No, son diferentes maneras de entrenar, aunque ambas tienen como eje del ejercicio la intensidad una se refiere al ejercicio de cardio mientras que la otra está relacionada con los ejercicios de pesas.
HIIT (High Intensity Interval Training)
Son las siglas en inglés para entrenamiento por intervalos de alta intensidad, que es una forma de cardio que se realiza por ciclos o intervalos. Es un ejercicio de cardio que se hace en periodos de alta intensidad seguidos por periodos de recuperación activa.
Un ejemplo de HIIT es hacer sprints en una pista. Se corre a máxima velocidad durante 15 segundos y luego se corre muy lentamente o se camina durante otros 45 segundos, para continuar con otro intervalo de sprint de 15 segundos y así. Los intervalos usualmente se hacen utilizando periodos de tiempo en los que el tiempo de descanso es el doble o el triple del periodo de esfuerzo máximo.
El entrenamiento por intervalos puede hacerse corriendo, nadando, en bicicleta, saltando la soga, subiendo escaleras y casi en cualquier ejercicio de cardio tradicional. La duración en estos casos es corta en comparación con los aeróbicos tradicionales. Mientras que el cardio tradicional se realiza en 45 minutos a una hora, el cardio por intervalos se hace de 20 a 30 minutos máximo.
Se ha comprobado que este tipo de entrenamiento quema más calorías durante el ejercicio pero también muchas horas luego de haberlo realizado, que quema más grasa y que además conserva el músculo, algo que a veces el cardio largo y lento no hace o al menos no contribuye.
El HIT (High Intensity Training) – Entrenamiento de alta intensidad
Esta manera de entrenar tiene que ver con ganar músculo y fuerza. El objetivo de este entrenamiento es realizar cada ejercicio sin impulso de ningún tipo, realizando cada ejercicio con perfecta forma hasta llegar al fallo muscular, es decir hasta que sea imposible hacer otra repetición más.
Esto no es levantar con impulso o levantar sin más como se ve tan a menudo en el gimnasio. Tienes que tener completo control del peso en todo momento. El HIT se hace con un sola serie. No tres, ni cuatro series, solo una. Y uno pensaría que no es suficiente con hacer solo una serie hasta el fallo muscular. Pues sí lo es, y es una manera altamente efectiva de ganar más músculo y más rápido.
Así es la cosa, si vas a hacer sentadillas por ejemplo, en vez de hacer tres series de diez, algo típico, utilizando el HIT tendrías que hacer solo una serie, pero hasta el fallo muscular y con la técnica perfecta. Luego haces lo mismo con otro grupo muscular, luego lo mismo con otro y así. Es muy duro tengo que decir.
Pero a decir verdad ambos entrenamientos, HIIT y HIT son duros y son intensos, de lo más intenso que he probado. Duele mucho, no voy a mentir, pero se trata de dos maneras de conseguir resultados rápidos y con una duración del entrenamiento relativamente corta en comparación con lo tradicional.
Así que ¿qué me dices? ¿vas a probarlo, ya lo probaste? Cuéntame tu experiencia.