Jovenes y Adolescentes ¿pueden hacer pesas?


Seguramente cuando eras adolescente y quisiste ir al gym por primera vez escuchaste decir algo así como…

«Las pesas se entrometerán con tu normal crecimiento»
«Los que hacen pesas se quedan petisos»
«Dañará tus articulaciones»
«No es seguro que andes levantando tanto peso»
«Hacer pesas de joven no está bien»…

Entre padres mal informados y los ignorantes de siempre que opinan porque el aire es gratis este mito tiene el maldito poder de permanecer con el paso de los años. Así que para empezar este artículo aclaremoslo de entrada:

¿Pueden jóvenes y adolescentes hacer pesas? Si, es perfectamente seguro.

Y no solo que es seguro, es mucho más seguro y saludable que no hacerlo.

Hablemos un poco de lo que se dice, y lo que dice la ciencia al respecto…

Lo que se dice: «El entrenamiento con pesas estancará el crecimiento de los jóvenes y arruinará su espalda»

No.

Hablar así es desconocer el proceso fisiológico del crecimiento y tener como única experiencia dos culturistas que se han visto en la televisión que no pasan del metro sesenta de estatura.

La verdad es que no existe ni una, y repetimos, ni una sola evidencia en la literatura científica que diga que el entrenamiento de pesas tenga un impacto negativo en el crecimiento de los jóvenes. Este mito es habladuría pura, ni más ni menos. Por el contrario un programa de pesas correctamente diseñado en los jóvenes puede favorecer su crecimiento y desarrollo.

Dicho #2: «El entrenamiento con pesas arruinará sus articulaciones»

Puede pasar…

… como también pueden esguinzarse la rodilla jugando al fútbol o torcerse el tobillo en la curva de la pista de atletismo, o caerse y lastimarse el brazo en una práctica de gimnasia.

El punto es que al hacer ejercicios con pesas los jóvenes no tienen más posibilidades de lastimar sus articulaciones que en cualquier otro deporte o actividad que practiquen. Y no ves a los padres sacando a sus hijos de deportes como el rubgy o las artes marciales.

De nuevo aquí sucede todo lo contrario al dicho. El ejercicio de pesas trae el beneficio de incrementar la fuerza muscular, lo que a su vez protege mejor las articulaciones en vez de lastimarlas. ¿Qué tal?

Ahora bien, hay que hacer una salvedad aquí que aplica para todos los dichos y se extiende a todas las actividades y deportes que los jóvenes practiquen. El entrenamiento con pesas tiene que hacerse correctamente. Y esto es imporantísimo que lo comprendas si eres padre y estás considerando que tu hijo o hija las haga. Tienes que asegurarte de que mandas a tus hijos bajo la supervisión de alguien calificado. Ya sean pesas, o atletismo o cualquier otro deporte es fundamental que trabajen con alguien que les enseñe la forma y la técnica correcta de los ejercicios con pesas o de cualquier otra actividad que quieran hacer.

Palabrerías #3: «No es seguro que estén levantando demasiado peso»

Estamos de acuerdo, no es seguro que nadie de ninguna edad, jóvenes o adultos estén levantando más peso del que son capaces de levantar. Lo que sí es seguro es que se puede levantar peso, y eventualmente mucho peso, si es que el adolescente que lo hace está perfectamente instruido, tiene un buen programa y sigue los lineamientos de su entrenador.

De nuevo, que los jóvenes y adolescentes hagan pesas u otro ejercicio de fuerza no significa que los estás mandando desarmados a enfrentarse con un monstruo de tres cabezas.

Recomendaciones

El ejercicio le hace bien al cuerpo, y los ejercicios de fuerza son un complemento ideal para quienes practican otros deportes, o bien como actividad en sí misma dentro de un programa que abarque otros aspectos de la salud y el estado físico.

Los atletas, los jóvenes que ya practican alguna actividad física necesitan de un programa de fuerza que prepare sus cuerpos para el rigor del deporte que practican. Los futbolistas, los que juegan al voley, al basquet, al tenis, quienes practican artes marciales de todo tipo, todos necesitan dentro de sus actividades específicas un programa de fuerza que equilibre y mejore la fuerza muscular, asegure un amplio rango de movimiento y seguridad en las articulaciones, prepare los tendones y ligamentos, y en general les ayude a mejorar sus capacidades físicas y atléticas.

Y los que no practican otra actividad también lo necesitan. Lo necesitan para tener un estado físico saludable, para favorecer (no entorpecer) su desarrollo, lo necesitan para su salud. Vamos incluso lo necesitan para ganar confianza y mejorar su autoestima, un punto que es clave durante esta etapa. Y ni siquiera hay que ir a un gimnasio para hacerlos. Con el propio peso corporal pueden hacerse variedad de ejercicios en casa o en un parque.

En resumen recomendamos que los jóvenes y adolescentes hagan ejercicios de fuerza, es extremadamente valioso para ellos en innumerables aspectos que exceden lo físico.

Así que ya lo sabes ahora, y si escuchas a alguien vociferar sobre los peligros de que nuestros jóvenes hagan pesas ya tienes el conocimiento para corregirlos y enseñarles la verdad. Que no existe evidencia científica que los perjudique, por el contrario ellos la necesitan para su correcto desarrollo y salud.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts