Una preocupación muy grande de todos los que nos ejercitamos regularmente es la pérdida de músculo. Se mira un poco desde lejos cualquier ejercicio de cardio y está instalado el temor de que si perdemos ese delicado equilibrio nuestras ganancias musculares y/o atléticas se perderán en la nada por un exceso de ejercicios aeróbicos.
Y si bien estos miedos no están completamente infundados, el miedo de perder fuerza y potencia por el cardio es exagerado.
Por suerte existen ciertas formas de hacer cardio que hacen lo opuesto a lo que tememos y desarrollan el atleticismo mientras es posible perder grasa y mantener el precioso músculo.
Hoy en día están de moda los sprints (carreras de velocidad), el HIIT y el batir sogas grandes y pesadas del crossfit como métodos aeróbicos; pero si hay un ejercicio tradicional al que no se le presta la debida atención y que nosotros defendemos a capa y espada ése es saltar la soga.
Lo más probable es que al decir que tienes que saltar la soga no te parezca un ejercicio que marca tendencia y hasta pienses que es una antigüedad que perdió su efectividad. Pero ese favor que ha perdido la soga en estos días ha terminado. Porque la verdad es que se trata de un recurso indispensable y que utilizan no solo los boxeadores sino atletas profesionales de las disciplinas más variadas con resultados que exceden las expectativas.
Es momento de repensar este fabuloso ejercicio porque en verdad se trata de una poderosa herramienta para quemar grasa, disparar tu atleticismo y obtener un acondicionamiento general impresionante.
Razones y beneficios de saltar la soga
Los motivos por los que deberías sumarte a la legión de adoradores de la comba son estos…
Es el Calentamiento Perfecto
Se sabe que el calentamiento previo es fundamental para elevar la temperatura corporal e incrementar el flujo sanguíneo, ambos componentes imprescindibles para establecer las condiciones fisiológicas y mentales para tener un entrenamiento excelente.
Y para ello no hay recurso más bueno que una sesión de saltos con soga. Saltar la soga te prepara para entrenamientos intensos de pesas, para entrenamientos pliométricos, para sesiones de potencia y explosividad. En definitiva saltar la soga prepara los tejidos para la rutina del día como ningún otro ejercicio.
Pero hay más…
Cinco minutos de soga antes de entrenar mejorarán la coordinación y las capacidades atléticas antes de meterte de lleno en tu sesión. Dicho de otro modo, saltar la soga puede ser tu mejor opción para acondicionar el cuerpo para el alto impacto sin correr el más mínimo riesgo de lesionarte.
Otro ejercicio que hace lo mismo que la comba son los sprints, pero el gran inconveniente es que el promedio de gente no ha corrido una carrera de velocidad en años, con la consecuente pérdida de eficiencia, técnica y efectividad. Y si te pones a hacer sprints sin un cierto nivel atlético estás creando una cantidad gigantesca de estrés en tus articulaciones, ligamentos y tendones poniéndote en un un riesgo de lesionarte muy alto. Punto para la soga para las personas promedio.
Saltar la soga fija las bases de tu programa de ejercicios
Saltar la soga desarrolla la velocidad, la agilidad y la coordinación. Todos elementos clave en cualquier deporte.
Y también contribuye inmensamente a desarrollar la potencia. Cuando se lo combina con los ejercicios de fuerza estás ante una forma de desarrollar potencia explosiva y reactiva. La soga es lo más, la amamos, somos fieles seguidores de ella y queremos que tú también te beneficies 😉
La soga conduce a mejores capacidades atléticas
Tomando elementos de los dos puntos anteriores es un hecho que la soga es una excelente forma de desarrollar las capacidades atléticas individuales.
Hacer pesas y comer sano es esencial, eso desde ya, pero las capacidades atléticas provienen de la habilidad de tu cuerpo para ser coordinado. Todas las formas de ejercicio y los deportes están bien, pero tienes que tener la técnica y la habilidad para que tu cuerpo exprese esas habilidades físicas cada vez que se las requiere.
Saltar la soga no solo te permite desarrollar esas cualidades sino que también acondiciona tu cuerpo para que utilice todas esas habilidades en conjunto.
Y la mejor parte, solo necesitas unos minutos antes, durante o posteriores a tu entrenamiento. Otro punto para la soga.
Lindas pantorrillas
Si hay un músculo que a la mayoría de los mortales nos cuesta desarrollar, esas son las pantorrillas. Esto sucede debido al extraordinario volumen de actividad al que están acostumbradas. Todo, caminar, correr, saltar, incluso estar parado hacen una frecuencia muy alta para los músculos que conforman los gemelos.
Pero siempre hay una manera. Ejercicios de pesas como las elevaciones de talón son una opción común. La otra es sorprendentemente simple, saltar la soga a una pierna. Saltar de esta manera le imprime una carga significativa a las pantorrillas que contribuye a que se desarrollen.
Eso es en el caso de quien quiera desarrollarla. Las que no simplemente realiza los saltos a dos piernas y obtendrás una tonificación fabulosa.
Lleva los intervalos a un nuevo nivel con la soga
La soga es un ejercicio tan versátil que no es solo sobre las piernas. Todo depende de la intensidad con que lo hagas. Por ejemplo, el movimiento rápido de los brazos en una sesión de intervalos te obliga a mantener rígida la zona media (abdominales, espalda baja) por lo que está trabajando todo tu cuerpo en conjunto. Esa velocidad además dispara tu ritmo cardiaco así que también se convierte en una sesión de intervalos muy efectiva, tanto para tu salud cardiovascular como para quemar grasa corporal.
Ok me convencieron ¿ahora qué?
Nuestra mejor recomendación es que comiences a saltar cuanto antes, pero existen pequeñas consideraciones sobre cómo empezar.
Antes que nada cómprate tu soga, es una de las mejores inversiones que harás. Está bien ir al gimnasio y utilizar una de las que hay disponibles pero en nuestra experiencia personal todavía no hemos encontrado ni una soga decente en todos los gyms (y años) a los que hemos asistido. Compra la tuya, la tendrás en casa y podrás utilizarla todo lo que quieras.
Opciones económicas abundan y por un tiempo harán el trabajo, pero luego te darás cuenta que una soga con buen peso y de buena calidad mejorará la calidad de tus entrenamientos. Además te volverás más expert@ y querrás hacer saltos dobles, incluso triples y hasta añadirle peso, cosa que con una soga común no puedes hacer.
Compra una de cuero o una que utiliza cables de acero revestida. Repetimos, nunca una soga será una mala inversión, ni tampoco será costosa para todos los beneficios que obtendrás de ejercitarte con ella.
Ejercicios en Soga
Estos son algunos usos, y ejercicios, que puedes darle a tu soga.
Para Calentar
Tómate 5, 10 minutos o bien un determinado número de saltos (200, 300, 500) como meta para hacer tu calentamiento previo. Y luego con el paso del tiempo vuélvelo más entretenido dando saltos hacia adelante y hacia atras, abriendo y cerrando las piernas, intenta saltos dobles, con estocadas, con sentadillas, con rodillas elevadas, cruzados.
Una mezcla de movimientos durante ese tiempo preparará tu sistema nervioso, aumentará la temperatura y elasticidad de los músculos y preparará todos tus tejidos para la actividad central que quieres realizar.
No debería ser algo agotador pero si lo suficientemente intenso como para romper unas gotas de sudor y elevar tus pulsaciones.
Para Ponerte En Forma
Cualquiera sea tu estado físico actual, con la soga puedes mejorarlo.
Si hace tiempo que no te ejercitabas comienza haciendo lo que puedas siempre y cuando el ejercicio se sienta más fácil que difícil. Toma descansos, haz un poco y luego vuelve a descansar. A partir de allí empieza a crecer semana a semana, ya sea descansando menos o bien haciéndolo más rápido. Otra cosa buena de la soga es que mientras más practicas más bueno te vuelves al usarla. Practica, esa es la clave para progresar.
Si ya estás en forma y necesitas darle un impulso a tu rutina utilízala entre series a la manera de un descanso activo. Apenas termines cada serie de ejercicios con pesas, sin importar cuál es el ejercicio que haces, recupérate con saltos en soga. Puede ser todo el descanso o la mitad del mismo. En cualquier caso deberías notar un progreso con el paso del tiempo.
Otra manera es haciendo una rutina exclusiva de soga, y contarla como una sesión de ejercicios. En una sesión de media hora (tomando descansos) aplica una rutina variada como la siguiente:
1 minuto a toda velocidad con rodillas elevadas
1 minuto abriendo y cerrando las piernas
1 minuto con piernas juntas y haciendo sentadillas
1 minuto hacia atrás
1 minuto de dobles
2 minutos de descanso y repites tres veces más.
Las opciones son infinitas. Es cuestión de disponerse y aplicarse. El resto es constancia.
Para desarrollar las pantorrillas
Simple, tienes que hacer saltos con una pierna. La cantidad dependerá de tu estado físico así que puede variar. Lo que sí tienes que hacer es dar la misma cantidad de saltos con una y otra pierna, por ejemplo 10, 20 saltos con una y luego 10, 20 saltos con la otra. Puede hacerse por tiempo también aunque para que reciban el mismo trabajo recomendamos que las hagas contando.
Comienza con dos series y luego aumenta una serie cada semana durante ocho semanas.
Eso es todo, si sigues los lineamientos que te hemos dado tu cuerpo tiene que mejorar. Ya has visto las innumerables formas en que puede hacerlo con algo de la vieja escuela pero tan vigente y económico que no tiene comparación. Por eso no esperes más y ponte hoy mismo a utilizar la herramienta para para tu acondicionamiento total: la soga.
Por eso dale una buena oportunidad y haznos saber cómo te va.