Se cree que perder peso es una cuestión exclusiva de quitarse kilos de encima, que si se hace eso el problema está solucionado… ¿será cierto? en absoluto. Verás, hay un pequeño pero importante problema con dedicarse a perder solamente kilos: que no se tienen en consideración factores como la cantidad de líquido o el músculo que puede perderse en el proceso. Y si te estás preguntando si esto importa la respuesta es un total y rotundo si. Perder kilos no hace distinción entre grasa, agua y músculo.
Por ejemplo, si consumes mucho sodio, carbohidratos refinados y al mismo tiempo bebes poca agua tu cuerpo retendrá un montón de líquido, lo que hará que tu peso en kilos aumente. Por el contrario si bebes mucha agua, moderas el consumo de carbohidratos o lo que es mejor aún cambias tus carbohidratos altamente refinados por carbohidratos de calidad, y te concentras en que tus comidas contengan menos sodio tu peso en kilos se reducirá notablemente.
Entonces ¿para adelgazar tu objetivo es comer de las comidas mencionadas así tus kilos son menos? Otra vez no. Tu objetivo para adelgazar no es perder kilos, sino perder grasa, que no son la misma cosa. Mejorar tu composición corporal, que es lo mismo que perder grasa devendrá en muchos beneficios para tu cuerpo, además de adelgazar…
– la grasa eliminada hace que tu adelgazamiento sea más permanente
– la grasa no se recupera tan rápido como el líquido
– perder grasa no desacelera el metabolismo, perder kilos (que te hace perder tejido muscular) si lo hace y eso a su vez te hace adelgazar más despacio.
– perder grasa ademas mejora te estructura corporal y tu salud
Por eso es primordial que cualquiera que sea tu plan para adelgazar contenga un componente obligatorio: control. El objetivo principal de controlar tu peso es por un lado saber si lo que haces funciona y por otro estimar la pérdida de grasa. Existen métodos más precisos que pesarte ya que el peso de la balanza no discrimina y no te dice si el peso que pierdes es grasa o músculo o líquido.
Entre estos métodos el más común y accesible es el calibre medidor de grasa corporal. Sin embargo, si solo tienes acceso a una balanza también puedes estimar si estás eliminando grasa. Para ello considera que si pierdes entre medio kilo y un kilo por semana lo más probable es que estés perdiendo grasa. Pero si pierdes más que ese peso, en especial si no tienes muchos kilos para perder lo más seguro es que junto a un mínimo de grasa estés perdiendo bastante más líquido y músculo, lo que se dice perder kilos. Hoy en día hay muchas opciones de balanzas hogareñas que tienen la opción de medir tu porcentaje de grasa corporal. No es un método muy preciso, pero es un buen estimado por lo que hacer una pequeña inversión de 30 o 40 dólares puede rendirnos excelentemente bien.
Ahora ya lo sabes, que tu objetivo sea perder grasa, y que lo sea de la manera más natural y saludable posible: haciendo ejercicio todos los días y llevando una alimentación saludable y balanceada. cambia el enfoque de tu adelgazamiento y tu cuerpo cambiará permanentemente. Tú, a su vez disfrutarás de no tener que batallar con tus rollitos mes a mes.