Simplemente pensad, queréis el cuerpo de un maratonista o el de un velocista?
A estas alturas seguro que has oído hablar del HIIT, High Intensity Interval Training ( entrenamiento a intervalos de alta intensidad ).
Es un método de entrenamiento que ha sido publicado en multitud de blogs, pero aquí no voy a contar los beneficios de este sistema, eso está muy dicho.
Ya sabéis que son intervalos de altísima intensidad, en torno al 90% intercalados con intervalos cercanos al 10%, siempre supervisado por un profesional, pues es un sistema que provoca picos cardíacos de máximas PPM (pulsaciones por minuto) y se contrasta con picos de cero actividad, es decir, se trata de poner tu corazón al máximo y justo después intentar que vuelva a la normalidad, así varias veces.
Lo que voy a hacer en este artículo es enseñaros cómo preparar una sesión de HIIT y cómo implementarla en vuestra rutina. Estoy seguro de que veréis resultados en menos de un mes.
Ya sea que queráis perder grasa y definir o ganar músculo este es vuestro programa. Cuando bien hecho, recalco lo de bien hecho, causará un estrés de consumo de oxígeno post-ejercicio (EPOC) que provocará una oxidación continua de calorías incluso días después de haber terminado la sesión. También provocará una acumulación de lactato que redundará en un ambiente hormonal perfecto para lo que quieres: conseguir que crezcan esos músculos, y conseguir que crezcan sin grasa!!
Los que entrenan con nosotros ya lo saben, no estamos a favor del cardio suave para definir, sea en ayunas, después de comer o cuando sea. Con ese fin no tiene sentido.
Como siempre, os invito a probar este programa, a ver resultados, y a contarnos después 😉
Suponiendo que vuestro programa se contiene de un día de pierna y dos días de torso integraremos una sesión de HIIT en un día que no coincida con ninguno de esos pero además, debe haber 2 días de separación entre HIIT y el entrenamiento del tren inferior: Por ejemplo, Lunes Torso, Martes HIIT, Miércoles descanso, Jueves Torso, Viernes Tren inferior, Sábado y domingo descanso.
Trabajaremos en la calle, podemos buscar un sitio donde no pasen demasiados coches y podamos trabajar sin molestia. Debéis marcar con una tiza en el suelo la distancia de partida y una distancia de 100m y 150m; Lo que haremos será calentar primero trotando unos 400m con pequeños sprints en el sitio subiendo las rodillas y subiendo los talones a glúteos. Esto preparará nuestros cuádriceps e isquiosurales, pues estos últimos serán los que más sufran en la sesión.
Haremos 3 sprints de 150m, el descanso entre cada uno será el tiempo en volver al punto de partida, unos 2 minutos.
Haremos otros 3 sprints de 100m con el mismo “tiempo” de descanso, la vuelta al punto de partida.
Ahora quiero que antes de empezar el Sprint os imaginéis algo, imaginad que no es una calle y que no estáis solos, imaginad que al lado hay otro competidor con las mismas ganas que tú de ganar esa carrera, son sólo 150m así que debes darte prisa, tienes poco tiempo para llegar y él corre también mucho, estarás corriendo algo más de 10 segundos, durante ese tiempo imagínate que él va a tu lado y que por poco te gana, venga, aprieta un poco que ya es tuyo, ganaste. Repite y gánale siempre.
Y así poco a poco, sin darte cuenta te estarás ganando a ti mismo, consiguiendo el mejor físico que has tenido nunca. Si quieres ver resultados de tu entrenamiento tenemos muchos más que además son especialmente preparados para ti. Para ello hemos preparado nuestros programas y rutinas personalizadas que puedes adquirir aquí.