Si tú, al igual que nosotros aquí en Activopia, disfrutas innovar en tu rutina incorporando nuevos ejercicios que te proporcinen desafíos y a la vez te generen resultados duraderos, ¡Pues hoy conoceremos un poco acerca del Face pull! y el por qué debes empezar a considerarlo parte de tu rutina.
Por supuesto no es usual encontrar a muchos en el gimnasio realizando este ejercicio, en primer lugar porque es deconocido para muchos, y en segundo, porque la ejecución errónea del mismo puede ocasionar lesiones en lugar de beneficios.
El face pull nos da una nueva forma de emplear las poleas, estas, usadas comúnmente para entrenar bíceps y tríceps, ahora nos permitirán entrenar también hombros mediante el face pull con polea.
¿Listo Para descubrir de qué se trata?
Posiciones Opuestas
Así como suele suceder en el día a día, en el mundo del fitness existe la constante de que cada ejercicio traiga consigo expertos pronunciando sus opiniones al respecto. Trayendo a sí una oleada de comentarios en diversas direcciones acerca de las ventajas o desventajas que surgen de la realización de un ejercicio en específico.
Siendo en este caso particular el objeto de la polémica, el face pull.
A Favor
Hay publicaciones en línea que sostienen que uno de los aspectos más positivos acerca del face pull, es que su ejecución, más que buscar el crecimiento del músculo, lo que pretende lograr es el fortalecimiento del deltoides y de otros músculos adyacentes, por lo que su función principal es el mejorar el movimiento de los ligamentos.
En Contra
Por el contrario, existen detractores quienes afirman que la dualidad existente en el face pull, es precisamente lo que lo hace inadecuado, ya que no es considerado un ejercicio para incrementar fuerza y tamaño en el área de los hombros, sino para fortalecerlos casi como lo haría un movimiento fisioterapeútico.
No obstante, si este ejercicio se realiza pobremente y sobrecargando la polea de peso, pues puede ocasionar todo lo contrario, y es que entonces su objetivo de prevenir lesiones, se desvirturaría produciendo justamente daño al grupo muscular.
Técnica Para Realizar el Face Pull
Selecciona el Material
La ventaja que nos proporciona el face pull a nivel de equipos, es que admite practicarse con diversos tipos de materiales, por lo que lo primero que debes hacer antes de iniciarlo es seleccionar qué tipo de material estarás utilizando durante el ejercicio
Entre los materiales que admite para su ejecución se encuentran: bandas elásticas, TRX y poleas.
Para los propósitos de este artículo nos concentraremos en el Face Pull con poleas para así explicar detalladamente su técnica.
Posición
- checkEl face pull puede realizarse tanto de pie como sentado. Si lo haces de pie (que es la forma más común de ejecutarlo) posiciónate con las piernas un poco separadas, guardando una distancia no demasiado grande entre ellas y flexionadas para mayor estabilidad del cuerpo
- checkAhora agarra la polea. Tu agarre es el que te resulte más cómodo entre neutro o pronación
- checkAléjate un poco de la máquina hasta que tus brazos queden extendidos y esta será tu posición inicial
Movimiento
- checkYa adoptada la posición inicial, comenzamos el movimiento trayendo la polea hacia nuestra cara y cambiando en el proceso la posición de nuestros brazos.
- checkNuestras manos se van estirando, separando las cuerdas de la polea entre sí, y manteniendo los codos rectos
- checkDebes sostener esa posición por un segundo y luego retomar la posición inicial.
- checkNunca acelerando el movimiento de forma precipitada, sino más bien cuidando que su ejecución sea lenta y efectiva
- checkRepite el ejercicio las veces que sea necesaria para completar tu serie
¡Recuerda!
Una clave para saber que el ejercicio está actuando como debe y por ende que la técnica está siendo ejecutada correctamente, es que la tensión debe sentirse en los hombros y no en los bíceps.
Si empiezas a sentir que la tensión se genera en los bíceps es importante que revises la posición de tus brazos al momento de ejecutar el movimiento, porque el más mínimo cambio en la técnica ocasiona que trabajes un grupo muscular distinta al deseado.
Beneficios del Face Pull
El face pull con polea aporta muchas ventajas si es realizado en el número de series adecuadas y empleando un peso proporcional a los requerimientos del movimiento y el ejercicio.
Ya que como hemos mencionado arriba, este no es un ejercicio que genera hipertrofia, sino más bien el fortalecimiento del deltoides, por lo tanto sería contraproducente realizarlo empleando un peso excesivo.
Hemos preparado una lista de las ventajas más notables de realizar este ejercicio.
Estamos seguros que al culminar tu lectura te sentirás más decidido para comenzar a ejecutarlo.
- checkEstéticamente es uno de los mejores ejercicios para mejorar la posición posterior del deltoides
- checkRealizar el face pull permite trabajar y fortalecer el músculo antagonista de otros ejercicios. De manera que su ejecución constante nos permitirá también tener un mejor desempeño al realizar otros ejercicios como el press de banca donde el músculo protagonista necesita apoyo del antagonista
- checkPotencia la retracción escapular
- checkAumenta el movimiento de rotación externa del hombro
- checkEvita lesiones
- checkContribuye a mejorar la postura.
Músculos Empleados
Si bien es cierto que la función principal de este ejercicio es la de trabajar los músculos del hombro y trapecio; no sólo estos se ven implicados en la ejecución del movimiento, ya que también hay una serie de músculos auxiliares que también participan y se benefician del movimiento:
Deltoides posterior, Infraspinoso, Redondo menor, Deltoides lateral,Deltoides posterior, Trapecio medio, Trapecio bajo, Romboides, Braquial, Brachioradial, Bíceps braquial, Estabilizadores, Erector de la Columna e incluso Isquiotibiales
No Subestimes El Face Pull
Si hay algo que queremos resaltar es que muchas veces el face pull suele ser subestimado justamente porque en el no se llega al fallo ni se logra hipertrofiar, por lo que es frecuente que se prefiera optar por ejercicios como el press de banca y sus variaciones, que se consideran ejercicios de incidencia directa y cuyos resultados sí resultan visibles.
No obstante, a pesar de que con el face pull no se logra crecimiento, sus beneficios sí son notables en tu condición física y el desempeño que tendrás en la realización de otros ejercicios donde los hombros resulten músculos de apoyo o auxiliares.
En ocasiones solemos despreciar este tipo de ejercicio y obviamos dedicarle el tiempo que merece en la rutina, justamente porque consideramos que no aporta nada.
sin embargo son ejercicios como el face pull con polea los que mayor repercusión tienen en nuestro bienestar físico general, y lo que a la larga nos permitirá desempeñarnos mejor en nuestras actividades físicas más exigentes.
Tutoriales
Como ya lo hemos mencionado, en Activopia queremos brindarte la información más completa, y eso se traduce a una mezcla entre lo teórico y lo práctico.
Es por ello que a continuación te enseñamos una serie de videos para que puedas tener una mejor idea acerca de cómo realizar el face pull correctamente.
Conclusión
Cada ejercicio existente, ha sido diseñado ccuidadosamente para que sea ejecutado con precisión y cuidado.
Es el seguimiento de esa técnica precisa lo que proporciona la incidencia y el trabajo en un grupo muscular específico, por lo que la más mínima modificación que se produzca en un movimiento puede ocasionar un cambio en el grupo muscular donde originalmente tenía incidencia, lo que puede resultar negativo y ocasionar lesiones, o bien ser un cambio positivo como sucedió con el press Arnold.
Sobre El Face Pull En Específico
En el caso específico del Face pull, su técnica resulta fundamental ya que este es un ejercicio destinado al fortalecimiento y a evitar lesiones, incluso su movimiento se asemeja a aquellos empleados tradicionalmente en fisioterapia.
Es por ello que cada tirón de la polea y repetición ejecutada debe ser exacta, ya que sería irónico lesionarte con un ejercicio que está diseñado con el objetivo de evitar daños a tus hombros.
¡Evita el Peso Desmedido!
Sabemos que las ansias de avances y superación en el gimnasio pueden ser avasalladoras, y tu reto constante de superar el peso y tu capacidad de ayer puede llegar cegarte hoy.
Por ello es importante que recuerdes que este ejercicio no busca hipertrofiar, por lo que no puedes cargar la polea con peso desproporcional que en lugar de aportarte beneficios te ocasione daños.
Aquí, la mayor cantidad de peso que puedas levantar no se traduce a mayor avance o mejor desempeño, más bien podrías estar perjudicándote sin darte cuenta.
De allí que tu objetivo sea la técnica y la realización pausada de cada movimiento, siempre cuidando la posición inicial y la que mantengas durante el ascenso y descenso de la polea.
Ten presente que el impacto debe recaer en tus hombros y en la rotación de los mismos (la cua se verá fortalecida) y no en los bíceps.
Un movimiento en falso o realizado sin cuidar la posición de la espalda, muñecas o codos, puede hacer que el face pull se aleje de su objetivo inicial.
¡Por ello mantente atento en su ejecución!