Los alimentos procesados y el efecto que tienen en tu cuerpo


Según lo que comas así será la composición corporal de tu cuerpo. Pero es mucho más que eso. Eres lo que comes, eso es cierto, pero podemos decirte sin temor a equivocarnos que tu salud actual y futura es directamente proporcional a la calidad y a la cantidad de lo que comes. Ya hemos hablado extensamente en este blog sobre las cantidades y sobre cómo ser moderados en las cantidades de lo que comemos determina nuestro peso y también una buena salud.

Ahora hablaremos de la calidad de lo que comes, especialmente sobre el impacto que tienen los alimentos procesados en nuestra salud.

Estudios y dietas saludables nos lo dicen todo el tiempo: es preferible comer una amplia variedad de alimentos frescos, integrales y no procesados antes que todo lo lo altamente procesado que predomina en nuestra dieta actual. Y sino piensa en este dato: las poblaciones cuya dieta se basa principalmente en frutas, verduras y granos enteros son las que viven más y tienen menos problemas de salud. Este es un dato científico que puedes buscarlo en cualquier parte.

Hay muchas razones para consumir alimentos integrales: tu cuerpo absorberá mejor los nutrientes, el crecimiento celular será mucho mejor como así también su mantenimiento y división, tu apetito se regulará y también lo harán tus niveles de azúcar en la sangre.

Y también hay muchas razones para no consumir alimentos procesados. Los métodos en que se procesan las comidas, junto a la cantidad descomunal de comida que una persona promedio consume ha llevado los índices de obesidad y sobrepeso, y de enfermedades relacionadas con estos aspectos a números nunca antes vistos en todo el mundo. Los alimentos procesados, aquellos que nos gusta comer, usualmente son más económicos en materia de producción y depósito por lo que duran más tiempo. Los problemas de nutrición relacionados con estos aspectos usualmente son la consecuencia de estas comidas baratas que duran más, pero que a su vez contienen conservantes, químicos y demás que no solo no nos aportan nutrición, sino que la perjudican.

Por supuesto que no hay que generalizar y hay alimentos que es mejor consumir con sus debidos procesos como la leche y los lácteos por ejemplo, pero esos no son los alimentos procesados, son los alimentos bien conservados.

Los alimentos procesados son aquellos que justamente se los ha procesado tanto que en el proceso han perdido gran parte o todo su valor nutricional: sucede con todos los alimentos a base de harinas blancas y los alimentos con azúcares que son el ejemplo claro de un alimento procesado. ¿Qué hacen estos alimentos? Aumentan la presión sanguínea, disparan hormonas de acumulación de grasa, contribuyen a la diabetes, dificultan la pérdida de peso, entre otras cosas.

No es una ciencia difícil determinar qué alimentos comer y qué alimentos no. A manera de guía recuerda que la regla básica es que lo procesado le quita valor a la comida en cuestión y fundamentalmente se trata de una comida a base de harinas blancas o azúcares. Apunta a lo integral, a lo natural, a lo fresco. Hazlo y conseguirás beneficios en tu peso, en la cantidad de vitaminas, minerales y nutrientes que le das a tu cuerpo y la consecuencia fundamental será que tu salud y tu peso mejorarán considerablemente.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts