Con el auge de las nuevas formas de entrenamiento en materia de ejercicio aeróbico a muchos de nuestros lectores les surge la duda…
«¿Qué tipo de cardio debería hacer para conseguir los mejores resultados en el menor tiempo posible?»
En la actualidad hay como dos corrientes de pensamiento sobre el tema. Están los tradicionales de la vieja escuela que sostienen que el cardio largo y lento es lo más conveniente para quemar grasas; y también están quienes abogan por una nueva línea de pensamiento; ellos dicen que el HIIT, los sprints, los intervalos, en fin, el cardio a máxima intensidad es la mejor manera de lograrlo.
Cada cual expone sus argumentos y sus razones, pero cuál es mejor?
Nuestra opinión es que hagas de los dos. Ambas formas de entrenamiento poseen beneficios por lo cual sería conveniente incorporar ambas formas de entrenamiento en la rutina de ejercicios. Por ejemplo, considerar sesiones de cardio de una hora en una bicicleta elíptica por ejemplo es una buena idea, pero también lo es hacer 15 o 20 cuestas, 20 minutos de intervalos en pista, sprints o fartlek… ¿entiendes el punto? Incluso es hasta estratégico incorporar ambas maneras ya que no se puede entrenar de manera intensa todo el tiempo porque eso favorecería el sobre entrenamiento y eso sería contraproducente. Entonces para días posteriores a una sesión de crossfit o a una de intervalos siempre es bueno pensar en alguna forma de recuperación activa como el cardio tradicional, o una sesión de bicicleta en ruta a un ritmo moderado, etc, etc.
Del entrenamiento de cardio de alta intensidad diremos que recarga tu metabolismo y que quema una mayor cantidad de calorías. Es una forma de ejercicio intensa que quema grasas indirectamente pero que a diferencia del cardio tradicional que solo quema grasas durante el ejercicio éste lo hace quemando calorías todo el día, durante el ejercicio utilizando otro sistema de energía que termina siendo una quema de grasas al tiempo que se favorece la conservación/estimulación del tejido muscular, y luego todo el día ya que acelerará tu metabolismo manteniendolo de esa manera durante muchas horas, a veces hasta 24, 36 horas posteriores al ejercicio.
Básicamente, con una rutina cardio intenso trabajarás a intervalos de distintas intensidades en todo tu entrenamiento. Por ejemplo, si estás en una bicicleta estática puedes calentar por dos minutos a un ritmo moderado a bajo, luego, durante los siguientes 30 segundos ir al máximo (90, 95% de tu capacidad) y luego recuperarte pedaleando un minuto a un ritmo lento para comenzar el ciclo nuevamente. Lo mismo puede hacerse corriendo, con ejercicios con el peso del cuerpo, con soga, nadando, en elíptica y casi en cualquier otra forma o aparato de cardio que se te ocurra.
No estamos de acuerdo en que el cardio tradicional no sirve, sí en que tiene su lugar dentro de la rutina y que sería inteligente incorporarlo, especialmente a la manera de sesiones de recuperación posteriores al entrenamimento intenso. Del cardio tradicional largo y lento además hay que decir que es la manera de quemar grasa directamente ya que es esa grasa la que el cuerpo utiliza como combustible para hacer ese tipo de ejercicios.
A grandes razgos así implementaríamos una rutina completa que incluya cardio tradicional, cardio a intervalos y también pesas. Se trata de un ejemplo y la forma en que tú la implementes dependerá de la rutina, pero este ejemplo sirve para mostrarte nuestro punto.
Lunes. Pesas, intenso.
Martes. Intervalos.
Miércoles. Elíptica, moderado. 40 minutos.
Jueves. Pesas, moderado/intenso.
Viernes. Sprints.
Sábado. Descanso.
Domingo. Descanso.
O bien puede ser de esta manera
Lunes. Intervalos.
Martes. Pesas.
Miércoles. Descanso
Jueves. Intervalos. Intenso.
Viernes. Pesas. Intenso.
Sábado. Correr. Moderado, una hora.
Domingo. Descanso.
Repetimos, cada cual ocupa su lugar y es saludable y estratégico incorporar de los dos cardios en la rutina de manera tal de asegurarnos no quedarnos a mitad de semana agotados ni llegar al mes de entrenamiento fatigados y sobre entrenados, con más ganas de abandonar que otra cosa. Si te entrenas de manera inteligente puedes disfrutar de tu entrenamiento, y obviamente de los resultados que conseguirás. Esperamos que este artículo te haya dado una nueva perspectiva.
¿Quieres aprender a entrenar? Te recomendamos nuestras rutinas personalizadas. En ellas aprenderás de la mano de un entrenador personal a cambir tu cuerpo. Rutinas a medida con planes de comidas supervisados por nutricionistas.