Puede resultar un poco sorprendente para mucha gente que se preocupa por su salud el hecho de saber que no todas las calorías son iguales.
Dependiendo de dónde obtienes tus calorías, puedes estar obteniendo menos calorías de las que piensas.
La termogénesis, o efecto termogenico referido a las comidas es un término utilizado para referirse a la manera en que éstas incrementan el calor que tu cuerpo genera para digerirlas, resultando en un incremento en el metabolismo por un período de tiempo corto.
A un nivel súper básico, el efecto termogenico es el resultado de tu cuerpo gastando energía para digerir la comida.
Algunas fuentes de energía están menos disponibles que otras y, por lo tanto, requieren de más esfuerzo para que el cuerpo pueda utilizarlas. Es importante destacar que este efecto solamente se aplica a nivel macronutricional. No hará ninguna diferencia si intentas hacerlo más dificil para tu cuerpo al no masticar debidamente las comidas. La regla todavía se sigue aplicando: mastícalo hasta licuarlo. Si no lo haces, en vez de acelerar tu metabolismo, lo más probable es que terminarás con indigestión e hinchazón abdominal.
Las proteínas se encuentran primeras en la jerarquía de los macronutrientes, en cuanto a efecto termogenico se refiere. En promedio, el 27% de las calorías que consumes de las proteínas son utilizadas en el proceso de digerirlas. Y esto se atribuye al hecho de que las proteínas tienen que convertirse en aminoácidos para ser utilizadas, lo que es un proceso intensivo a nivel intracelular. Si consumieras 300 calorías de proteína pura (como ser claras de huevo o algo similar), la termogenesis quemaría 81 calorías en la digestión, dejando 219 calorías al cuerpo para utilizar.
Los carbohidratos estarían en el segundo lugar. Las calorías que se consumen de los carbohidratos experimentan el 7% en promedio de termogenesis. Estas son bastantes calorías menos que las proteínas, pero aún así es una buena defensa contra las teorías de «los carbohidratos engordan». Dependiendo del índice glicémico de los carbohidratos (si la energía se libera más rápido o más lento) la termogenesis puede aumentar o disminuir. Los carbohidratos con un índice glicémico bajo tienden a tener un efecto termogenico mayor ya que activamente dispersan la energía en un período de tiempo más largo. Esta es otra razón para evitar los azúcares refinados, que poseen un índice glicémico muy alto. Conoce un poco más del indice glicemico aqui
Las grasas vendrían a ubicarse terceras, con sólo un 3% de termogenesis en promedio. Lo que esto significa es que las calorías que piensas que estás consumiendo de las grasas, verdaderamente las estás consumiendo. Con 9 calorías por cada gramo, y tan sólo 3% de termogénesis, no es recomendable comer muchas grasas, sin embargo SON necesarias. Algunas opciones saludables son el aceite de oliva, canola, las grasas del pescado, la palta. Una alimentación saludable debería incluir al menos el 15% de la alimentación diaria de las grasas.
La termogenesis, además de lo expuesto, también tiene mucho que ver con tus hábitos de alimentación actuales. Si haces sólo una comida al día y no desayunas, estás reduciendo enormemente el potencial del efecto termogénico (el cual, en este contexto directamente no hará una diferencia) En cambio, es aconsejable realizar 5 o 6 comidas al día cada dos horas y media o tres horas, distribuyendo tu ingesta calórica diaria a través de estas comidas. Comer de esta manera puede hacer cambios notables, aumentando los efectos de la termogenesis más de un 10%.
Esta información es interesante, pero no dejes que maneje tu ritmo alimenticio. Si comer más proteínas no funciona para ti en tus intentos por bajar de peso y en cambio ves que una dieta más rica en grasas es lo que te funciona, entonces hazlo. No se puede prosperar en una dieta baja en carbohidratos, y una alta en carbohidratos acompañada de una falta de actividad física a menudo resulta en apatía, depresión y desánimo.
Si quieres saber más sobre cómo estar en forma, comiendo las proporciones apropiadas de carbohidratos, proteínas y grasas; además de lograr un cuerpo totalmente tonificado y marcado, te recomiendo que leas Tu Cuerpo Ideal. Con Tu Cuerpo Ideal, existe una alternativa sana y segura para utilizar la ciencia de la nutrición a tu favor y empezar a lograr los cambios que deseas en tu cuerpo, de manera permanente.