La mala vida y sus excusas


Quienes estamos en el mundo del ejercicio siempre escuchamos un gran abanico de excusas para no hacer lo que se tiene que hacer. Vamos, comer bien y hacer ejercicio nunca es una mala opción, ni tampoco es que te embarcas en una empresa descomunal que te costará la vida. Por el contrario, intenta mejorar y te sorprenderás de lo simple que es vivir una buena vida, esa en la que te puedes dar los gustos o hacer todas las actividades que te gustan sin agitarte. No creas que una buena vida excluye tener un cuerpo para vivirla, porque si te falta ese elemento (y que obviamente esté en buen estado) no tendrás la manera de vivirla, o al menos no lograrás hacerlo por mucho tiempo…

Estas son cuatro excusas que abarcan a millones de personas que actualmente se enfrentan con «el desafío» de vivir mejor, comer más sano y hacer ejercicio. Es mi opinión que si te descubres en alguna de ellas lo mejor que puedes hacer es analizar en mayor profundidad tu actitud y encontrar una manera de empujar más hacia el lado de una mejor salud y menos hacia un estilo de vida que lisa y llanamente te está garantizando menos tiempo viviendo y más tiempo visitando doctores, hospitales y farmacias.

«No tengo tiempo»

¡No me digas! ¿Cuántas horas te pasaste anoche en frente del televisor? ¿y durmiendo la siesta? Esta es la excusa número uno y es la más absurda de todas. Si algo es importante encuentras el tiempo, es así de facil. Y a mi me parece que el cuerpo, el único que tenemos ES importante.

Hasta el momento en que estuve escribiendo este artículo lo he chequeado y no, todavía no venden cuerpos de repuesto. No me vengas con que no tienes tiempo, hay mujeres con dos, tres hijos y trabajos ordinarios que han salido campeonas de Fitness Figura por todo el mundo, otras que con toda la responsabilidad encima (carrera, estudios, pareja, familia) han tenido tiempo para correr la carrera más dura del planeta, el Iron Man, ejemplos de esos abundan y son de personas como tu o como yo. ¿Cómo, todavía no me crees? Preguntémolse al presidente de los Estados Unidos, Obama, qué es lo primero que hace todas las mañanas… una hora de ejercicio sin falta todos los santos días, de más está decir que aparentemente es una persona ocupada ¿verdad?. Y hay más ejemplos, tantos que se puede escribir todo un libro. Vamos ¿realmente no tienes tiempo? En todo caso tienes una gran falta de prioridad por tu salud, más una mala organización de tu agenda. No me digas que no tienes tiempo…

«Es muy costoso!»

Uffff, la verdad que si. Todos los parques están llenos de gente que ha pagado miles de dólares  por correr allí, ¡y ni hablar de lo que cobran en los barrios a quienes salen a caminar! ¿Y qué tal una soga de saltar? ¡Carísima! ¿Un par de zapatillas, unas bandas de resistencia? ¿Y qué tal arreglar la bicicleta por una sola vez y para usarla meses y meses sin ponerle ni un trapo para sacarle el polvo?

¿Cuánto dinero gastas para comer todas las semanas? Obvio, tienes que comer, ¿pero una botella de agua es más cara que una lata de gaseosa? A menos que sea bendecida en el Tibet y te de poderes sobrenaturales no lo creo. ¿Vas a decirme que un pollo al grill con una ensalada es más caro que una cajita feliz? ¿Y qué me dices de las colaciones, los snacks? Una barra de chocolate nunca puede ser más costosa que una manzana.

Pero tengo más para ti, y esta es una bien importante: todos los gastos médicos derivados de un estilo de vida sedentario, de no comer saludablemente y no hacer ejercicio triplican, cuadruplican y quintuplican hasta la cuota más cara de gimnasio. Y luego cuando te hallan dado todo ese diagnóstico además te dirán «haz ejercicio» ¿qué harás en ése momento? ¡Obvio que ir al gym! Si este es el caso te tengo noticias: sí, es más caro así.

«Nací así, así soy, algún día todos morimos»

Exacto, todos moriremos alguna vez. Además ya llega el 2012 así que este año y el que viene están perdidos, hay que festejar, vivir como se pueda que a todos nos llega…

No sé tu pero yo apunto a envejecer saludablemente y vivir todos esos años maravillosos con mucha energía, con toda la que pueda de hecho y no que una ambulancia tenga que pasar a buscarme todas las mañanas para hacerme diálisis, o peor aún, no poder caminar siquiera por una diabetes, por problemas cardiacos o algo por el estilo. Ya sé, me dirás que algunos hacen de todo para estar sanos y así y todo no les va tan bien. Personalmente pienso que pensar así es pensar limitadamente. A mi me importa lo que yo puedo hacer para vivir bien, y si eso requiere que todos los días agarre mi bicicleta y que cambie la bollería por frutas, entonces lo hago con muchísimo gusto.

Y lo mismo aplica para la supuesta mala genética que dices tener. ¿Has probado? ¿realmente lo has probado? ¿le has dado al ejercicio una chance real, una verdadera oportunidad para ver si funciona? Porque desde ya te digo, dos semanas de ejercicio no aplican para que digas «¡lo he probado todo!», a lo sumo perderás dos kilos. A lo sumo. Realmente tienes que hacerte un favor y dejar de pensar en términos de semanas o de días para estar bien: la publicidad de hoy en día es una mentira. Por lo tanto esto es lo que tienes que hacer. Ponerte a entrenar en lo que te guste y ponte a comer ligeramente menos de lo que comes, a la semana ¿bajaste algo, medio kilo, un kilo? Perfecto, sigue. ¿No bajaste? ajusta un poco más la comida y/o el ejercicio hasta que lo hagas. Haz esto por seis meses y recién, solamente recién ven a decirme que tu genética apesta, porque lo más probable es que tu genética NO apeste.

«Tengo que adelgazar un poco antes de hacer ejercicio»

En esta pueeeeeedo concederle el beneficio de la duda a quien lo dice ya que usualmente es más algo que se desconoce pero que se soluciona informándose. La cosa es así: es el ejercicio el que te hará adelgazar. O mejor seamos más específicos, es el ejercicio, la actividad física más una alimentación acorde y más balanceada lo que te hará perder esos kilos de más. Ciertamente que si tienes veinte kilos de sobrepeso no deberías saltar de lleno a las artes marciales mixtas o a correr el Tour de France para perder peso, hay actividades que podrás hacer y otras que no, pero volvemos a lo mismo, la actividad física es lo que quema calorías. Comienza con lo que puedas que eso es justo lo que necesita tu cuerpo ahora mismo. Luego intenta hacer algo más, y luego algo más, y así hasta que estés haciendo lo que quieres o a la intensidad y con la fuerza, potencia, resistencia o velocidad que quieras. Eso es todo lo que necesitas, hacer un poco más de lo que haces ahora, y crecer a partir de allí.

Recuerda esto, con un cuerpo sano puedes hacer de todo, con uno que falla no tanto…

Espero tus comentarios

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts