El papel de los medios en la imagen corporal de las mujeres


Se ha vuelto obvio en estos tiempos que los medios y las publicidades promocionan una tendencia para nada saludable sobre dietas extremas y otros malos hábitos de alimentación, en especial para las mujeres. Las imagenes tienden a mostrar mujeres ultradelgadas e independientes. Y esto tiene su influencia y muchas mujeres gastan su dinero una y otra vez tratando de alcanzar este look inalcanzable que constantemente se ve en las publicidades.

Tu imagen corporal es cómo te percibes, cómo te ves y cómo te sientes con respecto a tu cuerpo. Y esta imagen puede ser distina a lo que en realidad eres. Por ejemplo, es común en mucha gente la creencia de que son más grandes y mas gordos de lo que en realidad son. Sólo una de cada cinco mujeres está satisfecha con su peso corporal. Una imagen distorsionada puede llevar a conductas autodestructivas como dietas extremas o desordenes alimenticios. Sino pregunta a cualquier mujer mayor de 15 años: la gran mayoria, si no todas, en algún momento de sus vidas han hecho algun tipo de dieta.

Entonces, la tendencia básica de los medios es promover lo delgado, incluso la apariencia poco natural del cuerpo femenino como modelo de belleza. Mujeres de todas las edades ven las revistas, la televisión, los diarios e internet (en realidad absolutamente todos los medios de comunicación) llenos de imágenes que muestran cuerpos de mujeres delgadas. Y esto es percibido por muchas de ellas como modelos a seguir, o como alguien a quien parecerse. Lograr este look «esquelético» no sólo que no es natural, sino que lleva a la práctica de conductas como dietas extremas, ejercicio desmedido o hábitos de alimentación anormales.

¿Cuáles pueden ser las razones detrás de esto? ¿Por qué estas tendencias ocurren ahora? ¿cuáles son los estándares de belleza y en última instancia por qué tiene que haber un estándar de belleza?

Muchos sostienen que las razones de esto son económicas. Al presentar un look ideal que es totalmente dificil de lograr sin perjudicar nuestra salud, la industria de los productos cosméticos y de las dietas se aseguran su crecimiento y ganancias. Se estima que la industria de las dietas factura $100 billones de dólares al año. Esto es un montón de dinero y ciertamente parece ser una razón bastante poderosa para que las mujeres sigan consumiendo sus productos. En fin, es una teoría…

Lo cierto es que las consecuencias de esta tendencia son enormes. Por un lado las mujeres que son inseguras sobre su cuerpo es más probable que compren más productos de belleza, ropa nueva, y pastillas para adelgazar u otros suplementos alimenticios. Por otro lado, la exposición a esas imagenes se han vinculado a la depresión, una baja auto estima y contribuyen al desarrollo de hábitos enfermizos de alimentación.

Los niveles de bulimia y anorexia se han incrementado rápidamente cada año. Y eso es alarmante.

Entonces, ¿qué se puede sugerir para quienes quieren mejorar su imagen corporal sin que tengan la necesidad de recurrir a hábitos de alimentación poco saludables?

Probablemente un buen enfoque sería cambiar los objetivos de bajar de peso por el de mejorar la salud. Lo segundo podría ser dedicarle más tiempo a mejorar nuestra autoestima, nuestra auto confianza y a fortalecer nuestro carácter. Otra alternativa es tomarse un descanso de las publicidades de este tipo si notas que tienes la tendencia a buscar este tipo de falsas percepciones.

Para terminar, los medios pueden impactar en la imagen que tenemos de nosotros mismos si dejamos que lo hagan. Para parar estos efectos negativos es necesario aprender a no juzgarse por estandares de belleza de ningún tipo, ni mucho menos compararse con las mujeres de esas publicidades.

También es importante promover un estilo de vida saludable en el que se realce la autoestima y la propia confianza y no en ser una modelo esquelética

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts