La rodilla es una de las articulaciones más complicadas del cuerpo. La complejidad del diseño esta articulación y el hecho de que la rodilla tiene que soportar prácticamente todo el peso del cuerpo, hace de esta unión una de las partes más vulnerables y propensas a lesiones y al desarrollo de osteoartritis.
Las lesiones en la rodilla son muy comunes, especialmente en personas que practican mucho deporte. Las lesiones pueden afectar los ligamentos o los tendones alrededor de la articulación. También puede afectar los cartílagos, los meniscos o los huesos que conforman la articulación. Una de las actividades que más tiende a resentir las rodillas es correr, a pesar de los excelentes beneficios para la salud que brinda.
Puedes prevenir dolores en la rodilla y lesiones haciendo lo siguiente:
. Mantener un peso saludable para reducir el estrés en tus rodillas: mantenerte delgado reduce la presión que se sitúa en la rodilla durante el deporte y en las actividades diarias. Según algunas invesitgaciones, también reduce la osteoartritis. Mantener un peso bajo también reduce la cantidad de lesiones en ligamentos y tendones.
. El calzado: es clave tener un calzado apropiado. Si tu calzado ya no provee del acolchonamiento apropiado, entonces es momento de deshacerse de ellos. Lo acolchonado del calzado, en especial del calzado deportivo, ayuda a absorber el impacto al caminar, y obviamente que lo hace al correr. Si no es acolchonado, el impacto va directamente hacia las piernas y rodillas.
. Calienta: antes de empezar cualquier ejercicio, calienta apropiadamente y también estira. Si estiras los cuádriceps y los femorales, esto reduce la tensión en tus tendones y, en última instancia, aliviar la presión en las rodillas. Calentar es una de las mejores maneras de prevenir lesiones en la rodilla, y en los músculos dado el caso.
. Prueba los ejercicios de bajo impacto en tus articulaciones: en el gimnasio, opta por las máquinas de remo, la bicicleta fija o la máquina elíptica. Este tipo de máquinas ofrece muy bajo impacto en las articulaciones, especialmente de las rodillas.
. Realiza ejercicios de flexibilidad: el yoga, el tai chi y ejercicios similares mejoran la flexibilidad y el equilibrio. Esto ayuda a que las rodillas funcionen de manera más eficiente.
. Aumenta lentamente: un error común es incrementar tus sesiones de ejercicio demasiado pronto. Asegúrate de ir gradualmente hacia un mejor estado físico. Un número sugerido, tanto en pesas como con el entrenamiento aeróbico, es ir agregando un 5 a 10% el peso o la distancia para evitar lesiones y sobreentrenamiento.
. No reduzcas el nivel de actividad de golpe: una merma en la actividad puede llevar a un debilitamiento, incrementando las posibilidades de lesiones en la rodilla. No cambies la intensidad de tu entrenamiento de repente.
. Pesas: fortalece los músculos de las piernas para un mejor soporte. Los ejercicios con pesas ayudan a ganar músculo y a mantener los huesos. Ejercicios como las sentadillas y todos los press para piernas son beneficiosos para la rodilla.
La rodilla es una articulación sorprendente y puede soportar mucha presión, pero tiene un límite. Si te pasas de el estarás batallando con tu rodilla por mucho tiempo. Eventualmente, muchas de las lesiones en la rodilla necesitan pasar por el quirófano, y eso cuesta dinero y tiene una recuperación muy lenta. Cuida tus rodillas, previene las lesiones típicas de rodilla, esas que está a tu alcance evitarlas.
Ya sea que estés experimentando dolores en la rodilla o que quieras prevenirlos, sigue este consejo y cuida tus rodillas.