El entrenamiento muscular para una tarea específica se llama especificidad.
A pesar de que cada persona es única y tiene variaciones individuales en sus movimientos, la especificidad en el entrenamiento esencialmente involucra trajabar los músculos de la misma manera en que se espera su uso. En la actualidad todos los deportistas de elite lo hacen, se utiliza en el fútbol, fútbol americano, basquet, y prácticamente cualquier deporte o disciplina que se practique de manera profesional.
La consecuencia del entrenamiento muscular es que el músculo evoluciona para el uso específico que se le da. De lo que hay que cuidarse cuando se aisla un grupo muscular específico es de no crear imbalances. Este imbalance puede hacer que un músculo en particular trabaje más duro que su contraparte y, por lo tanto aumentan las posibilidades de lesiones.
Estos son algunos ejemplos de especificidad:
. De movimiento: patrones de movimiento que emulan los que se encuentran en las actividades que se hacen o deportes.
. Musculares: músculos específicos que se utilizan en los deportes que se hacen se ejercitan para un mayor fortalecimiento de los mismos.
. Velocidad: entrenamientos de velocidad iguales a los de la actividad que se practican
Entonces, si necesitas ganar músculo, o fuerza, o resistencia, o velocidad para alguna actividad que disfrutas o practicas profesionalmente, búscate algún entrenador entendido y que te ayude a diseñar un entrenamiento acorde para tu deporte favorito. Lo bueno de la especificidad es que ayuda mucho el desempeño en los deportes.