Para adelgazar a veces tienes que comer más


Cuando se quiere adelgazar el mensaje es que tienes que estar en déficit calórico, comer menos de lo que gastas es lo que funciona y esto está comprobado cientificamente. Pero lamentablemente el mensaje a veces se distorsiona tanto que la cantidad de problemas para adelgazar y condiciones médicas derivadas de no comer lo suficiente han crecido considerablemente en comparación con años anteriores.

Entonces, si esta es tu manera de pensar, la de comer lo menos posible, después de leer esto tal vez quieras replantearte tus pensamientos, porque mucha gente, en especial las mujeres que viven con la mentalidad de lo «light» o de vivir haciendo dieta no comen la suficiente cantidad de comida para hacer realidad el adelgazamiento, y claramente les está jugando en contra.

Aclaremos algo, es cierto que hay que comer menos y estar en déficit de calorías para que nuestro cuerpo comience a utilizar la grasa como energía y así adelgazar. Pero si ese déficit es demasiado grande en vez de adelgazar sucederán una serie de cosas que en última instancia añadirán más grasa a tu cuerpo.

No es lo mismo un déficit de 250 calorías que uno de 1000 calorías

Apliquemos un poco de pensamiento lógico, si sabes que tienes que comer menos para perder peso entonces la lógica te diría que mientras menos comas más peso perderás ¿verdad? La respuesta es un rotundo NO.

El problema con bajar excesivamente la cantidad de calorías que consumes es que tu cuerpo percibe esta falta de comida como un estado de alerta, y cuando sucede este hará todo lo posible para prevenir que esto pase. Es un mecanismo de supervivencia muy complejo y perfecto, pero que durante la pérdida de peso es algo que no queremos activar.

Lo que sucede es que tu cuerpo reduce su metabolismo y saca su repertorio de hormonas para hacer que tu cuerpo haga lo contrario a lo que estás buscando, y comenzará a acumular tanta grasa como le sea posible. Luego sigue la pérdida de masa muscular, que no es otra cosa más que tu cuerpo comiendo todo lo que puede comer para sobrevivir, y que a su vez sigue reduciendo la velocidad de tu metabolismo, lo que a su vez te hace quemar menos calorías y acumular más como grasa. ¿Puedes ver el círculo vicioso?

Y para colmo de males cuando vas a entrenar ya no tienes la misma energía, y ni hablar de tu fuerza. Ir al gimnasio ciertamente que es, en este caso, una tortura…

Entonces si cada vez te cuesta más y más perder peso, y desde hace tiempo que no pierdes ni un solo kilo, bien puede deberse a que tu cuerpo está en modo de supervivencia por la poca comida que le estás dando.

¿Cómo saber si esto te está pasando a tí y llegado el caso cómo lo reviertes?

Primero sé honest@ contigo mism@ y observa cuánta comida estás comiendo. De tu número de calorías para mantenimiento, cualquier número que quites que sea mayor a 500 calorías quiere decir que estás comiendo muy poco. Por ejemplo, si tu consumo de calorías normal para estar en modo de mantenimiento, es decir ni aumentar ni bajar de peso, fuera de 2000 calorías, y estás comiendo día a día 1500-1999 calorías eso significa que estarás adelgazando saludablemente. Pero si tus calorías para mantenimiento son 2000 y estás consumiendo 1000 o 1200, incluso 1400 entonces no solo no estarás adelgazando sino que estarás acumulando grasa y poniéndote en peligro.

Segundo, controla. El peso es algo que está completamente bajo tu control, es susceptible de medirse en el tiempo y determinar si está haciendo lo que quieres que haga según lo que haces. Si ya estás estancad@ y no logras adelgazar tal vez sea conveniente controlar tus calorías día a día y buscar las maneras de acelerar tu metabolismo (el ejercicio es una obligación, hacer más comidas al día otra). Y si no te estancaste todavía la manera de seguir adelgazando es controlar semana a semana tu peso y su comportamiento dados la cantidad de comida y ejecicio que le das.

Tercero, si estás comiendo muy poco comienza de manera lenta y paulatina a comer ligeramente más hasta que el consumo de calorías sea uno razonable y saludable, uno que te permita adelgazar y que no te tire los niveles de energía, ni la vida abajo. De nuevo, más comidas al día, mpas comida en las comidas que tienes son una opción viable.

Allí lo tienes, tal vez tu problema no sea que comes de más, sino mucho menos de lo saludable. Piensa y analiza tus conductas y tu relación con la comida, y si lo estás haciendo aquí tienes una buena manera de revertir esa situación y comenzar un proceso más agradable, y sobre todo sano.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts