Si te pasa que haces ejercicio pero los resultados no parecen ser los esperados hay altas probabilidades de que la comida, o los alimentos que componen tu actual manera de comer no sean los adecuados. Claro está que también puede que sean las cantidades dado el objetivo buscado pero este último es más posible de controlar ya que con solo pesarte semana a semana sabrás si estás comiendo de más (o de menos dado el caso).
Sin embargo, al saber qué alimentos comer puedes matar dos pájaros de un tiro. Uno, solucionar el tema de las calorías, ya que a veces pensamos que comemos bien pero sucede que comemos de más ya que los alimentos «comúnes» son muy densos en calorías y ni siquiera nos damos cuenta de ello. Y dos, porque al comer mejores alimentos obtienes una increíble nutrición que no solo aporta vitaminas, minerales, antioxidantes y macronutrientes a tu cuerpo, sino que facilita los procesos por medio de los cuales el cuerpo cambia, y esto aplica para todo objetivo que tengas.
¿La solución? Limpia tu comida, saca la mayor cantidad de comidas perjudiciales, conserva lo simple como las frutas, los aceites para cocinar, todas las especias, el ají. Lo que tenga mucha azúcar en su lista de ingredientes, o de grasas saturadas y grasas trans obviamente que se van. Y haz espacio para estas comidas…
Huevos. Fuente increíble de proteínas, un huevo solo contiene 72 calorías. Come huevos hervidos o pocheados para el desayuno y te alimentarás muy bien para comenzar el día.
Ciruelas pasas. Los polifenoles contenidos en estas frutas promueven la densidad ósea.
Tomate. El licopeno que contiene hace que tu corazón sea más fuerte, y que tu piel se vea más saludable. Si lo comes con grasas sanas el tomate facilida la absorción de esas grasas.
Nueces. Un puñado de nueces peladas tiene toda la dosis de ácido alfa linoleico para todo el día cubierta. Además son buenas fuentes de grasas sanas.
Manzanas. Buena para los dientes, ayudan con la fibra, contienen un antioxidante que rejuvenece, es llenadora ¿hay que decir más?
Avena clásica, no cocida. La avena que tienes que cocinar para comer son las que menos procesamiento en su manufacturación han tenido, y por lo tanto contienen más cantidad de fibra y limpian todo nuestro sistema digestivo.
La palta o los avocados. Grasas sanas si las hay tienen infinidad de propiedades, entre ellas que ayudan a absorber otros nutrientes.
Espinaca. Media taza posee cinco veces la cantidad de vitamina K que necesitas día a día, que ayuda a limpiar la sangre y a fortalecer los huesos.
Calabaza. Contiene un montón de fibra y betacaroteno.
Coliflor. Todos los alimentos de color blanco son bien saludables, en este caso el coliflor contiene propiedades que combaten el cáncer, además de pocas calorías.
Acelga. Buena para la salud ocular contiene mucha vitamina A, y otros antioxidantes buenos para el cuerpo como la luteína y la zeaxantina.
Aceitunas. La fuente de donde se saca el aceite de oliva, pero con solo 7 calorías por unidad. Excelente.
Arroz integral. Un excelente carbohidrato de calidad, que además contiene la fibra entera y magnesio, un mineral que es utilizado por el cuerpo para realizar más de 300 procesos de entre los cuales podemos nombrar que desarrolla los huesos y convierte la comida en energía.
Ostras. Mantiene fuerte tu sistema inmune pero además una porción de ostras contiene un cuarto de las necesidades diarias de hierro, y el doble de zinc, además de todo el selenio que necesitas en un día. Nada mal ¿no?
Fresas o frutillas. Los potentes fitoquímicos que contienen nos protegen de problemas en la cervical y en el colon.
Lentejas. Proteínas vegetales muy buenas, que además contienen ácido fólico y carbohidratos. Buena para todo el mundo hasta donde sé.
Kiwi. Es excelente para obtener la dosis diaria de vitamina C. Un solo kiwi tiene el 110% de los requerimientos diarios de vitamina C.
Copos de salvado. Un potente grano entero que cuida el corazón, reduce la hinchazón y contribuye a eliminar la grasa del estómago.
Porotos negros. Proteína vegetal, fibra y flavonoides todo en un solo alimento. Limpia las arterias además de alimentarnos.
Semillas de girasol. Grasas sanas que además contienen mucha vitamina E que ayuda a mantener el corazón sano y a combatir infecciones.
Sardinas. Riquísimas y con poca cantidad obtienes lo que necesitas al día de vitamina D. También son una rica fuente de omega 3. Ideales para un sandwich o una ensalada para la cena por ejemplo.
Bananas. De lo mejor para los deportistas, contiene buena cantidad de potasio y fibra.
Espárragos. Media taza tiene la mitad de vitamina K que necesitas en un día. La vitamina K ayuda a los huesos. También contiene un tercio de ácido fólico. Es un alimento diurético que combate la hinchazón también.
Leche descremada. Excelente fuente de calcio, vitamina D y proteína animal completa (con toda la cadena de aminoácidos) También contiene carbohidratos y es de lo mejor que puedes beber volviendo de entrenar.
Batata. Todo lo que necesitas de vitamina A la batata la contiene. Se trata de un súper alimento que contiene infinidad de beneficios. no te equivocarás si lo comes.
Linaza. Ideal para todo el mundo, pero en las mujeres es especialmente beneficioso. Contiene mucho omega 3 y compuestos que pueden prevenir cáncer de endometrio y de ovarios. Para complementar variedad de comidas.
Germen de trigo. Un cuarto de taza te da casi la mitad de vitamina E y el potente selenio que mejora el sistema inmune.
Té. El té verde y el té negro contienen súper antioxidantes y asisten en la eliminación de grasa corporal. Tan bueno como el agua.
Moras. De la familia de las bayas es uno de los más potentes ya que contiene mucha cantidad de antioxidantes.
Uvas. Excelentes fuentes de energía que además protegen nuestro corazón.
Leche de soja. Proteína vegetal muy buena.
Aceite de canola. Una cucharada te dará todo el ácido alfalinoleico para un día entero, además de vitamina E.
Arándanos. Otra super baya que asiste en los procesos cerebrales.
Naranja. Más del cien por ciento de las necesidades de vitamina C que necesitas en un día se contiene en una naranja.
Berros. Contiene vitamina K, zeaxantina, luteína beta caroteno y otros fitoquímicos. Pero eso no es todo. Una taza solo contiene 4 calorías.
Pechuga de pavo o de pollo. Ambas son LA fuente de proteínas de los culturistas. Come sin piel.
Esos son algunos alimentos para ir comiendo sano y variado. Otros que se me ocurren que también son buenos son la caballa, el atún, el pomelo, la sandía, la pera, la lechuga, el perejil, el ajo, los huevos de codorniz, el maní, el cacahuate, las arvejas, las semillas de sésamo, el mango, la granada, la cebolla, la zanahoria, la calabaza solo haciendo una tormenta de ideas.
Terminaré este artículo repitiendo lo que digo muchas veces al hablar de nutrición o comidas sanas: las opciones para comer bien abundan, las maneras de cocinarlas saludablemente lo mismo, las combinaciones son muy amplias y para que veas lo delicioso que es comer sano simplemente tienes que darte la oportunidad de probarlo…