¿Quieres comenzar a correr? Perfecto, estos tips te ayudarán a meterte de lleno en este hermoso ejercicio.
– Tal vez tengas las mejores intenciones, pero puede que no tengas la mejor preparación. Comienza lento, cuando sientas que tienes que caminar camina, luego vuelve a correr. No tienes que correr los 42 kilómetros de una maratón de entrada.
– Cuenta los minutos, no los kilómetros. Apunta a correr cada vez por más tiempo y apunta a hacerlo minuto por minuto, no kilómetro por kilómetro. Un ejemplo para comenzar:
Semana 1. dos minutos de correr, cuatro de caminar
Semana 2. tres minutos de correr, tres minutos de descanso
Semana 3. cinco minutos de correr y tres minutos de caminar
Semana 4. siete minutos de correr y tres de caminar
Semana 5. diez minutos de correr, tres de caminar y repetir
Semana 6. quince minutos de correr con dos minutos de caminar
Semana 7. veinte minutos de correr sin parar
etc
etc
etc
– Calza un buen par de zapatillas SIEMPRE
– Que tu indicador sea el hablar. Si puedes hablar relativamente fluido con un compañero mientras corres entonces tu ritmo es el apropiado si no puedes hacerlo estás esforzándote más de lo que puedes de momento.
– Relaja. No corras tens@, afloja la cara, la mandíbula, las manos, los hombros y las piernas. Corre suelt@ y ocasionalmente afloja los brazos también.
– Corre el tiempo que puedas, y no más de ese tiempo. Mañana será otro día y si quieres podrás correr un poco más. Esto hace referencia a tu estado físico y al tiempo que tengas disponible. Siempre 15 minutos serán mejor que nada.
– Calienta al principio, estira al final. Regla básica para cualquier ejercicio que hagas, y si lo haces para correr conseguirás más resistencia y mejor estado físico.
– Mantente líquido. Hidrátate en todo momento. El agua es necesaria para reponer el líquido que perdemos, para lubricar las articulaciones, los tendones y ligamentos y para muchos procesos más.
– Diviértete. Correr es una actividad increíble y tiene que gustarte. Si es así perfecto, sino a otra cosa.
– Esto es algo que navegando me gustó mucho, tanto que lo puse en mi cuenta de twitter: «te arrepentirás de comer esa galleta extra, pero no te arrepentirás de correr ese kilómetro extra». Si sientes que quieres correr un poco más hazlo sin culpas.
– Apunta a un combustible de liberación rápida para que esté inmediatamente disponible al momento de correr. Una barra de energía, una cucharada de miel, pasas de uva, etc.
– Apunta a mejorar. El solo hecho de desafiarte será todo un incentivo, pero si a la vez lo encuadras dentro de un objetivo habrá más ganas todavía. Piensa en grande si quieres, pero kilómetro a kilómetro.
– El invierno no es temporada baja. Correr en invierno es increíble, simplemente tienes que calentar un poco más y salir abrigad@. Con sol, con lluvia, a la hora y en la temporada que sea, correr es espectacular. Perdón pero no puedo evitar tanto fanatismo por esta actividad.
– Si el cardio es largo no te mates a toda velocidad porque no será largo en absoluto. Comienza lento y de a poco aumenta la intensidad.
Estos son algunos consejos para correr de manera segura, cuidate, ponte buen calzado, escucha todo lo que tu cuerpo dice cuando corres (y dado el caso cuando hagas cualquier ejercicio), desarrolla estado físico lentamente y no apures el proceso. Por el contrario relájate y disfruta porque correr es hasta una práctica meditativa si se quiere. Haz la prueba durante un mes y notarás la diferencia.