¿Por qué soy tan flaquit@?


En general de lo que siempre se habla es del sobrepeso, y quienes lo tienen ven pasar una persona delgada por delante de ellos y piensan «como me gustaría ser así». Pero sucede que esa persona delgadita no siempre está contenta con su aspecto. Y si ésa persona delgadita eres tú, y a pesar de que haya otros que te envidien, puede que te sientas frustrad@ al nunca poder ganar ni medio gramo. Es lo que me pasaba a mi, y tengo que decir que es la misma situación de quien tiene sobrepeso pero a la inversa… ¡a veces ponemos tanto esfuerzo y no pasa nada! El metabolismo de los delgaditos literalmente vuela, y si te pasaste dos minutos de más con el cardio ése medio kilo que tanto te costó ganar ahora ya no está.

Pero por supuesto que no todo está perdido, ganar peso requiere de la misma preparación y dedicación que bajar de peso. Obviamente que hay maneras y maneras de hacerlo. Ponte a comer descontroladamente durante un tiempo y no habrá metabolismo que te salve, engordarás de la peor manera, que es en grasa corporal. Tienes que hacerlo metódicamente, comer bien sano y limpio y apuntar especialmente a ganar músculo. Si lo haces, si eres paciente y constante incluso puedes llegar a tener el cuerpo de un culturista si lo deseas. Y desde ya que ganar el peso que quieras es perfectamente posible.

Lisa y llanamente, aumentar de peso requiere comer más y levantar más peso en el gimnasio. Simple ¿verdad? Pues no lo es tanto para los flaquitos. Sin embargo con ganas es perfectamente posible …

Por el lado de la comida, si vas a ganar peso tienes que comer más de lo que gastas. Tal vez estés diciendo que esto es lo que has venido haciendo, pero la realidad es que si no estás ganando peso la cantidad o bien las comidas que estás comiendo no están rindiendo como esperabas. La clave está en encontrar alimentos que sigan siendo saludables pero que sean especialmente densos en calorías.

– paltas o avocados,
– aceite de oliva,
– maní, nueces, cacahuates, almendras,
– mantequilla de maní…

…esos son algunos alimentos que suman calorías. Después otra idea es no solo incluir estos alimentos en la alimentación sino incorporarlos más a menudo. Por ejemplo un puré de avocado para untarle al pan del sandwich, a tus sopas agregarle un toque de leche en polvo o queso, o poner más frijoles como agregados al almuerzo, comer snacks como una mezcla de granola con frutos secos y yogurt. La idea es comer más calorías para que al final del día en la ecuación de energía tengamos más por el lado de las calorías consumidas y menos en las quemadas.

Para esto se vuelve imprescindible un diario de alimentos, al menos al principio para que podamos controlar lo que comemos, las cantidades y sobre todo si lo que estamos haciendo funciona o no. Lo siento pero esto es casi inevitable, y aplica para ganar peso y perderlo. Tienes que tener alguna forma de control para saber que lo que haces da resultado. Ya es momento de dejar de adivinar y darle una chance a este diario que por cierto no tiene que ser algo tan complicado, incluso un cuadernito o una hoja pegada con un imán en la heladera es todo lo que se requiere. Nada que no puedas hacer…

Levantar más pesado

Ya que tienes el tema de las calorías y las cantidades de comida bajo tu control, tienes que comenzar a levantar pesas, o a levantar más pesado si ya lo venías haciendo. El objetivo de esto no es que te vuelvas gigante si no lo deseas. Recuerda que tú tienes el control de todo el proceso y tú decides cuándo es suficiente.

Y ya que estamos quiero acabar aquí con el mito de que quien hace pesas se vuelve grandote. Eso no es así, y si supieras todo lo que hacen los culturistas para quedar ASÍ de grandes como están te sorprenderías de la dedicación y la disciplina que se requiere (y de los suplementos y a veces hasta hormonas y esteroides). El culturismo es una cosa muy distinta a ganar unos cuantos kilos, créeme. Y esto aplica tanto para hombres como para mujeres.

Pero volviendo a nuestro tema, no importa si eres hombre o mujer, si quieres ganar unos kilos que no sean grasa tienes que comenzar a levantar pesado. Esto quiere decir levantar un peso tal que puedas completar de 6 a 8 repeticiones para cada ejercicio. Va a costar más que lo que venías haciendo, pero vale la pena.

Otros aspectos relacionados a la rutina que se me ocurren son tener más tiempo de recuperación entre series, tener más días de descanso, menos cardio, muuuucho menos cardio si estás teniendo problemas para aumentar de peso (2 o 3 días está más que bien, y que no sean hora interminables, a lo sumo 45 minutos)

Ya para ir terminando recuerda que tienes que hacer todo esto durante el tiempo suficiente para ver resultados. Y lo bueno de todo es que lo sabrás en solo una semana. Para eso está el control. Vé a pesarte una vez a la semana y sabrás exactamente lo que está sucediendo con tu peso y lo que tienes que ajustar para llegar adonde quieres llegar. No lo olvides, haz algo la suficiente cantidad de tiempo y con el debido control y tendrás tu peso y tu cuerpo a tu disposición para cualquier objetivo que se te ocurra.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts