Por qué te acalambras y cómo lo solucionas


Los calambres, esos espasmos intensos que suelen sucedernos a veces, son unas contracciones musculares involuntarias en una o más partes del cuerpo y cuyo resultado es un dolor de distinta intensidad pero momentáneo. El dolor no dura mucho y puede variar de unos pocos segundos a unos diez o quince minutos. En cuanto a los calambres en sí estos pueden suceder en cualquier parte del cuerpo pero los más comunes suceden en los cuádriceps, los femorales y las pantorrillas.

Los más comunes pueden suceder en el abdomen, los brazos, las plantas de los pies, las manos y en general puedes acalambrarte en cualquier parte del cuerpo; y puede padecerlos cualquier persona de cualquier edad y sexo.

Entre las razones más comunes que los causan se encuentran la deshidratación, desequilibrios nutricionales o falta de nutrientes, deficiencia de calcio, falta de minerales, fatiga de músculos excesivamente trabajados, falta de potasio y también de magnesio.

Durante el ejercicio son comunes, principalmente cuando a alguna de las causas mencionadas arriba se le suma una contracción muscular frecuente sin la debida relajación muscular. Entrenamientos excesivamente intensos resultarán en el vaciamiento de electrolitos, sobreentrenamiento y deshidratación, lo que ocasiona muchos calambres y hasta desgarros si no se cesa la actividad inmeditamente ante los primeros dolores.

¿Cómo prevenirlos?

Uno de los remedios para hacerlo es a través de tu alimentación. Entre las principales causas de calambres se encuentran bajos niveles de sodio, potasio, calcio y magnesio, y todo ello podemos obtenerlo principal y preferiblemente de la comida.

Come

– queso
– naranjas
– bananas
– pomelos (toronjas)
– tomate
– papa
– arvejas
– leche
– yogurt
– frutos secos
– verduras de hojas verdes
– legumbres
– semillas

Adicionalmente y ya que la deshidratación también es parte muy importante de las causales de calambres, bebe mucha agua.

Otras maneras de prevenir los calambres musculares son

– Evita la fatiga muscular moderando el esfuerzo de tu rutina de ejercicios. Al mismo tiempo haz rutinas de ejercicios completas y saludables.
– Calienta debidamente antes de ejercitarte o hacer algún deporte
– Haz estiramientos, en especial de las piernas que son los músculos que más suelen acalambrarse.
– Si el esfuerzo en tu actividad es muy intenso prueba bebiendo alguna bebida deportiva que te ayude a mejorar tus niveles de sodio, potasio, calcio y magnesio en tu cuerpo.

Ahí lo tienes… Por qué te acalambras y cómo lo solucionas 😉

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts