La Fatiga Muscular, que la causa y como evitarla


Cuando se trata de ejercicio, la fatiga muscular puede ser un gran problema. En realidad pueden ser dos problemas. Existen dos tipos de fatiga, la fatiga muscular durante el ejercicio, y la fatiga en general que proviene del estrés mental o físico y que nada tiene que ver con el ejercicio.

¿Qué es la fatiga muscular?

Para ponerlo simple, es la incapacidad de mover un músculo en particular de manera apropiada por un cierto período de tiempo. Si te ha pasado que has sentido un brazo o una pierna como hecha de gelatina durante o después de un ejercicio, entonces has experimentado una fatiga muscular temporaria.

Las causas de la fatiga muscular

Existen dos causas principales de la fatiga muscular. Una de ellas puede ser una enfermedad subyacente. Existen muchas enfermedades crónicas que causan que los músculos no funcionen apropiadamente por períodos de tiempo extendidos.

La otra causa en cambio, es una de las más comunes con las que la gente se enfrenta. Se trata de la fatiga muscular que sucede cuando se agotan los suministros en los músculos. En otras palabras sucede cuando la dieta es pobre o cuando se sobreentrena. Es como si los músculos no tuvieran más energía y entonces dejan de funcionar. En general los efectos son temporarios pero incómodos y causan problemas cuando queremos mantener nuestra rutina en camino.

Algunos piensan que el ácido láctico es el que causa la fatiga muscular. La falta de otras sustancias también la ocasionan como por ejemplo deficiencia de potasio o calcio pueden contribuir.

En cualquier caso, la fatiga muscular no es la única que tiene influencia en la productividad durante el ejercicio. La fatiga mental general o física también puede influenciar. Una de sus causas puede ser el estrés extremo. Si tienes un entorno de trabajo estresante por ejemplo, esto puede ocasionarte fatiga, otra causa puede ser la falta de sueño, que también es una derivación del estrés a veces. Las personas estresadas tienden a no dormir bien por las noches.

Existe otra causa de fatiga también. Son los malos hábitos como fumar o beber los que pueden causar que una persona se sienta letárgica y cansada todo el tiempo. Además está el hábito de comer mal o de elegir opciones poco saludables.

Evita la fatiga muscular y acelera el metabolismo a través de la dieta

Por suerte existen maneras de mejorar el metabolismo y reducir la fatiga haciendo cambios simples en tu dieta. Esto, a cambio, puede reducir los riesgos de fatiga muscular durante los ejercicios y hacer que tus sesiones sean más eficientes.

Los azucares y las comidas fritas pueden disminuir tu metabolismo, el alcohol y los alimentos procesados, como la harina blanca, también pueden hacer lo mismo. El truco para un metabolismo más rápido es evitar estas comidas y comer en cambio alimentos que aceleren tu metabolismo. Más frutas y verduras pueden hacer ese trabajo, por lo tanto si consumes más fresas, brócoli, coles y alimentos similares pueden mejorar tu nivel de energía y tu eficiencia cuando te ejercitas.

Si quieres saber más de cómo funciona la fatiga muscular y las «agujetas», no te puedes perder nuestro especial Lo Que Nunca Te Explicaron del Ejercicio y el Dolor Muscular (Agujetas)

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts