Muchos atletas de muchas disciplinas necesitan de la velocidad para ejecutar movimientos explosivos específicos de la actividad que hacen. Jugadores de fútbol, de basquet, voley, corredores por supuesto, ciclistas, incluso boxeadores dependen de la rapidéz y la velocidad para efectuar sus movimientos de manera efectiva. Por ejemplo un jugador de fútbol necesita velocidad al correr para alcanzar al contrario o un basquetbolista para una jugada de contraataque, un boxeador para tirar combinaciones rápidas y así. La velocidad es importante en los deportes.
Así que para mejorar esa velocidad tan necesaria hace falta una rutina específica que mejore nuestra velocidad en el entrenamiento que hagamos. Veamos algunos ejemplos de cómo mejorarla.
Sprints
Cuando corres a toda velocidad esto obviamente mejora tu velocidad porque estás involucrando (y entrenando) las fibras musculares necesarias para correr rápido, también mejora tu capacidad cardiopulmonar y tu estado físico al hacerlos. Las rutinas de sprints varían de acuerdo al deporte, pero en lineas generales se hace un sprint por tiempo o distancia y se descansa el doble o el triple del tiempo o la distancia recorrida, siendo la duración de este tipo de rutinas de entre 20 y 30 minutos. Sin embargo, debido a la gran demanda que un sprint ocasiona en tus músculos y articulaciones y en general en todo tu cuerpo, es recomendable que se entrene de esta manera de dos a tres veces por semana como máximo, y siempre dejando un día entero de descanso en el medio para que tu cuerpo se recupere. Además es fundamental calentar bien para evitar desgarros y lesiones, como lo es enfriar bien trotando cada vez más lento para permitirle a tu corazón que vuelva paulatinamente a su ritmo normal.
Pliométricos
Los ejercicios pliométricos son fantásticos para cualquier deporte que se practique. Los pliométricos incorporan movimientos específicos para cada deporte y están diseñados para incrementar la velocidad y la potencia. En sí estos ejercicios requieren de pequeñas pero intensas explosiones de energía que involucran saltos, giros, cuadrados y escaleras de tela para mejorar la coordinación y una serie de otros movimientos intensos. Los pliométricos son utilizados por los profesionales de casi todos los deportes y han demostrado promover la velocidad y la fuerza explosiva. Pronto estaremos escribiendo un artículo relacionado ya que es un tema muy interesante y un entrenamiento muy bueno para incorporar en nuestras rutinas.
Pesas
Una rutina de ejercicios con pesas que se haga de manera correcta mejorará tu velocidad y desempeño en el deporte que practiques. En cualquier caso si tienes piernas débiles eso no te permitirá generar la fuerza explosiva que necesitas para impulsarte de manera apropiada. Y para piernas fuertes tienes que mejorar la cantidad de músculo que estas tienen. Ejercicios compuestos como las sentadillas, el peso muerto y las estocadas fortalecerán tus piernas y todo tu cuerpo. Un programa de pesas puede hacerse de dos a tres veces a la semana, sin olvidar las otras partes corporales que también te asistirán para mejorar tu velocidad (un núcleo fuerte, pectorales y espalda bien entrenados y brazos también).
Paracaídas
Esta es una forma de entrenar relativamente nueva que es muy efectiva para mejorar tu velocidad y coordinación. Durante este ejercicio tu cuerpo está forzado a cambiar de dirección y adaptarse al movimiento del paracaídas que se lleva detrás. Verás mucho de este entrenamiento en jugadores de fútbol y también de fútbol americano y algunas artes marciales. La rutina con paracaídas involucra correr distancias cortas hacia un punto y regresar al punto de partida, aumentando la distancia cada vez un poco más. El objetivo de este entrenamiento es mejorar la velocidad y la resistencia cardiovascular.
Bandas elásticas
Para el caso de la velocidad lo que suele hacerse es emular el movimiento que se hace al correr pero introduciendo resistencia en ese movimiento. El objetivo de este entrenamiento funcional es fortalecer los músculos involucrados al correr utilizados de la misma manera en que se utilizan al correr. El entrenamiento con bandas elásticas es utilizado de muchas maneras, también se utiliza haciendo elevaciones de talón, en extensiones de cadera y hasta en largadas para mejorar la fuerza explosiva.