¿Debo Obligatoriamente Tomar Proteínas Si Voy Al Gimnasio?


Cuando vamos a un gimnasio, solemos escuchar “tomo batidos de proteínas”, y hasta lo vemos de manera rutinaria, suele existir la creencia o mito, que indica, que si no consumimos estos batidos de proteínas en el gimnasio, no conseguiremos un buen desarrollo muscular, pero, será verdad; pues te digo que, nada mas lejos de la realidad, porque te digo esto; primero debemos conocer que son las proteínas, pues, fácil, las proteínas son moléculas esenciales para nuestro cuerpo, para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos, formación de hormonas y sustancias primordiales para realizar funciones, en el caso de la musculatura, las proteínas son su alimento fundamental (en una manera rápida de explicarlo). Para los músculos es necesario recibir una cantidad adecuada de este alimento, para así poder desarrollarse después del ejercicio y es por este motivo, que muchos consideran necesario el uso de complementos o batidos alimenticios a base de proteínas para el gimnasio, lo cuales realmente, no son de carácter obligatorio, ni son para todos por igual, las proteínas no solo se consiguen en dichos suplementos, existen diversos tipos de proteínas, las naturales que pueden ser de origen animal o vegetal y la encontramos en los alimentos que diariamente consumimos y las procesadas que son productos que capaces de complementar las necesidades diarias que requiera la dieta.

Es cierto que a veces un aporte extra no nos cae mal, en lo que a nutrición se refiere, ya que hay momentos en los que nuestro cuerpo no esta en sus plenas facultades debido determinadas situaciones, por la que estemos atravesando. En estos casos los complementos y batidos son una buena solución, ya que nos van a aportar las dosis necesaria de nutrientes para rendir al máximo en nuestra actividad, eso si, recuerda que estamos hablando de la actividad en el gimnasio.

Sabemos, que hoy en día se ha vuelto habitual la ingesta de complementos alimenticios en los deportistas y hasta en la población en general. Casi todos los que realizamos deportes con la intención de conseguir un desarrollo de la musculatura nos ayudamos de complementos de proteínas en el gimnasio para conseguirlo, aunque no solo sirven para eso.

Es una de las maneras más rápidas de hacerlo, pero puede tener sus riesgos para la salud, ya que no debemos olvidar que de igual manera la mayoría los que usamos y consumimos batidos de proteínas para el gimnasio, seguimos además una dieta rica en proteínas, lo que nos puede ocasionar un aporte excesivo que puede traer graves consecuencias; es decir, los atajos no siempre suelen respetar la salud. Lo que si es cierto, es que en muchos casos este exceso de proteínas en la dieta viene ocasionado por una falta de información al respecto.

Entonces, qué hacemos?… Primero debemos conocernos bien y determinar realmente en que situación estamos, queremos aumentar masa muscular? Queremos definir musculatura? O queremos perder peso?

Para responder estas interrogantes, debemos saber cuantas proteínas debemos consumir; entonces, empecemos basándonos en la recomendación oficial de la OMS (Organización Mundial de la Salud), que determina que debemos consumir entre 0,8 y 1 gramo de proteína por kilo de peso corporal al día, pero hay que tener en cuenta que este criterio es el mínimo determinado para la población en general.

En base a esto, como sabemos, cuando debemos aumentar la ingesta de proteínas si acudimos al gimnasio o realizamos deportes; según estudios realizados por Journal of Sports Sciences, sitúa el consumo óptimo entre 1,3 y 1,8 g/kilo al día, con ingestas superiores (1,8-2,0 g/kilo), al realizar entrenamientos intensos o cuando se limitan las calorías, con el objetivo de minimizar la pérdida muscular a la vez que se quema grasa; así mismo en esta revisión indican que ingestas por debajo de 1 g/kilo diario, produce pérdida muscular en atletas de alto rendimiento.

Hay que tener en cuenta también la edad, sin son personas mayores, hay que mejorar la musculatura para mantenerse “fuerte”, la evidencia es clara en que los adultos mayores se beneficiarían de más proteína, y la recomendación oficial de 0,8 g/kilo puede producir en muchos casos destrucción muscular, lo que significa que un aumento de proteína mejoraría el rendimiento y la masa muscular en conjunto con un entrenamiento adecuado.

Si en cambio, estamos interesados en perder peso y tonificar, realizando una revisión puedo concluir que una dieta alta en proteína 1,8 g/kilo ofrece beneficios en la pérdida de grasa, retención de masa muscular y disminución de triglicéridos, debido que las proteínas ayudan en la síntesis de nuevo músculo, eleva el metabolismo (al tener mayor efecto termogénico) y controla el apetito.

Recuerda, si tenemos una alimentación adecuada no es realmente necesario el uso de batidos de proteínas, a menos que se requiera complementar.

Sabiendo esto, entonces, te diré cuales son las mejores fuentes de proteína…

En cuanto a lo que nuestro cuerpo se refiere, existen dos tipos diferentes de aminoácidos: los esenciales y los no esenciales. Los no esenciales son aminoácidos que nuestro cuerpo puede crear por sí mismo: mientras que los esenciales son los que no pueden ser creados y por lo tanto, la única forma de conseguirlos es a través de los alimentos.

Muchos alimentos, pueden proporcionarnos una buena dosis de proteínas. Sin embargo, las mejores fuentes de proteínas, son las de origen animal. Entre algunos ejemplos de fuentes de proteínas de origen animal, te puedo destacar los huevos, la carne, el pescado, las aves y el suero de leche. Las proteínas de origen animal son completas, ya que contienen las proporciones adecuadas de aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir por sí solo. Las fuentes vegetales son generalmente más bajas o incluso, a veces, tienen ausencias de ciertos aminoácidos esenciales.

Que tipo de proteínas usamos en el gimnasio? Batidos o Suplementos de proteínas…

Cuando realizamos actividad física y los requerimientos de nuestro cuerpo son elevados y la alimentación a pesar de ser hipercalórica, no cubre las necesidades diarias para lograr un adecuado progreso, podemos complementar con productos o preparados en polvo, que son capaces de complementar los requerimientos de la dieta, sin llegar a exceder el límite calórico establecido; son los conocidos suplementos proteicos o batidos.

Su gran popularidad ha llevado a que en el mercado existan un gran número de productos con el mismo fin, siendo que algunos mejores que otros, (pero ese es otro tema). El uso de diferentes preparados en polvo con elevado aporte de proteínas derivadas de diversas fuentes, como ya mencione, esta muy difundido, no solo entre deportistas de varias especialidades sino también, en la población general, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y la salud.

La mayoría de los preparados proteicos son producidos y obtenidos a partir de ciertas fuentes principales, como la leche, el huevo, el calostro de bovino, la soja, y eventualmente el trigo, que constituyen la materia prima para obtener preparados con concentraciones relativamente elevadas de proteínas cuya calidad puede variar con relación al procesamiento utilizado durante su elaboración.

Si necesitas el suplemento… ¿Cuándo es el mejor momento para beber un batido de proteínas en el gimnasio?… ¿Antes o después de entrenar?.

Pues la recomendación en base a estudios revisados, indica que debemos tomarla en ambas ocasiones, la primera aproximadamente una hora antes de iniciar el entrenamiento y la segunda toma de nuestro batido al terminar de entrenar; esta segunda dosis tiene el objetivo de ayudar a reparar el daño muscular y alimentar el crecimiento del nuevo tejido muscular.

En conclusión… Que aprendimos…

Aprendimos que el consumo de preparados de proteínas para optimizar la dieta y los efectos del entrenamiento destinado a mejorar nuestra calidad de vida y salud, parece ser una estrategia adecuada, cuando el aporte de proteínas requeridas no puedan ser alcanzados por el consumo de los alimentos naturales. Aunque, existe evidencia muy variada que indica que la eficacia en el uso de este tipo de proteínas en el gimnasio, dependerá de la forma de tomarlas, el tiempo en conjunto con un buen entrenamiento.

Entonces, aprendimos que no es necesario ni mucho menos es obligatorio tomar batidos de proteínas, si estamos entrenando en el gimnasio, hay que tener presente la importancia de una buena dieta, sana y balanceada, aunado a un buen entrenamiento dependiendo cual sea nuestro objetivo a lograr.

Aun así, si nos decidimos a probarlas, continuamente debemos tener en cuenta, que meta queremos cumplir e ir de la mano de nuestro entrenador que nos brindara ayuda y atención.

Bibliografía

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11382798

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22889730

https://g-se.com/es/nutricion-deportiva/articulos/utilizacion-de-las-proteinas-y-aminoacidos-como-suplementos-o-integradores-dieteticos-766

Candow, D. G., Burke, N. C., Smith, T. & Burke, D. G (2006). Effects of whey protein and soy protein supplementationcombined with resistance training in youg adults.Int J. Sports Nutr Exerc. Metabol., 16, 233-244

Campbell B, Kreider RB, Ziegenfuss T, La Bounty P, Roberts M, Burke D, et al. International Society Of Sports Nutrition position stand: protein and exercise. J Int Soc Sports Nutr. 2007;4:8.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts