Por qué el azucar en la dieta está arruinando tu salud


Es un hecho conocido que el azucar en la dieta es la causante (o que al menos contribuye) con grandes problemas de salud. Aquí están las razones por las que deberías dejar de consumir estas calorías vacías y comenzar a buscar opciones saludables.

1. El azúcar puede suprimir el sistema inmune

2. El azúcar se entromete en la relación de los minerales en el cuerpo.

3. El azúcar puede ocasionar hiperactividad, ansiedad, dificultades para concentrarse e irritabilidad en los niños.

4. Puede provocar un aumento significativo en los triglicéridos

5. Contribuye a la reducción de las defensas contra las infecciones bacteriales.

6. El azúcar ocasiona la pérdida de elasticidad y funcionamiento de los tejidos. A mayor consumo de azúcar, mayor será la elasticidad que pierdas.

7. Reduce la alta densidad de las lipoproteínas

8. Lleva a la deficiencia de cromo

9. Contribuye al cáncer de ovarios

10. Puede incrementar rápidamente los niveles de glucosa

11. Ocasiona deficiencia de cobre.

12. Interfiere en la absorción de calcio y de magnesio

13. Puede debilitar la vista.

14. El azúcar eleva los niveles de neurotransmisores: dopamina, serotonina y norepinefrina.

15. Puede causar hipoglicemia

16. Puede causar acidez en el tracto digestivo.

17. Puede causar un rápido ascenso de ls niveles de adrenalina en los niños

18. La malabsorción de azúcar es frecuente en pacientes con disfunciones o enfermedades intestinales.

19. Puede contribuir al envejecimiento prematuro

20. Puede llevar al alcoholismo

21. Puede ocasionar la caída de los dientes

22. Contribuye a la obesidad

23. Un alto consumo de azúcar incrementa el riesgo de desarrollar enfermedad de Crohn, y colitis ulcerativa

24. El azúcar puede ocasionar cambios frecuentes en personas con úlceras gástricas o del duodeno.

25. Al azúcar puede causar artritis.

26. El azúcar puede causar asma

27. Asiste significativamente al incontrolable crecimiento de Candida Albicans (infecciones por hongos)

28. Puede ocasionar cálculos biliares

29. Puede ocasionar enfermedades del corazón

30. Puede ocasionar apendicitis

31. Puede ocasionar esclerosis múltiple

32. Puede causar hemorroides

33. Puede causar venas varicosas

34. Puede elevar las respuestas de glucosa y la insulina en usuarios de anticonceptivos orales.

35. Puede llevar a enfermedad periodontal

36. Puede contribuir a la osteoporosis

37. Contribuye a la acidéz de la saliva

38. Puede ocasionar una reducción en la sensitividad a la insulina

39. El azúcar puede recudir la cantidad de vitamina E en la sangre

40. Puede reducir la producción de la hormona del crecimiento.

41. El azúcar puede incrementar el colesterol

42. Puede elevar la presión sanguínea sistólica.

43. Puede ocasionar soñoliencia y una reducción en la actividad en los niños.

44. El alto consumo de azúcar incrementa la glicación (PGA)

45. El azúcar puede interferir con la absorción de las proteínas

46. Causa alergia a las comidas

47. Contribuye a la diabetes

48. Puede ocasionar toxemia durante el embarazo

49. Puede contribuir a eccemas en los niños

50. Puede causar enfermedades cardiovasculares.

51. El azúcar puede perjudicar la estructura del ADN

52. Puede cambiar la estructura de la proteína

53. Puede hacer envejecer la piel cambiando la estructura del colágeno

54. Puede causar cataratas

55. Puede causar enfisemas

56. Puede causar arterioesclerosis

57. Puede promover la baja densidad de lipoproteínas (LDL)

58. El alto consumo de azúcar puede perjudicar la homeóstasis de varios sistemas en el cuerpo.

59. Reduce la habilidad de las enzimas para funcionar correctamente.

60. La ingesta de azúcar es más alta en personas con enfermedad de Parkinson

61. El azúcar puede causar una alteración permanente en la manera en que las proteínas actúan en el cuerpo

62. El azúcar puede incrementar el tamaño del hígado haciendo que sus células se dividan

63. Puede incrementar la cantidad de grasa en el hígado

64. Puede incrementar el tamaño de los riñones y producir cambos patológicos

65. El azúcar puede dañar el pancreas

66. El azúcar puede incrementar la retención de líquido

67. El azúcar es el enemigo número uno de los movimientos intestinales

68. Puede causar miopía

69. Puede comprometer el recubrimiento de los capilares

70. El azúcar puede hacer más frágiles los tendones

71. El azúcar puede causar dolores de cabeza incluyendo migrañas

72. El azúcar juega un rol en el cáncer de pancreas en la mujer

73. El azúcar puede impactar en las notas de los niños y ocasionar problemas de aprendizaje

74. Puede causar depresión

75. Puede ocasionar indigestión

76. Puede incrementar el riesgo de tener gota

77. Puede reducir la respuesta a la insulina en personas con una dieta alta en azúcar en comparación con dietas bajas en azúcar

78. El azúcar altamente refinada reduce la capacidad de aprendizaje

79. El azúcar puede ocasionar un mal funcionamiento de dos proteínas de la sangre que reduce la habilidad del cuerpo para manejar la grasa y el colesterol

80. Contribuye a la enfermedad de Alzheimer

81. El azúcar puede causar adherencia de plaquetas

82. Puede ocasionar un desequilibrio hormonal volviendo algunas hormonas sobreactivas y otras con actividad por debajo del nivel

83. El azúcar puede llevar a la formación de piedras en los riñones

84. Puede ocasionar mareos

85. Las dietas altas en azúcar pueden crear radicales libres y estrés oxidativo

86. Una dieta alta en azúcar puede causar cáncer de vías biliares

87. El azúcar alimenta el cáncer

88. El alto consumo de azúcar en adolescentes puede llevar a una disminución sustancial de la gestación entre adolescentes

89. El azúcar reduce el tiempo de traslado de lacomida a través del tracto gastrointestinal

90. El azúcar aumenta la concentración de los ácidos biliares en heces y enzimas bacterianas en el colon. Esto puede modificar la bilis par producir compuestos cancerígenos y cáncer de colon

91. El azúcar combina y destrye una enzima y esto hace que más difícil el proceso de digestión

92. El azúcar es un factor de riesgo en el cáncer de vesícula biliar

93. El azúcar es una sustancia adictiva

94. Puede intoxicar, de manera similar al alcohol

95. Si se suministra a bebés prematuros puede afectar la cantidad de dióxido de carbono que producen

96. La reducción en el consumo de azúcar incrementa la estabilidad emocional

97. El cuerpo convierte el azúcar en grasa de dos a cinco veces más que los almidones.

98. La ráppida absorción del azúcar promueve el consumo excesivo de alimentos en personas obesas

99. El azúcar puede empeorar los síntomas en los niños con desórdenes o déficit de atención

100. El azúcar afecta la composición de electrolitos de la orina.

101. El azúcar puede reducir la habilidad de las glándulas adrenales para que funcionen correctamente

102. El azúcar tiene el potencial de inducir procesos metabólicos anormales en personas saludables y promover enfermedades crónicas degenerativas.

103. El alto consumo de azúcar puede ser un factor importante en el cáncer de pulmón

104. El azúcar incrementa el riesgo de la polio

105. Uun alto consumo de azúcar puede ocasionar convulsiones a epilépticos

106. El azúcar ocasiona presión sanguínea alta en personas obesas

107. En cuidados intensivos, limitar el azúcar salva vidas

108. El azúcar puede inducir a muerte celular

109. El azúcar incrementa la cantidad de comida que comes

110. En campos de rehabilitación juveniles, cuando a los jovenes se les suministró una dieta baja en azúcar, hubo una disminución del 44% en sus conductas antisociales

111. El azúcar puede llevar a cáncer de próstata

112. El azúcar deshidrata a los recién nacidos

113. El azúcar incrementa el estradiol en hombres jóvenes

114. Puede causar que los bebés recién nacidos nazcan con poco peso

115. El gran consumo de azúcar refinada está asociado con un empeoramiento en los síntomas de la esquizofrenia

116. Los dulces pueden incrementar el riesgo de cáncer de mama

117. El azúcar es un factor de riesgo en el cáncer de intestino delgado

118. El azúcar puede causar cáncer de laringe

119. El azúcar induce a la retención de sodio y agua

120. El azúcar puede contribuir a una leve pérdida de memoria

121. En la medida que el consumo de azúcar aumenta en los niños, sucede una reducción en la ingesta de muchos nutrientes esenciales

122. El azucar causa constipación

123. El azúcar puede ocasionar decadencia del cerebral en mujeres prediabéticas y diabéticas

124. Incrementa el riesgo de cáncer de estómago

125. Puede ocasionar Síndrome Metabólico

126. A mayor consumo de azúcar, más chances de desarrollar síndrome de colon irritable

127. El azucar puede causar cáncer de recto

128. Puede causar cáncer de endometrio

129. Puede ocasionar tumores cancerígenos en el hígado

Fuente: http://www.rheumatic.org/sugar.htm. Allí encontrarás las fuentes bibliográficas, investigaciones y demás recursos que avalan lo dicho arriba.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts