La flexibilidad es la habilidad de las articulaciones para moverse a través de un amplio rango de movimiento. Los ejercicios de flexibilidad (stretching) ayudan a balancear los grupos musculares que se utilizaron durante la actividad física.
Por qué hacer ejercicios de flexibilidad
Es importante entender los beneficios de utilizar un buen programa de flexibilidad.
La flexibilidad mejora el desempeño y disminuye el riesgo de lesiones
Antes que nada, un programa de ejercicios de flexibilidad aumenta el desempeño físico. Una articulación flexible posee la habilidad de moverse en un amplio rango y requiere menos energía para hacerlo, disminuyendo el riesgo de lesiones. La mayoría de los profesionales están de acuerdo en que el stretching disminuye la resistencia en la estructura de los tejidos, evitando las lesiones por excederse en la extensibilidad del tejido durante la actividad.
Reduce los dolores musculares y mejora la postura
Los ejercicios de flexibilidad lentos y estáticos ayudan a reducir el dolor muscular luego de ejercitarse. Esto involucra una elongación lenta, gradual y controlada del músculo durante 15-30 segundos lo más estirado posible pero sin sentir dolor. Estirar también mejora el balance muscular y la postura. Mucha gente se ha adaptado a los efectos de la gravedad o a una mala postura. Estirar puede ayudar a realinear la estructura de los tejidos, y reducir el esfuerzo que requiere conseguir y mantener una buena postura durante las actividades diarias.
Reduce el riesgo de los dolores de la espalda baja
Un beneficio clave de los ejercicios de flexibilidad es que reducen el riesgo de los dolores en la espalda baja. La flexibilidad promueve la relajación muscular. Un músculo en constante contracción requiere más energía para cumplir con sus actividades. La flexibilidad en los femorales, cuadriceps y otros músculos conectados a la pelvis reducen el estrés en la espalda baja.
Aumenta la circulación de la sangre y los nutrientes en los tejidos
Otro gran beneficio de los ejercicios de flexibilidad es que incrementan la circulación de la sangre y los nutrientes en las articulaciones. Estirar aumenta la temperatura de los tejidos, lo que aumenta la circulación y el transporte de nutrientes. El estiramiento también aumenta el líquido sinovial en las articulaciones, que es un lubricante que se encuentra en las articulaciones y promueve el transporte de más nutrientes hacia los cartílagos. Esto permite un mayor rango de movimiento y reduce la degeneración de las articulaciones. Además, estirar relaja el músculo, y esto promueve una nutrición saludable directamente en los músculos; el resultado es la reducción de toxinas acumuladas, lo que reduce la fatiga.
Mejoran la coordinación muscular.
Otro beneficio poco conocido es que incrementan la coordinación neuromuscular. Estudios han demostrado que la velocidad del impulso nervioso (el tiempo que tarda un impulso en viajar desde el cerebro y volver) mejora con los ejercicios de flexibilidad. Esto ayuda a los músculos a trabajar de una manera más coordinada.
Mejora el disfrute de la actividad física
Los estiramientos mejoran el disfrute de la actividad, y cualquier programa de ejercicios debería de poder disfrutarse si quieres continuar utilizándolo. Estirar no sólo reduce el dolor muscular y mejora el desempeño, también ayuda a relajar mente y cuerpo y brindan una sensación de bienestar personal y gratificación durante el ejercicio.
Como puedes ver, los ejercicios de flexibilidad son un componente clave en cualquier programa de ejercicios o para bajar de peso y debería formar parte de tu rutina. Sin los ejercicios de flexibilidad te estás perdiendo de una parte importante de la salud en general. Además, proveen de muchos beneficios que no podrían alcanzarse con otros ejercicios o actividad.