¿Qué puedes hacer en una hora de cinta?


Mucho se habla en estos días del cardio por intervalos y que el cardio tradicional prácticamente que murió. Pero la verdad es que mucha gente realmente disfruta estar una hora en la cinta, en la bicicleta elíptica o en una bici de spinning. Y si bien es cierto que para diferentes propósitos hay distintas maneras de hacer cardio y que el cardio por intervalos es por lejos la mejor manera de eliminar grasa mientras se mantiene la musculatura, para aquellos que simplemente desean estar en forma y con un peso saludable no hay nada mejor que cargar el ipod con buena música, o prender el televisor y lanzarse a correr…

Así que para todo ese grupo fanático de «la hora de ejercicio» (en el que me incluyo a veces) esta rutina de ejercicios para hacer en la cinta de correr puede ser una opción que sirva a la manera de «condimento» y para sacudirse un poco de hacer siempre lo mismo…

La rutina

En ésta rutina e utilizan como variantes el esfuerzo, la velocidad y la inclinación, además de periodos de recuperación activa. Veamos

0 a 10 minutos

Calentamiento.
Velocidad lenta para un trote o una caminata rápida.
Inclinación 1.0

10 a 15 minutos

Velocidad para correr a un buen ritmo durante los cinco minutos (un 5 o un 6 de 10 puede ser una buena opción)
Inclinación 1.0

Minutos 16 a 18

Reduce la velocidad para correr normalmente a tu ritmo
Aumenta la inclinación a 5 y luego reduce la inclinación de a 1.0 cada 30 segundos

Minutos 19 a 23

Corre bien rápido, no a toda marcha pero sí de manera intensa durante esos cinco minutos
La inclinación es 1.0

Minutos 24 a 25

Recupérate a una velocidad normal con inclinación 1.0

Minutos 26 y 27

La misma velocidad, pero con inclinación 2.0 y aumentando en 1.0 cada 30 segundos

Minutos 28 y 29

Corre a velocidad normal y con inclinación normal.

Minutos 30 a 40

Corre aumentando la velocidad en 0.5 o en 1.0 cada minuto hasta que llegues a un ritmo que puedas sostener hasta los 40 minutos.
La inclinación 1.0

Minutos 41 a 45

Reduce la velocidad para correr a un ritmo normal
Inclinación 1.0

Minutos 46 a 48

El máximo de inclinación que te sea posible a la velocidad que utilizas para correr normalmente.

Minutos 49 y 50

Corre con inclinación normal a un ritmo normal.

Minutos 51 a 60

Enfriamiento
Velocidad similar a la del calentamiento, recupérate bien sobre la cinta sin inclinación.

Para terminar estira bien, relájate y disfruta de la sensación de haber entrenado y mejorado tu salud. Que lo disfrutes. Recuerda que además de entrenar tienes que añadir una alimentación que sea acorde a tus objetivos, y que si comes saludablemente tus esfuerzos devolverán resultados mucho más fácil y más rápido que si solo haces una de las dos cosas.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts