Recomendaciones a la hora de comprar suplementos


Los suplementos, llámense productos para adelgazar, para ganar masa muscular, quemadores de grasa, diuréticos, aminoácidos, multivitamínicos o lo que sea, están siempre en la mente de los consumidores, muchas veces debido a una publicidad exagerada, otras porque se piensa que son soluciones mágicas. Lo cierto es que, cuando son combinados con una alimentación y un entrenamiento apropiados, pueden ser disparadores de resultados.

Lamentablemente es una cuestión bien complicada. Literalmente existen miles de productos en el mercado, la industria es feroz, la competencia es desmedida y todo el mundo quiere su tajada en esta industria multi ultra millonaria en la que muchas veces esos intereses están por encima de los de la gente.

Por ejemplo, la idea de que si no consumes algún suplemento te estás perdiendo de algo es totalmente falsa. Todos queremos estár al tanto de lo último de lo último y queremos exprimir hasta la última gota de nuestras posbilidades, y es verdad que algunos descubrimientos en materia de suplementación nutricional son prometedores. Pero de allí a que si no los consumes no harás progresos o mejoras hay un mundo de diferencia. Podremos recomendar, como lo hacemos, algunos suplementos, pero volvemos al punto de partida: la alimentación correcta y el entrenamiento diario son los pilares fundamentales sin los cuales nada es posible. Además tranquilamente puedes cambiar tu cuerpo sin suplementos, hay muchísima cantidad de gente que posee cuerpos increíbles y ha logrado cambios monumentales sin suplementación alguna (de hecho la evitan)

Luego está todo el tema del márketing y las campañas agresivas que se hacen para promocionar estos productos. Algunas compañías gastan tanta plata en marketing, mercadeo y promoción como en investigación y desarrollo de sus productos. Para que te des una idea del poderío del que estamos hablando se han estudiado hasta los colores y los envases, y cómo reacciona tu mente al verlos. Por lo tanto, si estás pensando en un suplemento no vayas a la farmacia o al mercado a comprarlos como si fueras a comprarte ropa. Haz tu investigación, investiga los productos, los laboratorios y cuando estés en frente del suplemento que quieres comprar lee en profundidad la etiqueta y la lista de ingredientes que posee.

Está también el tema de la ciencia. Si prestas atención a cualquier publicidad o producto de fitness o suplementos muchas de ellas hacen referencia a estudios clínicos o a estudios de la Universidad Tal o el Centro de Investigaciones Cual. Sin embargo no todas las compañías respaldan sus productos en estudios y muchas se valen de la propaganda científica como respaldo. Ten en mente esto, se trata de un negocio y todo el mundo quiere vender (es la forma en que las compañías subsisten). ¿Qué tienes que hacer tu? Investigar, preguntar, leer y leer y luego, solo luego sacar tus conclusiones de si el suplemento que quieres es bueno para ti. Entonces allí será el momento de ir a la tienda a comprar.

Pero a propósito de investigar muchos cometen el error de preguntarle al dueño de la tienda o a la persona que la atiende como si supiera mejor que nadie cuál es el mejor suplemento cuando lo más común es que te recomiende el que más ganancias le deja o el que más se lleva la gente. Nuestra recomendación, una vez más es que tú seas el encargado de investigar meticulosamente antes de comprar cualquier suplemento para cualquier objetivo que tengas.

Por último, ya para ir cerrando nuestro artículo está el tema de lo natural. Nuevamente publicidades engañosas que dicen que se trata de productos naturales cuando en realidad están repletos de colorantes, edulcorantes artificiales, conservantes e ingredientes de muy baja calidad, cuanto mínimo perjudiciales para nuestra salud. Pero no es todo, hay productos como quemadores de grasa realizados a base de hierbas naturales que pueden desarrollar problemas cardiacos y circulatorios, solo por nombrar algunos de los efectos secundarios que pueden ocasionar. Es por ello que dentro de tus investigaciones debería incluirse la consulta a un profesional médico o nutricionista como punto de referencia fundamental.

Nuestra recomendación

No vamos a decirte que no consumas suplementos, no estamos en contra de ellos. Sin embargo sí te diremos que tienes, mejor dicho estás obligad@ a hacer una investigación seria y objetiva del suplemento que piensas comprarte. Mínimo tienes que saber qué hace, qué efectos secundarios puede ocasionarte, recomendaciones, contraindicaciones, charlar con tu médico al respecto, investigar un poco las marcas, conocer el listado de ingredientes y tener plena conciencia de que nada, absolutamente nada de lo que prometa el suplemento va a darte resultados si antes no entrenas como debes ni comes como corresponde. Sí, optimizan o aceleran o mejoran de alguna manera los resultados que podemos obtener de ellos, pero todo esto es posible solo con una buena alimentación y un entrenamiento apropiado. Recuerda, suplementos son complementos y nada harán en tu cuerpo por sí solos.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts