Cuando hablamos de hacer pesas muchas veces la discusión es sobre si utilizar máquinas o pesos libres, a lo que decimos que ambos tienen su lugar en el entrenamiento pero que preferimos como la base de nuestro entrenamiento a los pesos libres.
Ahora bien, valerse de pesos libres es utilizar principalmente barras y mancuernas en la rutina, pero estas son algunas de las preguntas más comunes cuando hablamos de utilizar pesos libres…
¿todo barras?
¿todo mancuernas?
¿un poco y un poco?
¿qué ejercicios son los mejores para hacer con barra y qué ejercicios son los mejores para hacer con mancuernas?
Creemos que son buenas preguntas para responder y evaluar los puntos a favor y en contra de las barras y de las mancuernas, y así sacar el máximo provecho de nuestra rutina.
A favor de las mancuernas diremos que activan e involucran muchas más fibras musculares y que además mejoran la coordinación. También contribuyen a entrenar nuestros músculos de manera más pareja ya que al valerte de las barras a veces son comúnes los desequilibrios y que el músculo más fuerte tome el control del ejercicio. Para esto piensa en que en el press de banca empujas más con tu lado más fuerte, en el curl con barra la derecha puede ser más fuerte que la izquierda y así. En cambio, con las mancuernas cada músculo es forzado a hacer todo el esfuerzo.
En materia de seguridad las mancuernas también tienen su punto a favor ya que te permiten un mayor control sobre el ejercicio que estás haciendo y por el solo hecho de ser algo más pequeño que puedes manejar con una sola mano de por sí ya dominas mejor.
En contra podemos decir que con las mancuernas no puedes utilizar tanto peso como con las barras, por lo que no puedes entrenar tan duro para desarrollar masa muscular. Con las barras tu capacidad para ir realmente pesado y estimular al máximo el crecimiento y el potencial de tu cuerpo aumentan considerablemente.
Las barras son además el aliado ideal para los mejores ejercicios que puedes hacer con pesas y para cualquier objetivo que se tenga, hablamos de los ejercicios compuestos. Con una barra fácilmente puedes hacer sentadillas con 100 kilos, mientras que con las mancuernas esto es poco posible
Los grandes ejercicios de los que hablamos y que debieran incluirse en toda rutina son el peso muerto, la sentadilla, el press militar y el press de banca, y todos ellos se hacen mejor con barras.
Pero además de todo esto, otro gran valor que podemos atribuirle a las barras son la posibilidad de realizar la progresión de la mejor manera, aumentando el peso que manejamos en pequeños incrementos.
Antes de continuar con nuestra conclusión vamos a decir que comparar entre barras y mancuernas, a pesar de ser una duda muy común entre nuestros seguidores, es ir realmente muy fino. Nuestra recomendación es que no te tomes esto como una guerra entre barras y mancuernas, ni entre pesos libres y máquinas. Creemos que lo mejor que puedes hacer es entrenar principalmente con pesos libres, y valiéndote de una combinación entre ejercicios con barras y ejercicios con mancuernas. Deberías utilizar las barras para los grandes ejercicios compuestos que contribuyen a un mayor desarrollo muscular y a una mayor quema de calorías (que por cierto deberían ser la base de cualquier entrenamiento con pesas), y utilizar las mancuernas para los ejercicios de aislamiento.
De la misma manera te corresponde a ti determinar lo que mejor funciona de acuerdo a lo que haces y lo que pretendes lograr. Mucho podemos decir sobre el funcionamiento de cada herramienta y de cada recurso con el que cuentas para cambiar tu cuerpo, pero serás tú en última instancia quien deberá descubrir cuáles de esas herramientas funcionan mejor para ti. Nuestro humilde aporte es que cuentes con más elementos para decidir por tí mism@.