Como Mejorar Tu Técnica de Carrera Para Una Maratón


OK, ha llegado el momento, lo has pensando durante mucho tiempo y después de haberle dado muchas vueltas a la idea en tu cabeza finalmente te has decidido; Correrás la maratón ¡Enhorabuena!

Sin duda alguna una decisión que debe tomarse racionalmente y cuya puesta en acción debe incluir pasión, determinación y por supuesto entrenamiento

Desarrollar la capacidad aeróbica es necesaria por cuestiones de salud, importante si se quiere practicar el running como deporte, pero sobre todo ¡Es fundamental si se quiere correr una maratón!

Navegación RápidaNo Todas las Carreras Son Iguales¿En Qué Consiste la Técnica de Carrera?Pero: ¿Que es Exactamente?¿La Técnica de Carrera Funciona Para Todos?Algunos de Sus EjerciciosCómo Llevar a Cabo la Técnica de CarreraMás Allá de los EjerciciosConclusión

No Todas las Carreras Son Iguales

La maratón es considerada el tipo de carrera más demandante que existe, y es que son 42 kilómetros que deben ser abordados con mucha disciplina, la cual, claramente ya tienes.

Pues sólo el hecho que estés aquí leyendo este artículo significa que quieres mejorar tu desempeño y obtener el mejor tiempo posible; para lo cual estamos  para ayudarte, pues la clave para alcanzar tus objetivos reside en mejorar tu técnica de carrera.

Y descuida, no hay razón para sentirse intimidado ¡Al contrario! De la preparación previa en la que te inmersas dependerá el éxito durante la maratón,  por lo que a continuación recibirás todo el contenido y guía teórica necesaria para que luego salgas y la lleves a la práctica.

Insert Image

¿En Qué Consiste la Técnica de Carrera?

Cuando se inicia en el mundo del atletismo es muy fácil dejarse llevar por aquello que salta a la vista y precisamente mejorar nuestra condición y composición corporal para poder desempeñarnos con mayor eficiencia adquiere el protagónico.

Y para ello, por supuesto, se recurre al entrenamiento aeróbico y anaeróbico para así combinar destreza y fuerza y obtener un desarrollo óptimo; sin embargo, muchas veces aquello de lo que no se comenta es justamente lo que necesita ser hablado, discutido, y más importante ¡Aplicado! Indiscutiblemente estamos hablando de la técnica de carrera.

Si bien puede parecer algo genérico, muchas veces al escucharlo por primera vez suele asociarse directamente con un modo de entrenamiento y ya, pero lo cierto es que representa mucho más que eso.

De hecho, su importancia es tal, que de la ejecución correcta de la misma y la práctica habitual de los ejercicios de técnica de carrera depende el éxito durante una carrera, especialmente una tan exigente como la maratón.

Pero: ¿Que es Exactamente?

La técnica de carrera es el conjunto de acciones y prácticas cuya aplicación convierte correr en una actividad donde quien la realiza puede obtener el mejor rendimiento gastando para tal fin la menor cantidad de energía, evitando así el desgaste y la posibilidad de lesiones en el proceso.

La técnica de carrera ayuda a prevenir accidentes y también a mejorar la forma en que se asume el deporte, pues si bien su aplicación requiere atención y detenimiento para aprender apropiadamente los ejercicios de la técnica y los distintos objetivos que cumple cada uno de ellos, una vez aprendidos su aplicación se convierte rutinaria y el ejecutarlos pasa a ser natural.

¿La Técnica de Carrera Funciona Para Todos?

¡Por supuesto! Funciona para todo aquel quien decide ir un paso más allá y aprovechar todos los recursos informativos y prácticos disponibles para mejorar su desempeño.

Es importante destacar que existen detractores quienes consideran que la aplicación de los ejercicios propios de la técnica de carrera no son necesarios ni indispensables para desempeñarse en esta actividad.

Insert Image

Sin embargo no dejan de reconocer que si bien no es requerimiento absoluto, su uso y aplicación definitivamente contribuyen a mejorar el desempeño del corredor, pues son muchos los beneficios que reporta, tales como:

  • checkAdoptar una postura correcta y movilización correcta del tren superior del cuerpo
  • checkMejorar la movilidad articular de pie y tobillo
  • checkPreviene lesiones; especialmente la vinculada al tendón de Aquiles, la periostitis y la fascitis plantar
  • checkFlexibilidad
  • checkCoordinación adecuada del movimiento de brazos y piernas

Las enunciadas anteriormente representan únicamente las ventajas más resaltantes, pero lo cierto es; que existen muchos aspectos positivos en cuanto a la adopción de dichas técnicas, y que para la incorporación de las mismas al entrenamiento de maratón siempre existirán más adeptos que detractores.

Algunos de Sus Ejercicios

Como corredor asiduo o incluso amateur, seguramente ya has establecido tu horario y programa de entrenamiento para correr.

No obstante, como ya has decidido asumir el desafío que supone correr una maratón y junto a él reconoces la importancia de adecuar tu entrenamiento para mejorar tu técnica de carrera, he aquí una serie de ejercicios que no pueden faltar en tu rutina  a partir de este momento:

  • trophyCarrera de puntillas: Alza los talones lo más que puedas hasta quedar de puntillas y seguidamente manteniendo esa posición y asegurándote que tu espalda se mantenga recta, comienza a dar pasos cortos mientras caminas a un ritmo estable.
  • trophySkipping : El skipping consiste en correr a la vez que se dan saltos mientras se eleva la pierna y se apoya únicamente sobre la punta de los pies. El skipping puedes hacerlo en alguna de sus modalidades; ya sea: alto, bajo, o en una pierna.
  • trophyCarrera lateral: Es en esencia correr, sólo que esta haciéndolo de lado, obligándonos de esa forma a mejorar nuestro equilibrio y coordinación.
  • trophyCarrera de espalda: El mismo principio que el numeral 3, es decir, consiste en correr como lo haríamos habitualmente, sólo que modificando la dirección, en esta oportunidad de espalda, con el propósito de mejorar coordinación y entrenar un grupo muscular distinto al acostumbrado.
  • trophyCaperucitas: Salta elevando la pierna hasta que esta forma un ángulo de 90 grados con tu abdomen, y al hacerlo acompaña el movimiento con los brazos, luego cae con el mismo pie que ha estado elevado, da un paso adelante con el otro, y ahora procede a elevarlo, iniciando nuevamente el ejercicio.

Quizás te preguntes ¿Son esos todos los ejercicios de técnica de carrera? ¡No! La verdad hay muchos otros que puedes realizar e incorporar en tu rutina, e incluso si la mera lectura de la descripción de  cada uno no te resulta suficiente, no hay de qué preocuparse.

Hay mucha información audiovisual, de manera que encontrarás videos descriptivos enseñándote cómo hacer cada uno de ellos:

Debes adoptar la realización de estos ejercicios como parte integral de tu rutina, porque llevar a cabo la maratón exigirá de ti el máximo de tus capacidades y se verán expuestas tus destrezas como corredor.

Quizás desde ya consideres que tienes un físico apropiado y que realmente tu condición genética no amerita que hagas el esfuerzo adicional, no obstante, recuerda que de nada sirve tener un gran automóvil si no sabemos conducirlo.

Desde ya puedes ser gran atleta, pero es la incorporación de estos ejercicios lo que te permitirán ser extraordinario.

Cómo Llevar a Cabo la Técnica de Carrera

Ahora bien, su implementación tampoco puede asumirse a la ligera, ya que la técnica de carrera puede ser básica, específica o competitiva.

La básica es cuando llevas a cabo los ejercicios bien sea como calentamiento previo a tu entrenamiento habitual, o cuyo dedicación exclusiva le otorgas una vez por semana.​

La específica es aquella que se realiza un día a la semana y su objetivo busca ejecutar de forma exhaustiva cada uno de los ejercicios para evaluar su ejecución y corregir los movimientos que sean necesarios, asimismo se busca que el corredor pueda asimilarlos y ejecutarlos como parte de su tramo de carrera.

Por último la competitiva, es muy similar a la anterior, sólo que intensifican a dos veces por semana al acercarse la fecha de la carrera, y esta vez no se realizan durante el tramo de rutina del corredor, sino al finalizar el entrenamiento, y aquí se busca adaptar la técnica de carrera al tipo de competición en la cual se va a participar, por cuanto no existe el mismo desgaste energético en una distancia de 5k a una maratón.

Más Allá de los Ejercicios

En principio podría considerarse a la técnica de carrera únicamente como algo relevante al aspecto físico del corredor, puesto que los ejercicios claramente son hazañas corporales, sin embargo ella involucra un punto adicional, algo que va más allá que la actividad física, y que resulta esencial para la carrera, especialmente para una maratón, y es la psicología.

Insert Image

Así como el cuerpo debe estar acondicionado apropiadamente, la mente también.

La concentración resulta fundamental para llevar a cabo la maratón, pues en medio de la muchedumbre y el desgaste de energía que empieces a atravesar mientras la recorres,  deberás mantenerte firme en tu norte inicial, que es el de culminar la carrera haciendo el mejor tiempo posible y dando tu mejor desempeño.

Conclusión

La mente es el músculo que con más esfuerzo deberás entrenar, pues la que te permitirá escuchar tu cuerpo y administrar tu energía y esfuerzos, es ella quien te proporcionará la adrenalina para seguir adelante cuando la recta final se acerque, y también la que te dirá que bajes la marcha para rendir, durante los tramos más largos.

Al final, tu decisión de participar en la maratón, de mejorar tu técnica de carrera, y de realizar los ejercicios propios de ella, ¡E incluso leer este artículo!  Todo se reduce a un único término: VOLUNTAD.

La voluntad de querer ser tu mejor versión y mejorar como corredor.

Melissa Fernandez

Hola, mi nombre es Melissa Fernández, soy profesional de la salud, tengo 30 años y lo que me apasiona es el movimiento humano, el ejercicio físico y todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludables. Soy Bachiller en Promoción de la Salud Física, tengo una Especialización en Entrenamiento Personal. Soy graduada del Programa de Formación de Instructores de Pilates impartido por Global Fitness, además cursé capacitaciones de Entrenamiento con Kettlebell, Entrenamiento Inteligente y otros cursos de entrenamiento funcional. Actualmente soy instructora del Gimnasio Universitario de la Universidad de Costa Rica y soy Coach certificada por la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness donde trabajo desde el 2018.

Recent Posts