Seguro que tú también habrás escuchado miles de veces lo perjudicial y dañino que es el azúcar añadido para la salud.
Aún así, seguro que no sabrías decir ni una sola razón por la cual el azúcar es tan nocivo, ¿verdad?
A continuación, explico en detalle y en términos sencillos los principales motivos que convierten esta sustancia en un verdadero peligro para nuestro organismo, una causa de muchas enfermedades graves como la diabetes.
Alto contenido en fructosa
El azúcar posee un elevado contenido de fructosa, lo que puede provocar las siguientes situaciones:
- Aumento de los triglicéridos.
- Aumento de las partículas de colesterol LDL pequeñas y densas y LDL oxidado.
- Aumento de la glucosa en sangre y de la insulina.
- Aumento de la grasa abdominal.
- Aumento del riesgo de enfermedades cardíacas.
- Aumento del consumo de calorías debido a su efecto casi “neutro” a la hora de reducir la hormona ghrelina, reductora del apetito.
Y esto no es todo…
Un exceso de fructosa puede terminar por causar enfermedad del hígado graso.
No existe una necesidad fisiológica que nos obligue a consumir fructosa y, de hecho, nuestro cuerpo no la produce en absoluto.
De todo el cuerpo humano, solo el hígado es el único capaz de metabolizar esta sustancia en cantidades limitadas transformándola en glucógeno.
¿Qué ocurre si consumimos grandes cantidades de fructosa?
El hígado se sobrecarga y transforma la fructosa en grasa en lugar de glucógeno, lo que puede desencadenar en la llamada enfermedad del hígado graso no alcohólico, asociada con ciertas enfermedades metabólicas.
Resistencia a la insulina
El consumo excesivo de azúcar está relacionado con el desarrollo de resistencia a la insulina, lo que puede derivar en síndrome metabólico y diabetes.
¿Qué es la insulina?
La insulina es la hormona que hace posible que las células obtengan correctamente glucosa del flujo sanguíneo.
El páncreas produce insulina que, al unirse con un tipo de células, permite el ingreso de glucosa en la célula.
Cuando se desarrolla resistencia a la insulina, las células que se unen a la insulina no lo hacen de la forma adecuada y, por tanto, la glucosa no consigue llegar a las células.
De esta forma, los niveles de glucosa en sangre aumentan (hiperglucemia) y aumenta con ello el riesgo de padecer enfermedades como síndrome metabólico, obesidad y diabetes.
Asimismo, a medida que la resistencia a la insulina incrementa, el páncreas produce más y más insulina hasta que se agota.
Llegados a este punto, el organismo no es capaz de mantener bajos los niveles de glucosa en sangre y se desarrolla lo que conocemos como diabetes.
0 % de nutrientes esenciales
Los azúcares añadidos no contienen proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas o minerales.
Se trata de calorías vacías, pura energía.
Obesidad
El consumo de azúcar no provoca una sensación de saciedad y puede hacer que las personas pierdan el control sobre su consumo.
De acuerdo con diversos estudios, el consumo de azúcares añadidos, sobre todo en bebidas azucaradas, está asociado fuertemente a un aumento del riesgo de obesidad.
Cáncer
El aumento de los niveles de insulina provocados por un consumo excesivo de azúcar también puede contribuir al desarrollo de cáncer.
Además, los problemas metabólicos asociados con el consumo de azúcar son una causa probada de inflamación, la cual también favorece potencialmente la aparición de cáncer.
Adicción
El azúcar provoca una emisión masiva de dopamina en el cerebro, hormona relacionada con las adicciones.
¿Sorprendido? Esta dulce y rica sustancia es más perjudicial de lo que pensábamos y parece que la única manera de evitar sus efectos nocivos es la abstinencia total, al menos en personas vulnerables a la adicción.
Fuente: http://nutricionsinmas.com/10-razones-para-eliminar-al-azucar-de-tu-sangre/