanzable y Realista.

Buen ejemplo: “Voy a perder 20kg de peso antes de Halloween” 🙂

De esta forma, podrás medir tu progreso conforme pasan los meses y sabrás que tan bien (o mal) vas y cuánto tiempo tienes para completarlo.

TU TURNO

Ahora que ya lo tienes claro, toma papel y lápiz y empieza a escribir nuevamente esas metas vagas que te planteaste a principios de año y que no eran específicas, medibles, alcanzables, específicas ni a tiempo.

Descubrirás que la definición de metas de una manera inteligente (¿o debo decir SMART?) te abrirá el camino a un nuevo mundo de posibilidades y éxitos.


Sobre el autor:

Este fue un artículo invitado escrito por Dennis L., autor del blog Cuerpo Al Dente, donde brinda consejos sobre cómo llevar una vida más saludable y en forma. Puedes visitar su blog aquí

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts