Hacer ejercicio puede ser un gran problema para mucha gente. Algunas veces la balanza se parece un poco al monstruo debajo de la cama de cuando éramos chicos, pero es inevitable comenzar a entrenar duro, se viene el verano, o alguna ocasión especial y es momento de ponernos en más actividad…
Pero a veces la desesperación por controlar nuestro peso o por conseguir resultados rápido nos lleva al sobreentrenamiento, y ponernos a nosotros mismos en esa situación es un peligro, ya que nos hacemos más daño que un bien.
¿Qué es el sobreentrenamiento?
Para ponerlo simple, el sobreentrenamiento es ejercitarse más rápido o más de lo que tu cuerpo es capaz de recuperarse.
Los ejercicios que hacemos agotan los suministros de varios químicos en el cuerpo. Una vez que se han agotado esos químicos y los depósitos de comida, lleva tiempo volver a llenarlos y preparar el cuerpo para ejercitarse otra vez.
Existen muchas razones por las que la gente se sobreentrena. Veamos algunas de las más grandes.
Ignorancia. Muchos se ejercitan sin entender cómo funciona el proceso. Simplemente no conocen algo mejor. Entonces empujan sus cuerpos más allá de los límites que este acepta. Por ello es importante hablar con un profesional o doctor si planificas comenzar un plan o programa de ejercicios.
Correr la carrera. Muchos de los que tienen sobrepeso sienten que están en una carrera contra el tiempo. Ya sea que estén hartos de tener el peso que tienen o que estén cansados de no poder hacer todo lo que quieren hacer. Algunos sienten que ese peso afecta su salud y bienestar. Entonces se enlistan en una carrera contra el reloj invisible de la perdida de peso y los cambios corporales y se sienten presionados para entrenar tan duro como pueden todo el tiempo, dando lugar al sobreentrenamiento.
¿Qué califica para el sobreentrenamiento? ¿qué manera de ejercitarnos puede decirse que es sobreentrenamiento?
Depende un poco de la persona involucrada, pero existen ciertas lineas. Por ejemplo, lleva de 20 a 24 horas que el cuerpo se recupere totalmente de una sesión de ejercicios intensa. Sentarse por 20 horas y no hacer nada puede sonar mal, pero la recuperación es vital para el progreso de la perdida de peso, o del fitness o de los cambios corporales.
La recuperación en el ejercicio
Lo que tienes que entender es que el cuerpo se repara y se fortalece a sí mismo durante los períodos de reposo, no durante los que hace ejercicio. Entonces, tu rutina de ejercicios pone todo en funcionamiento, pero no alcanzarás los objetivos si no le das a tu cuerpo el tiempo necesario para recuperarse. Es por ello que los buenos programas de ejercicios incluyen variaciones de los ejercicios y periodos de decanso y recuperación a lo largo de la semana, en vez de ejercitarse con intensidad cada día.
Existen también otros factores que pueden afectar la recuperación y hacer que se tienda al sobreentrenamiento, aunque sea de manera accidental. Por ejemplo, si estás estresado, no estás comiendo apropiadamente o no duermes por las noches, todo esto junto o por separado puede hacer que tu cuerpo se debilite haciendo del sobreentrenamiento una gran posibilidad.
El sobreentrenamiento puede causar varias consecuencias negativas en tu cuerpo. Muchas de esas consecuencias pueden dificultar aún más los cambios que buscas lograr e incluso revertir todo el proceso. Algunos problemas derivados del sobreentrenamiento son…
. Hacen imposible que el cuerpo sane de las pequeñas heridas musculares que se han creado con el ejercicio
. Elevan el ritmo cardiaco mientras se descansa
. Te hace más propenso a algunas infecciones
. Te hace más propenso a lesiones
. Ocasionan una deficiencia de proteínas
. Liberan excesivas hormonas del estrés causando irritabilidad y/o depresion
En la cima de todas estas cosas, el sobreentrenamiento puede agotar tus músculos, haciéndote sentir en general más cansado y que tengas problemas para dormir por las noches. Cualquiera de estas cosas puede hacer que los cambios corporales a través del ejercicio se vuelvan practicamente imposibles.
Otro gran problema es el potencial de lesiones. Una lesión es algo peligroso para un programa de entrenamiento. Puede mantenerte alejado del ejercicio por días, semanas y hasta meses dependiendo de la lesión.
Entonces el sobreentrenamiento definitivamente no vale el riesgo.
Si has caido en el sobreentrenamiento, puedes cambiar eso, pero llevará un poco de tiempo. Entonces, el proceso de recuperación puede ser cualquier tiempo desde un par de días en adelante, dependiendo del grado de sobreeentrenamiento que se tenga.
Una manera de sobreponerse es reducir la intensidad del ejercicio. Toma las cosas un poco más lento. El mundo no se terminará si realizas menos ejercicios en un día. También recuerda que tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse. Entonces deberías probar ejercitarte un día, descansando el siguiente y alternando de esa manera a lo largo de la semana.
Desafortunadamente mucha gente que está tratando de perder peso con el ejercicio no come apropiadamente. El sobreentrenamiento significa que tu cuerpo está fatigado, los suministros de energía están vacíos y podrías notarte letárgico y sin ganas de comer nada en absoluto, lo que sólo perpetúa el ciclo.
Entonces, otra manera de recuperarse del sobreentrenamiento es llevando una dieta balanceada. Asegúrate de darle a tu cuerpo las calorias necesarias para cuando hagas ejercicios. De la misma manera puedes encontrar beneficioso tomar algún suplemento multivitamínico.