¿Realmente existe el mejor ejercicio para bajar de peso?
Es un error común pensar que el ejercicio aeróbico es el mejor ejercicio para bajar de peso. En realidad, el mejor ejercicio para bajar de peso es una combinación…
El mejor ejercicio para bajar de peso es una combinación de ejercicio aeróbico y ejercicio con pesas. Esta es la manera óptima de eliminar más grasa y ganar más músculo. Si estás tratando de perder peso, los estudios muestran que la pérdida de peso se incrementa en un 56 por ciento cuando se combina el ejercicio aerobico junto al ejercicio con pesas.
Cuando incrementas la cantidad de músculo, el cuerpo es capaz de quemar más grasa, incluso en estados de reposo, ya que tu metabolismo será mayor. Medio kilo de músculo quemará de 350 a 500 calorías por semana para sobrevivir, mientras que medio kilo de grasa solamente necesita 14 calorías por semana. Además de que se ha comprobado que el tejido muscular también ayuda a combatir las enfermedades.
El ejercicio con pesas beneficia a todos, sin importar la edad o el sexo, y ya se ha empezado a reconocer como componente importante del estado físico y la salud. Las nuevas investigaciones han demostrado que el músculo no se pierde con la edad, sino con la falta de actividad. Incluso una persona joven que no se ejercita lo suficiente puede perder masa muscular y fuerza. Levantar pesas o realizar ejercicios de resistencia al menos dos veces a la semana puede ayudar a mantener e incrementar la masa muscular.
Los ejercicios de fuerza que involucran series de múltiples repeticiones utilizando un peso moderado no resultará en grandes músculos. En cambio ayudan a la densidad ósea e incrementan el metabolismo, además de darle firmeza a los músculos dándote una apariencia de un cuerpo más tonificado y magro.
Es muy importante hacer ejercicios aeróbicos y ejercicios con pesas. Los ejercicios aeróbicos fortalecen el sistema cardiovascular y ayudan a utilizar el oxígeno de manera más eficiente, lo que también complementa los ejercicios con pesas y el estado físico general. Los ejercicios de fuerza ayudan a desarrollar músculo y a mantener la densidad osea.
El ejercicio aeróbico es un tipo de ejercicio que eleva el ritmo cardíaco y la respiración por un período de tiempo sostenido. Esto sobrecarga el corazón y los pulmones haciendo que trabajen más duro que el resto de los órganos.
En la actualidad existe una gran variedad de opciones. Ciclismo, clases de aeróbics, nadar, caminar son todos ejemplos de ejercicios aeróbicos. Cuál elegir depende de tu condición física, tu historial médico, tus intereses y tus objetivos. Muchos expertos creen que es mejor alternar entre dos o más tipos para conseguir mayores beneficios.
Existen dos tipos principales de aeróbicos, los de alto impacto y los de bajo impacto. Es mejor alternar entre aeróbicos de alto impacto (que son más exigentes para el cuerpo) y aeróbicos de bajo impacto, como caminar o nadar.
Querrás realizar estos ejercicios por al menos 20 minutos al día por al menos 3 o 4 veces a la semana. Si estás tratando de eliminar grasa corporal o tu condición física es muy buena tal vez querrás ejercitarte por más tiempo. Prueba ejercitándote entre 40 y 60 minutos durante 5 o 6 días a la semana.
Recuerda que no hay necesidad de sobreentrenarte. El ejercicio de intensidad moderada casi siempre es mejor, y se disfruta más. Los ejercicios de intensidad moderada a baja son una buena idea para comenzar, o para la recuperación de alguna lesión, o si tienes un sobrepeso significativo.
El calentamiento previo y el estiramiento posterior son importantes y reducen la incomodidad y las posibilidades de lesiones. Para calentar comienza lento y gradualmente aumenta la intensidad o la velocidad. Luego disminuye lentamente al final del ejercicio.
La idea del ejercicio es levantarse y mantenerse en movimiento. Encuentra alguna actividad que disfrutes y que mantenga tu ritmo cardíaco elevado por un tiempo prolongado y encamínate hacia una vida más saludable.