Mucho se ha dicho y escrito en el mundo del fitness acerca del entrenamiento con pesas así como la importancia de incorporarlas en la rutina de actividad física, y es que, ya sea que quieras adquirir fuerza y lograr hipertrofiar tus músculos, o adelgazar, ¡Las pesas son tus grandes aliadas!
No obstante, frecuentemente se suele asociar este tipo de entrenamiento únicamente con aquellos ejercicios que podamos realizar en máquinas convencionales de gimnasio.
Y aunque esto último no deja de ser una opción, también hay que destacar la importancia de llevarlos a cabo empleando peso libre, y uno de los ejercicios más completos en esta categoría es el peso muerto, especialmente su variante de peso muerto rumano.
El peso muerto rumano es un ejercicio extraordinario y su práctica habitual puede proporcionarte grandes beneficios y avances en tu condición física, sin embargo todo esto depende de que lo ejecutes correctamente.
El ejercicio de peso muerto rumano puede llegar a ser perjudicial si se realiza con la técnica incorrecta, por ello es esencial que sigas al pie de la letra todas las indicaciones y guía para sacar el máximo provecho de este ejercicio.
Así que ¡Prepárate para conocer más acerca de cómo hacer correctamente este ejercicio!
Diferencia Entre El Peso Muerto Clásico y el Rumano
El peso muerto rumano se considera una variación del peso muerto clásico o tradicional, es decir, es básicamente una modificación en la forma de ejecutar el peso muerto para que así se trabaje con mayor énfasis un grupo o grupos musculares determinados.
Mientras el peso muerto clásico se realiza flexionando las rodillas, el ejercicio de peso muerto rumano es todo lo opuesto, ya que estas se mantienen semi rígidas o completamente rígidas, alterando así el movimiento y en consecuencia proporcionando otros efectos y resultados en el cuerpo.
¿Cuál Te Conviene?
Probablemente ahora te estés preguntando cómo saber cuál te conviene o cuál resultará mejor para ti.
Lo cierto es, que ambos ejercicios son excelentes y que bien podrías incorporar uno o el otro en tu rutina y resultar beneficiado de cualquiera de ellos, sin embargo, si quieres seleccionar sólo uno pues lo primero que tienes que hacer es ¡Establecer tus objetivos!
Necesitas definir qué grupo muscular es el que quieras trabajar con mayor esfuerzo, aquel que deseas fortalecer y posterior a ello podrás seleccionar cuál ejercicio de peso muerto incorporar a tu rutina.
Si tu meta es fortalecer espalda y glúteos ¡Pues el peso muerto tradicional es para ti!
En cambio, si tu objetivo es trabajar de forma más intensa los músculos isquiotibiales ¡El peso muerto rumano es tu elección!
¡Tienes Suerte!
Si tu elección de acuerdo a tus metas ha sido el ejercicio de peso muerto rumano ¡Excelente! Corres con suerte porque este artículo va a enseñarte todo lo referente a su técnica para que de esa manera puedas ejecutarlo apropiadamente.
Sólo de la realización correcta de este ejercicio podrás experimentar resultados visibles y se derivarán todas las ventajas que mencionaremos a continuación
Beneficios Del Peso Muerto Rumano
Son muchas las ventajas que proporciona realizar el ejercicio de peso muerto rumano, puesto que al ser una variación del peso muerto (el cual de por sí resulta un ejercicio bastante completo) te permitirá trabajar con mayor énfasis en los músculos glúteos y femorales, así como también fortalecer la espalda baja.
Aquí te traemos las principales ventajas que obtendrás al realizar este ejercicio:
- checkContribuye a mejorar la postura. Realizado correctamente el peso muerto rumano ayuda a fortalecer el núcleo del cuerpo, integrado por los músculos que componen la parte superior e inferior de la espalda, resultando en un mayor control de esta parte del cuerpo.
- checkNo trabajas un músculo de forma aislada, sino un grupo de músculos distintos.
- checkMejora tu fuerza de agarre.
- checkAyuda a mejorar tu equilibrio y coordinación
- check.Aún cuando es entrenamiento con pesas, al hacerlo al límite y a alta intensidad estarás empleando grandes cantidades de oxígeno y por ende incrementando tu acondicionamiento cardiovascular
Técnica Correcta Para Realizar el Peso Rumano
- circle-oLo primero que debes hacer es mantener la cabeza erguida y con la mirada al frente.
- circle-oAsegúrate también de tener tus hombros erguidos y el pecho hacia afuera.
- circle-oTus pies deben encontrarse a la altura de tus hombros y conservar esa misma distancia a lo largo de las repeticiones
- circle-oUna vez que ya estés preparado para realizar el ejercicio, debes disponerte a agarrar la barra con la cual vas a estar trabajando.
- circle-oLa posición de las manos para el agarre debe ser un poco más amplio que la apertura de tus hombros.
- circle-oCon la barra sostenida, posiciónala frente a ti y asegúrate de que continúas manteniendo la postura correcta de; cabeza erguida, espalda recta, hombros alineados y pecho hacia afuera
- circle-oLentamente y siempre cuidando que la espalda se mantenga recta empieza a bajar lentamente la barra
- circle-oEl descenso será impulsado por el peso de la barra, y es tu agarre y la fuerza aplicada a este con lo que se generará la tensión en los músculos isquiotibiales
- circle-oDurante el ejercicio los glúteos deben permanecer hacia afuera en tensión constante
- circle-oLa barra nunca se separa del cuerpo y siempre se mantiene cercana a este tanto durante el ascenso como el descenso.
- circle-oEl punto más bajo al que puede llegar la barrar es aquel al que puedas llegar aún conservando la postura de la espalda recta en un ángulo de 90 grados
- circle-oSi sientes que la espalda se empieza a doblar has bajado demasiado.
- circle-oCuando subas nuevamente la barra, asciende por completa hasta estar recto otra vez y flexiona los glúteos hacia adentro.
- circle-oRepite hasta completar las series
¿Cómo Saber Si Estás Cometiendo Un Error?
La clave para saber que se está realizando un ejercicio de peso muerto rumano exitoso es mediante los puntos de tensión que se estén sintiendo.
Este es un ejercicio cuyo propósito es trabajar los músculos isquiotibiales, de manera tal que la tensión debe sentirse con mayor ahínco en la sección de glúteos y femorales, justamente con la presión en esas áreas se sabrá que la ejecución del ejercicio está cumpliendo su cometido.
Ahora bien, otra forma de detectar que se está cometiendo un error durante la ejecución de la técnica es precisamente cuando ocurre el caso contrario a lo descrito arriba, es decir, a tensión inexistente en los músculos isquiotibiales.
Si al realizar el peso muerto rumano no estás sintiendo la presión ya mencionada lo más probable es que estés flexionando casi por completo las rodillas, tal como lo harías con el peso muerto tradicional, de esta manera se libera tensión de los músculos isquitibiales y por ende se pierde el objetivo primordial que buscas alcanzar con el ejercicio.
Por último, si se empieza a experimentar un dolor en la espalda baja, es producto de la curvatura de la columna, la cual, en este ejercicio no debe producirse, ya que la espalda debe mantenerse en todo momento recta, e incluso en su punto de descenso más bajo ella debe conservar un ángulo de 90 grados.
¡Importante!
Lastimarse durante la ejecución de algún ejercicio es un riesgo existente cuando practicamos cualquier actividad física.
Sin embargo, este se incrementa en ejercicios como el peso muerto, y muy especialmente el peso muerto rumano, ya que de producirse algún un error en la realización de la técnica apropiada, la espalda es la que se comprometería y podría sufrir lesiones.
Por ello es de vital importancia siempre cuidar la postura de la espalda y asegurarnos de no sentír alguna molestia o presión en la espalda baja de esta, ya que de hacerlo, debemos inmediatamente tomar consciencia de la posición en la que nos encontramos y disponernos a corregirla.
Es por ello que resulta esencial hacer el calentamiento adecuado así como también los estiramientos necesarios para poder ejecutar el ejercicio sin ningún problema.
También es importante realizar estiramientos posteriores a su ejecución, para así liberar cualquier tensión leve que hubiese podido ocasionarse en la columna o espalda baja, por lo que resultan especialmente útiles los estiramientos de lumbares.
Ayuda Visual
Muchas veces podemos leer todo acerca de una técnica o la forma de realizar algún ejercicio y aún así querer ver un ejemplo de cómo alguien más lo está realizando para así tener una guía visual sobre ello.
Si te encuentras entre estas personas ¡No te preocupes! Tenemos para ti los siguientes videos para que puedas comprender mucho mejor la forma de realizar correctamente el peso muerto rumano.
La idea es que puedas combinar la teoría que aquí te hemos enseñado, con las demostraciones que verás en los videos, y así, ya preparado con todas las herramientas, puedas disponerte a realizar el ejercicio de peso muerto rumano.
Recuerda siempre que lo más importante es hacer las cosas a tu propio ritmo y asegurarte de hacerlas correctamente, ya que sólo así serás capaz de obtener los resultados que deseas.
Comienza con un peso en las barras que sea apropiado, e incluso si consideras que agregar peso es demasiado, comienza únicamente con el peso propio de la barra sola primero, y luego ve agregando peso adicional.
Asimismo concéntrate en realizar series y repeticiones que sean acordes a tu nivel actual, y a medida que empieces a sentirte cómodo con la técnica y ganes destreza en la ejecución, ve incrementando la intensidad de tu rutina.
Esperamos estos consejos te ayuden en tus rutinas. Cuéntanos en la sección de comentarios si tienes alguna duda de manera que te podamos ayudar.