Mejores sprints


 

Correr como entrenamiento es mucho más que calzarte unas zapatillas y salir por determinada cantidad de tiempo. Está desarrollar una buena forma, mejorar la resistencia, aprender una buena técnica de respiración, ejercitar los músculos involucrados y así. Obviamente que si lo haces como ejercicio realmente puedes calzarte un par de zapatillas y salir sin más, de hecho correr es una de las actividades más relajantes y efectivas para cuidar nuestro peso y estado físico y a veces no hace falta preocuparse por nada de nada, solo salir y disfrutar.

Sin embargo hay maneras de hacer que nuestras salidas a correr, ya sea para competir o simplemente para optimizar el ejercicio que hacemos, mejore considerablemente. Hace un tiempo escribimos sobre las Técnicas de respiración para corredores que se referían específicamente a aquellas personas que corren por grandes distancias y tiempo. Hoy queremos compartir contigo técnicas que mejorarán tu manera de correr, en especial los sprints de tus intervalos, aunque algunas pueden contribuir a mejorar cualquier actividad que incluya el correr.

Mejorando con las pesas

Por ejemplo, hay maneras de incrementar la velocidad al correr si te entrenas con pesas. Las sentadillas, estocadas, peso muerto y patadas de glúteos son ejercicios que contribuyen a desarrollar unas piernas fuertes y en especial una parte posterior de las piernas que beneficiará enormemente tu manera de correr. Mientras más fuertes tus femorales más fuerza puedes aplicar al suelo para impulsarte hacia adelante. La velocidad se determina mucho por la técnica, pero unas piernas fuertes definitivamente te beneficiarán.

Sin embargo hay que hacer una salvedad aquí, ya que si haces los ejercicios de manera lenta estos tendrán poco o ningún efecto en tu velocidad, a pesar de que sí contribuirán en tu fuerza y resistencia. Es por eso que si entrenas con pesas específicamente para correr tienes que hacerlo levantando el peso de manera explosiva, empujando o trayendo el peso rápido, pero con el movimiento y la forma bajo control.

Pliométricos

En un próximo artículo hablaremos sobre estos ejercicios que realmente son increíbles para mejorar nuestro desempeño en infinidad de deportes. En el caso específico de salir a correr los «saltos en caja» (haciendo una simple búsqueda de imagenes te aparecerán los ejercicios) contribuyen a mejorar la velocidad explosiva y la habilidad de nuestro cuerpo para absorber la fuerza. CUando corres tus femorales y glúteos trabajan estirándose y contrayendo rápidamente, acelerando tu potencia. Y los saltos en caja poseen el mismo efecto, por lo que estás entrenando tus músculos específicamente para que hagan lo que hacen al correr.

La zancada

También se puede mejorar la forma en que corres ya que la técnica influye mucho tu manera de entrenar, de conseguir mejor velocidad y hasta es responsable en parte de los resultados que obtienes. En el pasado se creía que entrenando en cuestas con sprints mejoraba la técnica ya que te forzaba a correr más rápido. Hoy sin embargo, y sin desmerecer hacer los intervalos en cuestas (algo que recomendamos que hagas regularmente) se recomienda que simplemente intentes mejorar tu técnica en la pista, que te vuelvas más fuerte e intentes correr más rápido.

La zancada juega su papel aquí y las recomendaciones son simples, aunque a veces un tanto costosas de aplicar. Tu zancada tiene que ser una especie de círculo pero con el punto de apoyo de los pies justo debajo de ti. Si estiras demasiado la pierna apoyas el pie delante tuyo y eso te quita velocidad. Por el contrario si emulas el movimiento del pedaleo y te concentras en apoyar solo el tercio anterior del pie (ese colchoncito de piel anterior a los dedos) justo debajo de tu cadera, mejorarás tu tracción y en consecuencia tu velocidad. De la misma manera apunta a inclinar ligeramente el cuerpo hacia adelante, pero no excesivamente.

Los dolores

Algo que le sucede a algunas personas es que sienten dolores en el bajo vientre y que muchos llaman «dolor en el bazo» cuando corren. Lo cierto es que a pesar de que no hay una causa definitiva mucho de esto puede atribuírsele a una falta de estado físico y a la nutrición, en especial a comer e inmediatamente salir a correr. Ten en cuenta que vas a entrenar de manera intensa por lo que hasta un jugo justo antes de correr puede incomodarte a la hora de hacer tus intervalos o sprints. Si vas a hacer sprints asegúrate de que tu comida previa tenga al menos una hora, hora y media antes de entrenar.

Otro dolor con gran riesgo que tienes que prevenir es el de tus femorales. Si alguna vez has hecho intervalos o has corrido a toda velocidad en un partido de fútbol por ejemplo entonces sabrás que los femorales son los primeros en abandonarnos. Volvemos al punto uno de este artículo, entrena tus femorales con pesas y si llegas a sentir un dolor, por mínimo que sea, deja inmediatamente el entrenamiento. Los desgarros son algo que no querrás padecer ya que te mantendrán alejad@ del entrenamiento por muy buen tiempo, comprometiendo más tus resultados.

Esperamos que este artículo te sea de utilidad y que te permita mejorar. Sus aplicaciones son variadas ya que puedes mejorar tu velocidad para mejorar tu desempeño en el deporte que hagas, o bien para mejorar los resultados para cambiar tu cuerpo (reduciendo tu grasa corporal, quemando más calorías, etc). Déjanos tus comentarios, nos gusta saber cuál es tu opinión.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts