Estas son algunas preguntas frecuentes y mitos sobre los carbohidratos, y sus respuestas…
¿Los carbohidratos engordan? Unos dicen que si, otros que no ¿quién tiene razón?
Los que dicen que si y que no tienen razón, y también se equivocan. Verás, en principio, cualquier cosa que comamos más de lo que gastemos tenderá a acumularse como grasa. Fuentes de carbohidratos saludables como la avena, el arroz integral y la batata por ejemplo, dificilmente lograrán que una persona activa y en forma engorde. Lo que sucede a veces es que, en la medida que envejecemos y vivimos un estilo de vida cada vez más sedentario, nuestros cuerpos se vuelven más resistentes a la insulina, la hormona que es responsable entre otras cosas de asegurarse que el consumo de carbohidratos termine en los músculos como fuente de energía o en el estómago agrandádolo. ¿La solución? No dejar de consumir carbohidratos, sino aprender a hacer elecciones de carbohidratos saludables y acompañarlos con un estilo de vida activo.
¿Por qué siempre se recomiendan proporciones de carbohidratos mucho más altas que las de proteínas?
Idealmente, los carbohidratos son la fuente preferida de energía para el cuerpo, y también la más efectiva. Un atleta, por ejemplo, debe asegurarse de que su dieta sea siempre relativamente alta en carbohidratos para asegurarse los niveles de glucosa que soporten su entrenamiento. Fuentes limpias de carbohidratos proveen además un alto valor nutricional en vitaminas, minerales, fibra y otras sustancias que tienen un impacto positivo en la salud.
Además, los carbohidratos operan como un «economizador» de proteínas, y si la dieta es rica en carbohidratos se ahorrarían las proteínas para el tejido muscular, tanto para su reparación como para ganarlo. Por último, el cerebro y el sistema nervioso central funcionan con la glucosa como combustible. Ya son bastantes las razones como para consumir carbohidratos ¿verdad?
Sin embargo no todos los carbohidratos son iguales, ni tampoco las personas asimilan los carbohidratos de la misma manera ni con la misma eficiencia. En general, consumir carbohidratos de calidad tienen grandes beneficios para nuestra salud y también para el desempeño en los deportes y nuestras actividades.
¿Son los carbohidratos los responsables de que haya tanta gente con sobrepeso y obesidad en estos días?
Esta pregunta no tiene una respuesta simple. Básicamente podríamos hecharle la culpa a la tendencia a consumir enormes cantidades de carbohidratos procesados provenientes de las comidas para llevar y los locales de comidas rápidas. Algunos dirán que se trata simplemente de un gran exceso de calorías, lo que es totalmente cierto, pero hasta cierto punto. Mi conjetura es que ambos, un exceso de calorías más un consumo excesivo de alimentos procesados son dos factores determinantes a la hora de suponer por qué hay tanta gente obesa y con sobrepeso en estos tiempos. Obviamente que también pordríamos hablar de estilos de vida, falta de educación nutricional y muchos otros factores que van más allá del objetivo de este artículo
¿Es cierto que la fruta engorda?
¡Por supuesto que no!
Sin embargo, si haces dieta para eliminar grasa, demasiada fruta ciertamente retardará tus esfuerzos, por lo tanto usa tu criterio. Pero son casos excepcionales. Como regla general: ¡come fruta!
¿El trigo y los cereales engordan?
Tampoco. Pero si los comes con un gran pote de leche entera, azucar y miel la historia es diferente. En general ningún cereal engorda, sin embargo algunas personas que no están acostumbradas a consumir mucha fibra pueden sentir un poco de hinchazón al principio, y hay algunas personas que son alérgicas. Pero definitivamente, ningún cereal que no esté procesado, ni endulzado, ni con agregados engorda.
Tu Cuerpo Ideal | Nutrición